Bótox para combatir las migrañas

27 febrero 2012 | Por AMarcos

Ver 1 Comentario

migraña

La misma toxina botulínica, más conocida como bótox, que se utiliza para tratamientos anti-edad se ha convertido en un tratamiento más en un gran número de enfermedades y dolencias. Desde hace poco se aplica para aliviar las molestias que causan las migrañas. De hecho, se ha demostrado una gran efectividad, sobre todo en aquellas personas que no han experimentado mejoría con otros tratamientos. Del mismo modo, deberá ser el neurólogo quien determine su utilización o no, ya que no está indicado en todos los casos, e incluso puede llegar a ser contraproducente en determinados pacientes. La migraña afecta a un 12% de la población, con una mayor incidencia entre las mujeres. Un 58% de los migrañosos presenta serias dificultades para realizar sus actividades diarias y cumplir con sus responsabilidades, de hecho es una de las enfermedades más discapacitantes, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por eso, el bótox puede ser un gran aliado en muchos casos para mejorar la calidad de vida de las personas que sufren migrañas, suavizando los horrorosos dolores de cabeza que sufren. La migraña es una enfermedad que se caracteriza por un dolor de cabeza muy intenso que se presenta en un lado de la cabeza, y que en muchas ocasiones está acompañado de náuseas, vómitos, mayor sensibilidad a la luz y el sonido e incluso dificultad en la visión. Estos síntomas pueden extender desde unos minutos hasta varias horas. botox-migraña El tratamiento con bótox está indicada para pacientes que sufren de migraña crónica al menos 15 días al mes. En pacientes que presentan menos migrañas al mes o tienen otros tipos de dolor de cabeza no tiene el mismo efecto positivo. El bótox se inyecta en pequeñas dosis en las zonas más sensibles a las migrañas: la frente, las sienes y la parte posterior de la cabeza. No se sabe a ciencia cierta el motivo por el cual el bótox permite aliviar la migraña, aunque se cree que ayuda a disminuir la presión sobre los nervios, interrumpiendo el ciclo de dolor y espasmos de los mismos, lo que provocaría que el dolor se suavice. El alivio, cuando se produce, de los síntomas de la migraña dura entre 1 y 3 meses, aunque los efectos positivos normalmente tardan en aparecer entre 2 y 7 días. Una vez transcurrido un mes desde el primer tratamiento con bótox, el paciente deberá acudir al médico para que evalúe los efectos del mismo. Es importante que el paciente lleve un registro de la frecuencia e intensidad de las migrañas para ayudar al médico a valorar la eficacia del tratamiento. De todas formas, si los dolores son muy intensos, aún con las inyecciones, es recomendable seguir tomando los medicamentos habituales. Estas inyecciones de bótox tienen una serie de efectos secundarios, como la falta de movilidad en los músculos inyectados, ardor temporal en el lugar que ha recibido los pinchazos, moretones e inflamación en la zona. Hay que tener en cuenta que el tratamiento con bótox de la migraña no tiene los mismos efectos sobre todas las personas. En los casos en que el tratamiento resulta efectivo, se produce una mejoría notable en la calidad de vida de las personas, por lo que puede ser una gran alternativa para disminuir los temibles dolores de cabeza de las migrañas.

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Un comentario en «Bótox para combatir las migrañas»

  1. Muy interesante el artículo. Yo sufro de migrañas crónicas y llevo 2 años inyectándome botox para minimizar el dolor. He de decir que en mi caso el tratamiento ha dado resultado, y aunque no cura, ayuda a poder llevar una vida normal. En cuanto a los efectos adversos que comentas, yo no sufrí ninguno, excepto rojez en la zona de inyección y una sensación de hormigueo que desaparece a las horas. También es necesario decir que hay que acudir a un centro especializado, ya que ahorrárse un dinero no justifica poner en riesgo la salud. Por si a alguien le interesa, yo soy de Pamplona y acudo al Centro Médico Naturae
    Un saludo y enhorabuena por el blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *