Beneficios de la zanahoria

Más allá de su riqueza en betacaroteno, la zanahoria también provee dosis desta-cables de minerales como calcio, hierro, potasio, fósforo y otras vitaminas, como las B, C y D. El contenido de hierro orgánico presente en esta sabrosa raíz anaranjada es fácilmente asimilable por el organismo y resulta aún mayor que el de las populares espinacas, detalle que la convierte en un excelente remedio contra la anemia.

4 comentarios
lunes, 25 mayo, 2009
anemia-remedio

El consumo regular de zanahorias, ya sea en forma de ensalada, jugo o puré, aumenta también el número de glóbulos rojos y la cifra de hemoglobina en la sangre, considerada esta última como una importante reguladora del equilibrio ácido del organismo.

Otra de las virtudes que la zanahoria provee, siempre y cuando integre el menú de comidas en forma regular- es su efecto hemostático, que contribuye a cicatrizar las úlceras gástricas e intestinales haciendo más densa la fibra muscular.

Por las generosas particularidades de la zanahoria, resulta muy beneficioso para el organismo efectuar una cura depurativa únicamente con esta hortaliza una o dos veces al año. Se trata de un régimen que sirve para eliminar toxinas, reforzando al mismo tiempo las defensas del cuerpo, y consiste en ingerir durante tres o cuatro días, casi en forma exclusiva, zanahorias frescas en todas las formas que se desee. Lo ideal es comerlas sin sal, aderezadas sólo con jugo de limón y aceite de oliva.
Esta dieta desintoxicante con zanahorias que puede representar, si se las ingiere cocidas, una óptima solución para un proceso diarreico suave- se recomienda particularmente en los casos de enfermedades oculares como la xeroftalmía (sequedad y retracción de la conjuntiva, con opacidad de la córnea), la fotofobia (aversión a la luz) y la hemeralopía (ceguera nocturna), lo que queda explicado en la riqueza de vitamina A que presenta esta hortaliza.

Contenidos relacionados

Beneficios de comer pipas

Estamos ante uno de los frutos secos más consumidos en esos momentos en los que no se tiene nada que hacer, pero tienen la peculiaridad de que no se puede comer sólo una. Desde este blog de salud analizamos los beneficios de comer pipas, ideales para proteger el corazón o la próstata, entre otras peculiaridades. Las pipas tienen muchos beneficios para el organismo, algo que la gran mayoría de consumidores de este fruto seco desconocía. Tenemos que hablar de las pipas como un alimento que aporta gran cantidad de vitamina E, de hecho, es el fruto seco que más cantidad de esta vitamina posee. Del mismo modo, las pipas contienen vitamina B, por lo que son un alimento que aporta energía y es un buen remedio antienvejecimiento. Las pipas también son ricas en fibra y tiene propiedades antioxidantes, por lo que son buenas para prevenir ciertas enfermedades cardiovasculares y para regular el tránsito intestinal, asi como para luchar contra el colesterol. Además, podemos señalar que las pipas contienen una cantidad aceptables de nutrientes, como el selenio, el calcio, el hierro o el magnesio. Por otro lado, las pipas de girasol contienen gran cantidad de á...


Beneficios de la avena en el organismo

Todos los detalles de salud que conozcamos son bienvenidos para cuidarnos y mantener el organismo en condiciones y con un buen estado. Desde nuestro blog de salud te proponemos, en esta ocasión, que conozcas cuáles son los beneficios de la avena en el organismo. Una buena manera de tomar avena es en el desayuno y en forma de cereales, ya que estos son imprescindibles en toda dieta que se precie. Insisto, comer cereales es esencial para mantener el organismo a tono, ya que es uno de esos alimentos necesarios, y debemos incorporarlo a nuestra dieta, a una buena dieta sana. La avena es una planta que se cultiva para el alimento de las personas, y que lo encontramos en forma de cereal. Tomar un buen tazón de leche con copos de avena, es una buena manera de empezar el día, ya que cogeremos la energía suficiente para activar las neuronas. Por otro lado, hay que tener en cuenta que la avena es un cereal rico en vitaminas y minerales, que como bien sabes, son sustancias que nuestro organismo necesita para vivir. Entre las vitaminas que contiene la avena, podemos destacar la vitamina B, que es necesaria para que nuestro cerebro funcione correctamente, así c...


Beneficios de los minerales

Los minerales son un tipo de compuesto esencial para el desarrollo de una dieta equilibrada. En este sentido, no pueden faltar en el día a día, y su consumo es vital. Por ello, desde este blog de salud buscamos cuáles son los principales beneficios de los minerales. Calcio, zinc, sodio, magnesio, fósforo, hierro, potasio o yodo no deben faltar en nuestra alimentación diaria. Cada mineral aporta al organismo una serie de beneficios. Cada uno tiene sus propias cualidades que los hacen esenciales. Por ejemplo, el calcio es uno de los más importantes, ya que es uno de los que tienen más presencia en el organismo. Su misión consiste en aportar estabilidad y permeabilidad a la membrana celular. También interviene en la estructura ósea, por lo que  está ligado con la osteoporosis. El hierro es el encargado de transportar el oxígeno por la sangre. El zinc forma parte del sistema inmunitario, por lo que actúa en la cicatrización de las heridas, y también es un mineral necesario para el desarrollo de los sentidos del gusto y del olfato. También es parte activa de la formación del ADN. Por su parte, el magnesio es un activador natural de un gran n...


Los beneficios de la vitamina E

La vitamina E tiene múltiples ventajas para nuestra salud y aspecto físico. Además se puede conseguir en farmacias en forma de cápsulas o tabletas disolubles en agua. Sin duda se trata de una de las vitaminas más positivas para nuestro organismo; razones: Potente antioxidante natural, lo que retarda tanto el envejecimiento celular como la salida de arrugas.Es portadora de oxígeno, lo que hace que nuestro organismo tenga más resistencia.Induce la proliferación de células de defensa, lo que nos protege de infecciones y enfermedades virales crónicas.Es un potente diurético.Retrasa o impide la salida de cataratas.Disminuye el riesgo de padecer del sistema cardiovascular, es decir, de padecer embolias, infartos de miocardio o anginas de pecho, pues aporta colesterol bueno.Es un gran cicatrizante de quemaduras.Las personas con mala circulación evitarán los molestos calambres musculares en las piernas, pues la vitamina E nos protege de la oxidación. Por estas y otras razones es recomendable el consumo de vitamina E, para ello deberás consumir los siguientes productos: brócoli, espinacas, soja, gérmen de trigo, levadura de cerveza, yema de huevo, aceite...


Zanahoria, Fuente de Vitaminas

La fruta y la verdura deben ser una parte imprescindible en nuestra alimentación. Dentro de ellas, la zanahoria es una fuente rica en vitaminas. Podemos tomarlas durante todo el año, aunque a finales de la primavera serán especialmente tiernas. Las zanahorias son fáciles de comer, además de ser digestivas. La zanahoria nos ayuda a disminuir cualquier problema con la vista como la ceguera nocturna, la miopía o las cataratas ya que contiene betacarotenos, uno de los equivalentes vegetales de la vitamina A. También previene enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. Otra de sus indicaciones tiene que ver con la piel porque la protege de las radiaciones solares, a la vez que intensifica el bronceado. Es mejor que raspemos la zanahoria en vez de pelarla, ya que la mayor parte de las vitaminas que la componen se encuentran bajo la piel. Contiene fibras, potasio, vitaminas C y K, calcio y ácido fólico. Las zanahorias se pueden comer enteras, ralladas, hervidas o salteadas, aunque es preferible comerlas en crudo porque así no pierden ninguno de sus nutrientes. Su tallo también se come pero rara vez se utiliza. La zanahoria junto con el arroz...


4 comentarios en «Beneficios de la zanahoria»

  1. JUGO DE ESPINACA Y ZANAHORIA
    Jugo de espinaca, zanahoria y espárragos / Tomar agua de linaza + cola de caballo / Tomar agua de choclo.

    JUGO EN AYUNAS
    Ingredientes
    125 gramos de zanahoria (fósforo, calcio, magnesio, vitaminas A, B, y C).
    50 gramos de espinacas (sodio, potasio, calcio, hierro, vitaminas b y C).
    50 gramos de espárragos (magnesio, hierro, fósforo, vitaminas A y B).

    Preparación
    Una vez preparados los elementos, se licuan y se toman en ayunas una vez al día.

  2. Excelente tiene mejor resultado tu cuerpo y te sientes mejor y con mayor energía ycomes bien y muy rico

  3. Hola si la zanahoria es muy buena consumanala ademas algo muy importante esk te cura la vista y te ayuda mucho consumanala de diferentes maneras heee

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *