
La memoria está determinada en gran parte por los genes, pero hay muchos factores, entre ellos la alimentación, que pueden ayudarte a cuidarla.
Los alimentos que te recomendamos son los siguientes:
-La manzana. Además de ser nutritiva y, por tanto, recomendable, tiene una capacidad antioxidante que protege al cerebro de trastornos neurodegenerativos. Sus beneficios están muy presentes en la pulpa y en la cáscara.
-Los arándanos. Contienen antocianinas, un pigmento que además de proporcionarle su color, tiene la capacidad de reducir el daño progresivo del cerebro. Comer arándonos es muy beneficioso para mantener la mente joven y ayuda a prevenir la demencia senil.
-Las moras y las fresas. Las primeras tienen un alto nivel antioxidante, estabilizan el azúcar en la sangre y ayudan a mejorar la memoria. Del mismo modo, las fresas también actúan como antioxidante. Por tanto, no olvides incorporar estas deliciosas frutas a tus postres. Además de disfrutar de su rico sabor, estarás beneficiando tu salud.
-La espinaca. Es una verdura que se recomienda sobre todo a los niños y, que está muy valorada porque es rica en luteína. Es una sustancia que protege a las células cerebrales del efecto degenerativo. Además, contiene ácido fólico, que ayuda a procesar la información más rápido. Por tanto, es una verdura ideal para estudiantes.
-El apio. Entre sus componentes destaca uno llamado luteolina, que reduce los efectos negativos del envejecimiento. Al mismo tiempo, reduce la liberación de moléculas que inflaman el cerebro y provocan pérdidas de memoria.
-El pescado. El salmón, la trucha, las sardinas o el atún aportan ácidos grasos Omega 3, que son muy importantes para el correcto funcionamiento del sistema nervioso. Ayudan a retrasar el deterioro de la memoria.
-El chocolate negro o amargo. Contiene propiedades antioxidantes y te ayudan a mejorar la concentración y la memoria. Eso sí, no olvides consumirlo de forma moderada.
Fuente imagen thinkstock.
Contenidos relacionados
Mañana día 21 de septiembre se celebra el día mundial del Alzheimer. El propósito de esta conmemoración es dar a conocer una enfermedad que cada año afecta a 100.000 nuevas personas en nuestro país. Actualmente, y sólo en España, hay 700.000 enfermos de Alzheimer. Es una enfermedad que afecta también a sus familias porque son fundamentales para cuidar a quien la sufre. Este día se pretende difundir toda la información relativa a la enfermedad, solicitar el apoyo y la solidaridad de la población, de instituciones y de organismos oficiales. En los últimos años se han producido muchos avances en la investigación de esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo. Hay numerosos fármacos y terapias que permiten controlar los síntomas más habituales como son el deterioro cognitivo, la agitación la depresión o los síntomas psicóticos que se presentan con la enfermedad más avanzada. Además, tal y como os contamos ayer mismo, el próximo año se empezará a probar en 400 personas la vacuna contra el Alzheimer. Esta nueva vacuna combatirá la enfermedad en sus etapas iniciales, cuando el cerebro de las pers...
La fresa, los arándanos, las ciruelas, frambuesas, la sandia, grosella, mora, es decir los frutos rojos, son grandes amigos para nuestra salud. Está demostrado que nos protegen de numerosas patologías gracias a sus propiedades. Además de abundante agua, contienen también vitaminas, oligoelementos, antioxidantes entre otros. Ayudan a prevenir la hipertensión, enfermedades cardiovasculares e infecciosas. También se les llama frutas del bosque y cabe destacar su importante papel como antioxidante. Para ello hay que saber, en primer lugar, que los antioxidantes son capaces de bloquear unas sustancias que provocan daño celular. Esas sustancias malignas están implicadas en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer así como en trastornos degenerativos. En ese sentido, las fresas, moras, arándonos y grosellas son las que más contienen antioxidantes. Los frutos rojos ayudan a combatir el envejecimiento. Activan un mecanismo por el cual el cerebro limpia y recicla las proteínas tóxicas, relacionadas con la pérdida de memoria por la edad. Los frutos rojos son ricos en betacarotenos que nos ayuda a pr...
La memoria es una de las funciones más importantes del cerebro, ya que nos permite almacenar los recuerdos vividos o experiencias pasadas y según el alcance temporal. Es, además, un fenómeno de la mente que nos permite codificar, almacenar y recordar información del pasado. La memoria se puede desarrollar y mejorar con distintas técnicas de memorización, algo que nos será de gran ayuda puesto que, según vayamos envejeciendo, se vuelve más complicado para nuestro cerebro crear nueva memoria, incluso cuando podemos recordar todavía acciones que han sucedido hace muchos años. A continuación, vais a encontrar una serie de sencillos ejercicios que nos permitirán mantener y mejorar nuestra salud cognitiva: – Uno de los mejores métodos para memorizar palabras es formar versos que las incluyan. – Cuando leemos, es importante visualizar lo que estamos leyendo para su memorización. Pensar en imágenes es una técnica que nos facilita memorizar sucesos de un determinado tema, ya que la imaginación y el pensamiento se encuentran unidos. – A la hora de estudiar, es importante hacer pausas para asimilar y memorizar lo que estamos leyend...