Beneficios de la papaya

La papaya es un fruto de un árbol procedente de las caricáceas en países de clima cálido. Siempre se ha considerado exótica a pesar de que hoy en día se puede obtener en muchos países. Es una planta tropical reconocida por su sabor dulce y su jugosidad.

0 comentarios
domingo, 24 febrero, 2013
beneficios papaya

Además de su exquisita textura, la papaya es una fuente de beneficios para nuestra salud. Lo primero que hay que mencionar es que contiene una enzima llamada “papaína” que ayuda a digerir más fácilmente evitando la gastritis y la formación de gases.

La papaya también tiene efectos antiinflamatorios y fortalece el sistema inmunológico. Ayuda en la protección contra la artritis reumatoide y el cáncer de próstata. Del mismo modo, se asocia el consumo frecuente de la papaya como vía para aumentar la fertilidad de los hombres.

En cuanto a sus propiedades, destaca que la papaya es rica en vitamina C y A sobre todo. También contiene vitamina E y K  que son muy positivas para ayudar a prevenir enfermedades como la arteriosclerosis y la diabetes.

Su acción antioxidante también es destacable. Sus propiedades ayudan a prevenir el envejecimiento de las células y a evitar también el colesterol.

Si nos detenemos en su composición cabe mencionar que la papaya tiene elevados niveles de flavonoides, ácido pantoténico, ácido fólico, minerales como el potasio y el magnesio así como una gran cantidad de fibra. Gracias a estas propiedades, la papaya es muy favorable para nuestra salud cardiovascular y ayuda a prevenir el cáncer de colon.

Para las personas que desean perder peso, la papaya se puede convertir en una gran aliada ya que es baja en calorías –solo tiene 39 calorías por cada 100 g- y además es una fuente importante de fibra.

La papaya se puede consumir de varias maneras. La forma más gratificante es comerla cruda pero si la refrigeras en la nevera su sabor será aún mejor. Sus semillas se pueden aprovechar para incorporarlas a alguna ensalada fresca que quieras que contenga un toque picante.

Contenidos relacionados

Dieta para combatir la anemia

La disminución de los glóbulos rojos en la sangre puede producir anemia. Existen diversas causas de anemia, aunque la más habitual es la que está relacionada con la alimentación y entre estas la producida por falta de hierro. Quien padece este trastorno sanguíneo normalmente tiene una deficiencia de hierro, ácido fólico o vitamina B12. Afortunadamente esto tiene solución pues estas deficiencias pueden suplirse mediante una dieta adecuada que te ayude a mejorar tu salud. ¿Qué comer cuando se tiene anemia? Para combatir la anemia debes de incluir en tu dieta alimentos ricos en hierro y ácido fólico como los que te indicamos a continuación: Leche. Por lo general los lácteos se convierten en unos grandes aliados en la aportación de ácido fólico. La yema del huevo es rica en hierro. Las carnes, sobre todo las rojas, son una gran fuente de hierro. Es importante que tengas en cuenta que es mejor consumirlas frecuentemente en vez de en grandes cantidades. Sus derivados, como la morcilla o el hígado, también son aconsejables para combatir la anemia. Las ostras y los pescados (en especial los oscuros) también aportan hierro fácilmente. ...


Información dietética sobre el Amaranto

El amaranto es un grano que ya se consumía hace 8.000 años y que fue un elemento básico de la dieta de los aztecas. La planta de amaranto en relación con las acelgas, la quinoa, la remolacha y la espinaca produce miles de diminutas semillas, que realmente componen este producto. Aunque no es de uso común en la dieta, está ganando popularidad, debido a su extraordinario valor nutricional El amaranto contiene 251 calorías y sólo 4 g de grasa, de las cuales ninguna está saturada. Cuenta con un 29 % de la cantidad recomendada de hierro, basado en una dieta de 2.000 calorías y un 12 % de calcio. Tiene un alto contenido en magnesio, con un 40 % de la cantidad diaria recomendada y el 36 % de la dosis diaria de fósforo. Una taza de amaranto también ofrece un 105 % de la dosis diaria de manganeso, que funciona como un antioxidante y juega un papel en el metabolismo de la energía, la salud de los huesos y la curación de heridas. El amaranto proporciona 5 gramos de fibra por taza; se recomienda que las mujeres consuman 25 gramos de fibra al día y 38 gramos al día para los hombres. La fibra ayuda a mantener la salud digestiva y puede hacer que te sientas...


Propiedades de los Anacardos

Los anacardos son un alimento nutritivo considerado fruto seco y cuyo origen se ubica en Brasil. En la India fueron introducidos en el siglo XVI y cobraron mucha importancia en la práctica de la medicina tradicional. Los anacardos, allí, se consideran frutos fortificantes y regeneradores. Lo cierto es que su consumo es muy recomendable para gozar de una buena salud. Los anacardos son ricos en minerales básicos como el hierro, fósforo, selenio, magnesio y zinc. Son también una fuente de antioxidantes y de proteínas. Su rico contenido en Vitamina B1, convierte a los anacardos en unos frutos esenciales para combatir el estrés y la depresión. Se recomienda también en períodos de lactancia y después de las operaciones,  ya que es cuando hay un mayor desgaste de esta vitamina. La mayor parte de la grasa que contienen los anacardos es mono insaturada. Es buena para la protección de nuestro corazón y para el buen funcionamiento cardíaco. Esto es debido a que ayuda a reducir los niveles altos de triglicéridos que están asociados al riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca. Del mismo moso, ayudan a bajar el colesterol. Los anarcados tienen un co...


Propiedades medicinales de la Espelta

La espelta, también conocida por trigo verde o trigo salvaje, es una variedad de trigo que se cultiva desde hace varios milenios; posee un intenso sabor y grandes propiedades nutricionales, multiplicándose sus nutrientes, si se presenta en forma de germinados. Se pueden elaborar panes, galletas, harinas, cervezas y bebidas vegetales entre otros. Tiene mayor número de proteínas,  oligoelementos  y ocho aminoácidos esenciales que el trigo común. Posee vitamina E, vitamina B y betacaroteno, y minerales como el magnesio, hierro y fósforo, que hacen de la espelta un alimento muy nutritivo. No hay que olvidar su contenido en fibra, que mantiene un buen tránsito intestinal, mejora el estreñimieno y la obesidad. Es rica en ácido salicílico, un nutriente muy necesario, ya que forma parte de muchos órganos y tejidos. Los celíacos deberán de tener en cuenta que es un cereal rico en gluten, al igual que el trigo, por lo que lo tienen prohíbido. Los nutrientes de la espelta son muy fáciles de asimilar por el organismo y ayudará a evitar alergias y trastornos de la piel. La harina no se utiliza demasiado por la dificultad que presenta separar l...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *