
Los beneficios del té verde han sido conocidos desde hace miles de años. Es un alimento que usaban mucho los antigüos budistas en sus horas de meditación, para ayudar a estar más concentrados. El té verde es un relajante, ayuda a eliminar o disminuir el dolor de cabeza y es bueno para quitarse la ansiedad y el estrés, que son dos losas que pesan sobre nuestra sociedad. También es un buen regulador gastrointestinal, ayudando en los procesos de diarrea, gastroenteritis y demás problemas de estómago.

Hojas de té verde. Imagen de Wikipedia
Si os habéis fijado, algunos dentífricos están compuestos por té verde, esto es debido a las propiedades de este té, que ayudan a protegernos de la caries y a cuidar la dentadura. En general, el té verde podemos considerarlo como un alimento antioxidante muy completo. Otro factor importante del té, es su propiedad diurética, además de ayudar a prevenir las alergias. Una aportación importante del té verde es que disminuye los niveles de colesterol malo y actúa contra el mal aliento.
Son muchos los beneficios que tiene el té verde para nuestro organismo. Ahora, eso sí, si tomas demasiado té verde, es posible que te produzca estreñimiento, indigestión o incluso falta de sueño, provocado por la teína y la cafeína, por lo que no es nada recomendable para aquellas personas nerviosas. Por último, podemos decir que el té verde si se toma al hacer la infusión tiene acción estimulante, pero si se deja reposar y enfriar, tiene propiedas relajantes.
Contenidos relacionados
Los beneficios que puede aportarnos la fibra son infinitos, beneficios que favorecen que nuestra salud esté más fuerte e, incluso, que nos pueden ayudar a prevenir ciertas enfermedades que pueden ser, a largo plazo, más graves de lo que pensamos. Por todo ello hoy, en Cosas de Salud, os vamos a hablar de los beneficios de tener una dieta rica en fibras. Son diversas las funciones que la fibra cumple en nuestro organismo, entre las más destacadas están las siguientes: Regula el tránsito intestinalEleva la sensación de saciedadDemora el vaciado gástrico y, por ende, nos ayuda a controlar nuestro pesoDesciende el riesgo de sufrir cáncer de colonDisminuye el colesterolAyuda a mantener una flora intestinal más beneficiosa Por ejemplo, la dieta rica en fibras ayuda a mantener la flora intestinal más beneficiosa porque éstas se convierten en el alimento perfecto para nuestra flora intestinal. Es útil, en el caso de que suframos sobrepeso, porque elimina nuestra saciedad a la hora de comer. Esa saciedad se reduce debido, fundamentalmente, a que hemos de masticar mucho más la fibra por su composición y nos ayuda a salivar mucho más. Por todo ello, l...
Las cantidades que ingerimos de frutas, verduras y hortalizas son pequeñas, en relación a la cantidad ideal de consumo. Por ello, te voy a contar los beneficios de la alcachofa, una de las hortalizas más completas. Recuerda lo fundamental de las 5 raciones de fruta, verdura y hortalizas diarias. Podemos sacar a relucir la variedad de nutrientes que nos aporta la alcachofa, como uno de los aspectos más importantes. Además, como la mayoría de frutas, la alcachofa es una hortaliza que tiene agua en su composición. también incluye una buena proporción de fibra, componente esencial para aquellas personas que necesiten ir al baño, bueno, en general, para esto, todo lo que tenga fibra ya sabes que es fundamental. Los hidratos de carbono, proteínas y pequeñitas cantidades de grasa, son los elementos que completan, en esencia, la composición de la alcachofa. Pero hay más. Por otro lado, los beneficios de la alcachofa están ligados a su fuerte mineralización, es decir, tiene minerales importantes: fósforo, calcio, potasio. Igualmente contiene vitaminas: B1, B3 y E. Incluye ácido clorogénico, que es un buen antioxidante; esteroles, que limita la abs...
En este blog de salud ya hemos incidido en otras ocasiones los beneficios que presentan los frutos, siendo un alimento muy interesante para compatibilizarlo en nuestra alimentación. Pero si nos centramos en los beneficios de las nueces también podemos encontrar un alimento natural y muy completo, con muchas ventajas para nuestro organismo. Es un alimento que tiene grasas, pero son de buena calidad, es más, las nueces son uno de los alimentos más recomendados por los especialistas y por los médicos, ya que se trata de un fruto seco muy completo y saludable. El mejor aporte que hacen las nueces en nuestro organismo es el Omega 3 (tan conocido en la actualidad), en especial el llamado ácido linolénico. Además, las nueces, como buen fruto seco que es, tiene un alto aporte energético y calórico, propiciado precisamente por la presencia de grasa y la poca cantidad de agua. Destaca la calidad de la grasa, que proviene de los ácidos grasos poliinsaturados, que como bien sabéis, son los más saludables. A parte del mencionado Omega 3, las nueces tienen un alto porcentaje de Omega 6. Por ello, las nueces también son un alimento muy efectivo para luchar...
Desde este blog de salud hemos dedicado varias entradas para hablar de los beneficios de las plantas medicinales, que entre otras aplicaciones vienen bien para combatir los trastornos del sueño. En esta ocasión miramos hacia los más pequeños y vemos los beneficios que tienen las plantas medicinales para los niños. Digamos que hay que tener un poco de precaución en este tema, ya que si bien es cierto que las plantas medicinales son buenas para todo el mundo en general, los niños siempre son más vulnerables a todos los excesos, por lo que hay que tener cuidado con las dosis que se les suministran. En general, las plantas medicinales para niños suelen ser beneficiosas para paliar enfermedades pequeñas, como los propios trastornos del sueño a los que antes hacía mención o alguna afección respiratoria, de nariz, oídos o garganta. Del mismo modo, los dolores de estómago y las molestias gastrointestinales pueden paliarse con las plantas medicinales. Hay que tener en cuenta que con los niños suele funcionar con frecuencia el efecto placebo de los medicamentos, por lo que las plantas medicinales pueden jugar un papel destacado en este sentido. Es aqu...
Hoy en día encontramos en el mercado numerosas marcas y variedades de infusiones y tés. La cultura oriental lo tiene incorporado desde hace milenios y siempre presente en ceremonias, rituales o comidas; por lo que disfrutan de sus beneficios y virtudes en cualquier momento, llevándonos una gran ventaja en ese aspecto. En los últimos tiempos el té verde ha resurgido, volviéndose muy popular y prácticamente de uso habitual en los hogares y algunos restaurantes. Mucha gente, por seguir la moda de este consumo o sólo por los dintintos y peculiares sabores que el té puede tener, desconoce los beneficios que produce su consumo en nuestro organismo. Contiene vitaminas A, B2, C, E y carotinoides, abundantes aminoácidos y minerales como: calcio, cromo, magnesio, manganeso, hierro, cinc, cobre, fósforo, sodio, cobalto, estroncio, níquel, potasio, aluminio, flúor y selenio. Se le atribuyen propiedades anticancerígenas y protectoras de cualquier enfermedad relacionada con el hígado o la bilis, antibióticas y antioxidantes gracias a su composición rica en polifenoles. También es una sustancia muy indicada en dietas de adelgazamiento porque acelera...
También lo pueden tomar los niños y desde qué edad que alguien me conteste gracias
Gracias Alejandro por toda esta información sobre el té verde, es muy completa y ayuda a fomentar el consumo del té como bebida saludable. Os invito a visitar nuestra tienda de té online y a probar cualquiera de los deliciosos tés que tenemos.
Un abrazo.