
Una dieta adecuada para el hipertiroidismo debe contener una variedad de alimentos saludables de todos los grupos de alimentos, como son las frutas y verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables. Las frutas y verduras deben de ser ricas en antioxidantes, como fresas, bayas, cerezas, kiwis, cítricos, ciruelas rojas, tomates, espinacas, col rizada, pimientos y calabazas.
Así mismo serán recomendables los ácidos grasos Omega-3, que se encuentran en pescados azules como el salmón, caballa, atún, sardinas, semillas de lino y frutos secos como las nueces, que pueden mejorar el funcionamiento del sistema inmunológico y reducir al mínimo la inflamación y se deben de consumir alimentos ricos en proteínas, tanto vegetales como animales, como legumbres, productos lácteos , pescado y carnes blancas como el pavo y el pollo. Son recomendables el aceite de canola, aceite de oliva y los cereales integrales.
Se deben de evitar los alimentos con mucha sal sal, grasas saturadas y carbohidratos simples y es importante limitar la soja y sus derivados, ya que estos interfieren con la actividad de la hormona tiroidea. Eliminar completamente de la dieta el alcohol, el tabaco y la cafeína.
De igual forma, se deben de evitar los alimentos refinados, como panes, pastas, cereales y dulces y fuentes de grasa no saludables, las grasas saturadas y grasas trans, como las carnes rojas, carnes procesadas, lácteos enteros, yema de huevo, mantequilla, alimentos preparados con grasas hidrogenadas y fritos, y los azúcares añadidos, como la caña de azúcar, azúcar morena, miel y ciertos jarabes pueden agravar el hipertiroidismo.
Contenidos relacionados
La tiroides es una glándula que se encuentra en nuestro cuello, y que produce las hormonas tiroideas, encargadas de regular el metabolismo de nuestro cuerpo. El exceso o defecto de producción de esta hormona, puede causar enfermedades de la tiroides y provocar graves desequilibrios en nuestro cuerpo sino se tratan. Voy a hablaros un poco de ellas. Las dos enfermedades de la tiroides más comunes son las asociadas al exceso o defecto de la producción de hormonas, hipertiroidismo e hipotiroidismo respectivamente. En el primer caso la superproducción de hormonas hace que el ritmo del cuerpo se acelere, esto podría manifestarse en varios síntomas: nerviosismo, hiperactividad, cambios de humor, debilidad muscular o imsomnio. Detectar el hipertiroidismo es relativamente sencillo si se tiene alguna sospecha, sin embargo en ocasiones es fácil confundirla con algún trastorno mental. Hoy por hoy es una enfermedad tratable y las personas que la padecen, pueden tener una buena calidad de vida con el tratamiento adecuado. Por contra, el hipotiroidismo es la falta de segregación de la hormona tiroidea y lo que provoca una ralentización de los procesos del cuerpo...
Dice que el pescado contiene mucho Yodo, por que lo recomienda. Y si podías ser una lista mas extensa.