
El manganeso mantiene en buen estado los huesos, y es necesario para el tejido conectivo, coagulación de la sangre, el metabolismo, la regulación de azúcar en la sangre y mantener la función saludable del cerebro.
La remolacha contiene un pigmento llamado betalaína, que inhibe la oxidación de LDL, y lucha contra la enfermedad cardiovascular; además de contener gran cantidad de fibra, que ayuda a combatir las enfermedades cardíacas, la enfermedad diverticular y la diabetes tipo 2.
Los antioxidantes que posee el jugo de remolacha, son capaces de combatir los radicales libres que dañan las células y puede contribuir a prevenir el cáncer y las enfermedades del corazón.
El consumo moderado de jugo de remolacha beneficia a las personas con anemia por deficiencia de hierro y a quienes padecen enfermedades inflamatorias del intestino.
Beber jugo de remolacha, apoya y mejora la función hepática, mediante el adelgazamiento de la bilis, lo que permite que fluya más fácilmente a través del hígado y el intestino delgado, el aumento del flujo de bilis puede ayudar a prevenir los cálculos biliares.

Entre los beneficios de la remolacha está que al consumirla aumenta la producción de glutatión, que ayuda al cuerpo a desintoxicarse, debido al acúmulo de toxinas, que son llevadas al colon, donde son evacuados. También mejora la composición de la sangre al estimular la producción de células rojas de la misma, disuelve los cálculos renales y reduce la presión arterial.
El consumo excesivo de jugo de remolacha, requiere especial atención por parte de los pacientes que padecen hemocromatosis, una enfermedad genética que causa el exceso de acumulación de hierro en el cuerpo, ya que puede conducir a padecer daños en el hígado y el páncreas.
Contenidos relacionados
La zarzamora ofrece una variedad de beneficios, que fomentan la salud digestiva, reduce el colesterol, y ayuda en la lucha contra el cáncer; además combate los resfriados, previene la gota, promueve la salud cardiovascular. Las moras proporcionan vitaminas A, B9, C y K, y minerales, como el potasio, magnesio y calcio, y pequeñas cantidades de hierro y zinc. También aporta una pequeña cantidad de proteínas y fibra, para promover una buena digestión. El ácido elágico puede ayudar a combatir el estreñimiento y la diarrea, y puede jugar un papel importante a la hora de tratar la anemia u otros problemas más importantes, como el cáncer, a los que se añaden en la ayuda, el ácido clorogénico y el ácido ferúlico. Las moras contienen fibra insoluble; que promueve la salud digestiva, al permitir que el intestino grueso absorba más fácilmente el exceso de agua, lo que agrega volumen a las heces, y evita el estreñimiento. También contienen pectina y fibra soluble, útiles para reducir el «colesterol malo» o LDL La fibra y la pectina promueven la salud cardiovascular al reducir los niveles altos de colesterol, sumado a la...
¿Conoces esta fruta tropical denominada Caqui? Si no es así, te recomendamos que comiences a buscarla en tu mercado habitual ya que es un alimento con múltiples beneficios para la salud. Ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y, además, es baja en calorías y grasas. El caqui es una fruta ideal para las personas que quieran bajar de peso. Apenas tiene calorías y contiene una gran cantidad de fibra alimentaria. En cuanto a la composición de esta fruta, hay que mencionar que es rica en antioxidantes, vitaminas A y C, betacarotenos y luteína. De esta manera, se convierte en un potente aliado para fortalecer nuestro sistema inmunológico a la vez que actúa como un antiinflamatorio. Entre sus propiedades destaca la vitamina B1 y B2 que favorecen un correcto funcionamiento de nuestro sistema nervioso. Su contenido en vitamina C, la convierte en un alimento importante en la formación de los huesos, dientes, colágeno y glóbulos rojos, al mismo tiempo que favorece la absorción del hierro de los alimentos. Su alta concentración de fibra, minerales y fenoles nos hacen hablar de una fruta que ayuda a prevenir enfermedades cardíacase...