5 Beneficios de la canela (II)

19 diciembre 2014 | Por AMarcos

La semana pasada os hablábamos en estas mismas líneas sobre algunos de los principales beneficios de la canela. Esta especia lleva siendo utilizada desde hace siglos tanto por su exquisito sabor y aroma, como por sus propiedades nutricionales, que los estudios actuales han demostrado.

Ver 1 Comentario

En esta segunda parte de nuestro especial, vamos a hablar de otros beneficios que aporta la canela a la salud, motivos que deberían animarnos a incorporarla a nuestra dieta para disfrutar de un mejor estado de salud y estar protegidos frente a distintas enfermedades.

- La canela reduce los niveles de azúcar en la sangre y tiene un potente efecto antidiabético

beneficios de la canela La canela es muy conocida por reducir el azúcar en la sangre. Aparte de los efectos beneficios sobre la resistencia a la insulina, la canela puede ayudar el azúcar en la sangre por otros mecanismos. En primer lugar, se ha demostrado que disminuye la cantidad de glucosa que entra en el torrente sanguíneo después de una comida. Esto lo hace al interferir con numerosas enzimas digestivas, que ralentizan la descomposición de los carbohidratos en el tracto digestivo. Por otro lado, un compuesto de la canela puede actuar sobre las células mediante una imitación de la insulina. Esto mejoraría en gran medida la captación de glucosa por parte de las células, aunque actúa mucho más lento que la propia insulina. Son numerosos los estudios que han confirmado estos efectos antidiabéticos de la canela, hasta el punto que puede bajar los niveles de azúcar en sangre en ayunas hasta en un 30%. La dosis eficaz sería entre 1 y 6 gramos de canela al día (sobre media y 2 cucharas pequeñas).

- La canela puede tener efectos beneficiosos sobre las enfermedades neurodegenerativas

canela para la salud Este tipo de enfermedades se caracterizan por una pérdida progresiva de la estructura o función de las células cerebrales. Las más comunes son las enfermedades de Alzheimer y Parkinson. Dos compuestos que se encuentran en la canela ayudarían a inhibir la acumulación de una proteína conocida como tau en el cerebro, que es una de las características distintivas de la enfermedad de Alzheirmer. Por otro lado, distintos ensayos con animales han demostrado que la canela ayudó a proteger a las neuronas, normalizar los niveles de neurotransmisores y mejorar la función motora.

- La canela tiene efectos protectores contra el cáncer

beneficios-canela-1 La canela ha sido ampliamente estudiada por su uso potencial en la prevención y el tratamiento del cáncer. En general, la evidencia está limitada a experimentos realizados en tubos y estudios en animales, pero ya sugieren que podría proteger contra el cáncer. Así, la canela reduciría el crecimiento de las células cancerosas y la formación de vasos sanguíneos en los tumores, y parece ser tóxico para las células cancerosas, causando la muerte celular.

- La canela ayuda a combatir las infecciones bacterianas y por hongos

beneficios-canela-4 El cinamaldehído (principal componente de la canela), ayuda a combatir distintos tipos de infección. Asimismo, el aceite de canela se ha demostrado que puede tratar de manera muy eficaz infecciones del tracto respiratorio causadas por hongos. También inhibe el crecimiento de ciertas bacterias, incluyendo la Listeria y la Salmonella. Por último, ayuda a prevenir las caries y reduce el mal aliento.

- La canela podría ayudar a combatir el virus del VIH

beneficios-canela-5 Este virus ataca lentamente al sistema inmunológico hasta el punto de acabar con él, lo que eventualmente puede llevar a padecer SIDA si no se trata previamente. Distintas variedades de la canela ayudan en la lucha contra el VIH-1, que es la cepa más común del virus del VIH en los seres humanos. De hecho, distintos estudios encontraron que es una de las plantas medicinales más eficaces de cuantas se han estudiado.

Contenidos relacionados

Un comentario en «5 Beneficios de la canela (II)»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *