
Un baño árabe es algo más que sumergirse en agua. Es la cultura del bienestar y el ocio saludable. Higiene, historia, vida social y relax. En las principales ciudades puedes encontrar un hamman, en nuestro blog te contamos algunos de sus beneficios más saludables.
Aunque el recorrido y los tiempos varían, lo más usual es disponer las sesiones en tres salas distintas, una de agua fría, otra de agua templada y otra de agua caliente. La primera sala caliente dilata los poros y te prepara para el resto de recorrido. La segunda sala es la templada, y es la que nos facilita una limpieza en profundidad, exfoliando la piel y dilatando los poros para ayudar a desentoxicarla. Por último, en la sala fría se descansa para recuperar la temperatura habitual, aprovechando para aplicar un buen masaje tonificador hasta que se refresca el cuerpo.
En algunos baños te facilitan un cuenco y un pareo, junto con una amplia gama de jabones naturales que puedes escoger adecuándolos a tu tipo de piel. En recorrer las tres salas se puede tardar una hora y media, según se dispongan los masajes o los tratamientos específicos para cada una de ellas. Normalmente suelen estar separados los masculinos de los femeninos y el único requisito es llevar un traje de baño, el pelo recogido y hablar en voz baja para no romper el encanto relajado del lugar.
Entre los beneficios están:
- Limpieza en profundidad de la piel por la dilatación de los poros y por proceso activado de sudoración
- Retrasa el envejecimiento al favorecer una mayor oxigenación de la piel
- Mejora el estado del sistema nervioso y cardiovascular, tanto por su efecto relajante como por la aceleración metabólica debido a la aplicación de calor controlado
- La aplicación de calor local y los masajes ayudan con los problemas musculares o de articulaciones
- Ayuda con las enfermedades de las vías respiratorias
A pesar de ello se recomiendan ciertas precauciones en embarazadas, personas mayores o con hipertensión, ya que el calor puede acelerar el ritmo cardíaco.También hay que prestar atención a este tipo de tratamientos si se padece alguna enfermedad de la piel. En cualquier caso, ante cualquier duda, como siempre, nuestra recomendación es consultarlo con el médico.
Contenidos relacionados
El uso que se le da a la sauna ha cambiado mucho en nuestra sociedad, comparándolo con el uso que se le daba cuando fue creada en Finlandia. En aquel país el frío es insorpotable, por lo que decidieron crear un aparato para combatir el frío. En nuestro blog de salud nos hemos preguntado cuáles son los beneficios de la sauna en la salud. Con el paso del tiempo, la sauna se ha ido convirtiendo en un elemento de relax y se ha apoderado del fenómeno Welness, encaminado al bienestar, a la relajación y a combatir el estrés que vivimos. Los beneficios de la sauna son muchos. Desde activar la circulación sanguínea, hasta relajar el cuerpo, las saunas tienen un encanto que hace que todos queramos estar en ellas de vez en cuando, para relajarnos, desestresarnos, liberar toxinas, desintoxicar la piel o limpiar las vias respiratorias, ya que la sauna te ayuda a respirar mejor. Paralelamente, la sauna también te hace sudar, por lo que podemos decir que mejora este aspecto. Una de las cuestiones más importantes está relacionada con el flujo sanguíneo, tal y como veíamos antes; con el calor se activa la sangre. La sauna también relaja, por lo que el cuerp...
Se trata de un medicamento que ayuda a proteger el manto ácido de la piel. Consulta a tu médico antes de usarlo, pero aquí te contamos algunas ventajas. El manto ácido de la piel es una capa protectora con un pH natural entre 3 y 5, cuya función es prevenir los daños que causan factores externos como perfumes, detergentes, jabones de tocador y el afeitado; y otros de orden interno, como enfermedades, edad, desequilibrios hormonales, tratamientos médicos que dejan a la piel desprotegida, reseca, áspera y sin elasticidad. Restablece y mantiene el manto ácido protector de la piel, evita la piel seca y las infecciones brindándole a la piel el pH idóneo para protegerla de las múltiples agresiones del medio ambiente, manteniendo la piel lubricada, humectada y elástica. Uno de los efectos secundarios del ginseng rojo puede ser el insomnio. Otros efectos tratamiento determinado que a veces se producen son dolores de cabeza, malestar estomacal y estreñimiento. Humecta y evita la piel seca, protegiéndola contra las múltiples agresiones cotidianas del medio ambiente logrando mantenerla suave, elástica y sana. Es de uso diario y puede ser aplicada ...
Seguimos estrujándonos la cabeza en busca de nuevos alimentos que sirvan para potenciar las cualidades de la piel, para conseguir esa piel suave y tersa que tanto gusta. En nuestro blog de salud nos hemos encontrado con los beneficios del pomelo en la piel, una fruta poco utilizada en cosmética y que puede ayudarte más de lo que te imaginas a conseguir un estado de la piel óptimo. Una de las primeras cosas que debemos saber del pomelo es su alto contenido en vitamina C, por lo que como alimento es ideal y además, para la piel es bueno porque la revitaliza. También contiene betacaroteno y bioflavonoides, que dicho así de sopetón, nos pilla que no sabemos lo que es, pero te diré que estos elementos del pomelo incrementan las defensas del organismo y mejoran la circulación, por lo que actúan en conjunto con las mencionadas vitaminas. Gracias al pomelo podemos obtener cremas con alto contenido en tónicos desintoxicantes, ideales para ayudar a eliminar las impurezas de la piel. También, gracias a este tipo de cremas, la piel adoptará un aire de luminosidad, fuerza y vitalidad, incluso puede llegar a rejuvenecerse. El pomelo está especialmente in...
Existen muchas formas de relajarnos. Últimamente han salido nuevas terapias para relajarnos, como la musicoterapia, la terapia con flores o la que nos ocupa hoy: beneficios de la hidroterapia. Te contamos todos los secretos en nuestro blog de salud. Relajarse en un spa mientras el agua que sale por un chorro nos masajea las cervicales, es algo que si no lo has probado, deberías. Es una sensación placentera y que te relaja mucho. Todo lo que tenga que ver con el agua es bueno para nosotros. El agua es un elemento importante para hidratarnos, pero también para tratar enfermedades o relajarnos, en un balneario, un baño turco, una sauna, una piscina, un spa o con una simple ducha. Los beneficios que nos aporta la hidroterapia podríamos condensarlos en los siguientes: Favorecen el cuidado de las vías respiratorias. Los bronquios se ven favorecidos por estos tratamientos. Respirar vapor de agua nos abre las fosas nasales y elimina la congestión.Actúa sobre la artrosis. No elimina la enfermedad, pero sí es útil para la movilidad de los huesos.Te relaja. Es uno de los mejores remedios contra el estrés que sufrimos. También puede ser útil c...
Las mujeres soñamos con tener siempre la piel de nuestra infancia. Una piel lisa sin el menor asomo de impurezas. Desafortunadamente el tiempo hace bien su trabajo, y con los años los poros lucen más abiertos y las imperfecciones se acumulan. Aquí presentamos una serie de remedios caseros para cerrar poros y devolver la lozanía al rostro. Para cerrar poros y devolver la luminosidad al rostro, sigue los siguientes consejos: Parte un tomate maduro por la mitad y frota con la parte cortada la zona afectada. Deja que el líquido se seque en tu rostro durante 15 minutos y aclara con agua tibia.Si es necesario, repite de nuevo la operación. Un pilling con sal y miel, ayuda al cutis de la cara. La mascarilla de limón y azucar, aparte de blanquear, quitar imperfecciones te ayuda a cerrar los poros. Lávate la cara con agua caliente y luego sella los poros con agua helada. Usa Carbonato como un exfoliador para limpiar tu piel. Puede que te arda al principío pero no se te va poner roja la cara. Licúa un pepino mediano, mézclalo con leche en polvo y dos cucharadas de miel y aplícalodos veces por semana en el rostro. Si eres constante empezarás a ...