10 Consejos para combatir el estreñimiento en verano

La llegada del verano trae consigo también algunos problemas para la salud. Uno de los más habituales es el estreñimiento vacacional, provocado principalmente por los cambios en los hábitos alimenticios y las costumbres. Durante las vacaciones nos despertamos más tarde, trasnochamos, disminuye la actividad física, no tenemos horarios fijos para las comidas y, en general, nos descontrolamos un poco. Estos cambios provocan cambios en nuestros ritmos intestinales y, por consiguiente, la aparición del estreñimiento y con él, pesadez y dolor de estómago, pérdida de apetito, dolor de cabeza y malestar general.

1 comentario
lunes, 25 junio, 2012

Para evitar este problemaque puede incomodar nuestro descanso y dar al traste con nuestras vacaciones, Nutrición Center, laboratorio farmacéutico líder en el sector de la nutrición en farmacias, ha elaborado un decálogo de consejos para conseguir una regularidad intestinal incluso en días de vacaciones y evitar así el estreñimiento vacacional.

1.- Tomar abundante fibra. La mayor fuente de fibra está en la fruta y la verdura y más aún si no le quitamos la piel. Lo más recomendable es tomar cinco piezas de fruta y verdura al día, así como legumbres, ya que nos aportan una gran cantidad de fibra, lo que nos será de gran ayuda para mantener en buen estado nuestra flora intestinal.

2.- Beber agua. Para conseguir el efecto deseado, tenemos que acompañar la ingesta de fibra con agua, por lo que se recomienda tomar entre 1,5 y 2 litros al día. La hidratación es fundamental en verano para evitar problemas de salud.

3.- Reducir el consumo de carne y aumentar el del pescado (mejor si es azul). De este modo, reduciremos el nivel de grasas saturadas, lo que beneficiará nuestra salud.

4.- Evitar alimentos astringentes. Si queremos evitar el estreñimiento, debemos decantarnos por tomar alimentos que favorezcan el tránsito intestinal y no lo contrario. Lo ideal es tomar más proporción de alimentos como por ejemplo la ciruela o el kiwi, y evitar el exceso de algunos otros como la zanahoria.

5.- Decantarse por las versiones integrales de los alimentos. Al mismo tiempo que beneficiamos nuestra salud, también nos aportarán fibra que es esencial para el tránsito y la salud de la flora intestinal. Además, la fibra tiene efecto saciante, por lo que tendremos menos necesidad de picar entre horas.

6.- Actividad física. Aunque estemos de vacaciones, hay que intentar mantener un mínimo de actividad física diaria. Podemos aprovechar que no tenemos problemas de horarios para ir a los sitios caminando u optar por las escaleras en lugar del ascensor. Además, tanto la playa como la montaña son destinos ideales para realizar todo tipo de actividades al aire libre.

7.- Tomar infusiones. Al llevar agua y estar compuestas por ingredientes específicos, favorecen una mejor digestión y el buen funcionamiento de nuestro intestino. Por esto, las infusiones son un gran aliado para evitar el estreñimiento.

8.- Reducir el consumo de alcohol y tabaco. Son dos elementos que afectan a la salud de nuestra flora intestinal, por lo que es recomendable limitar todo lo posible su consumo.

9.- Establecer horarios. Aunque estemos de vacaciones y no tengamos preocupaciones, conviene fijar, en la medida de lo posible, los horarios tanto para comer como para ir al baño, así nuestro cuerpo se acostumbrará a una cierta regularidad.

10.- Ciertos productos a base de prebióticos y probióticos (simbióticos) pueden ayudarnos a conseguir una flora intestinal saludable y a regularizar nuestra función intestinal. Lo ideal es consultar en la farmacia el producto que mejor se adapte a nuestras necesidades.

Enlace: Nutrición Center

Contenidos relacionados

Consejos para evitar las insolaciones y golpes de calor

El verano es la estación más esperada del año para la mayoría de las personas, ya que nos trae buen tiempo, días más largos, relax, vacaciones y el bronceado con el que soñamos todo el invierno. Sin embargo, la llegada del verano suele traer asociada altas temperaturas y olas de calor que pueden llegar a ser muy prejudiciales para la salud. Y es que el calor además de broncearnos y dejarnos un look veraniego, puede provocar deshidratación, insolaciones e, incluso, golpes de calor. Cuando las temperaturas son elevadas, el organismo pierde líquidos y sales minerales a un ritmo mucho más alto de lo habitual, lo que puede llegar a provocar un golpe de calor, cuyos principales síntomas serían: dolores intensos de cabeza, mareos, náuseas, desmayos, sueño, falta de energía e incluso convulsiones. Para evitar los efectos perjudiciales del sol es importante tener en cuenta una serie de consejos que nos serán de gran utilidad: – Consultar siempre la previsión del tiempo, sobre todo, entre los meses de junio y septiembre. – Cuando estemos en la calle, hay que intentar andar por la sombra siempre, de este modo evitaremos exposiciones prolong...


Un comentario en «10 Consejos para combatir el estreñimiento en verano»

  1. ¡Hola!
    Me encantaría compartir, para quien aún siguiendo todas estas pautas (no se os pasa ni una, qué bien leerlo un artículo tan completo) y aún sigue sufriendo estreñimiento, como era mi caso, que la LISINA, que es un derivado del azúcar de la leche, me acabó de regular por completo el tránsito intestinal <3
    Me costó creer después de años con lavativas, comiendo mucha fibra etc etc que algo así fuese a liberarme de este sufrimiento en silencio. Yo lo compro en Cebanatural, pero seguro que está también en otros herbolarios o farmacias 😉
    ¡Saludos!
    Isa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *