
Sobre el café se han hecho muchos estudios, que aseguran que es bueno para combatir el alzheimer, la fatiga muscular, el cáncer de hígado o que es bueno para mejorar la memoria. Este último señala que el café desaceleraría la pérdida de memoria en las mujeres, sobre todo en aquellas mayores de 65 años.
Es a partir de los 65 años cuando la capacidad de hombres y mujeres para recordar eventos y sucesos pasados se va viendo afectada por el paso del tiempo; es decir, conforme la edad sigue avanzando, la memoria se va deteriorando. Por ello, recientes estudios realizados por científicos británicos portugueses parecen demostrar, gracias a una serie de experimentos realizados en Francia sobre más de seis mil personas (quizás la muestra no es muy representativa), que la ingesta de tres tazas de café diarias aporta beneficios visibles a la salud mental, y sobre todo a la memoria de personas mayores de 65 años.
En concreto, el efecto producido en este sentido por el café es mayor en las mujeres, debido a que ellas presentan una mayor capacidad de asimilación de la cafeína. Por otro lado, también se observó un aumento considerable de los efectos beneficiosos del café en las personas con más edad. Las conclusiones que arroja el estudio indican que, al parecer, el café actúa como inhibidor del mecanismo degenerativo que conduce al mal de Alzheimer, retrasando su aparición.
Por todo ello, los resultados del estudio sentencian que el café mejora la memoria, sobre todo en las mujeres mayores de 65 años.
Contenidos relacionados
El café es una de las sustancias más consumidas del mundo, y erróneamente, durante mucho tiempo se ha considerado que el café era malo para la salud. Nada más lejos de la realidad, incluso, hoy en día podemos hablar de los beneficios del café, y lo hacemos en nuestro blog de salud. Para empezar, hay estudios que aseguran que tomar dos tazas de café al día pueden prevenir problemas cardíacos. Además, unido a esto, también hay científicos que en sus estudios revelan que el café no sube la tensión, tal y como se creía antes. Evidentemente, el café hay que consumirlo con moderación, ya que la cafeína puede alterar.Pero como decía, la implicación del café en los problemas de corazón es, por ello, un tanto contradictorio. Hay estudios que revelan que las mujeres que toman dos tazas de café al día tienen un 25% menos de riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, que aquellas otras mujeres que no lo toman regularmente. El café no engorda, ya que no tiene calorías, pero claro, si lo tomas con leche entera y con azúcar, entonces es otro tema. Por otro lado, el café no tiene ninguna relación con los niveles de colesterol en la sangre, por lo...
En este blog de salud ya hemos descubierto en otras ocasiones los beneficios del café, de la cafeína y del té, que aportan una serie de beneficios para el organismo. Entre ellos se encuentra el que os contamos: el café contra el cáncer de hígado. Todo lo que sea luchar contra esta enfermedad, máxime tratándose de medidas naturales y alimenticias, bienvenido sea. El café es un alimento que prácticamente podría decirse que es imprescindible en los hábitos de millones de personas en el mundo. Lo que muchos de ellos no saben es que, entre los beneficios del café para el organismo se encuentra el de reducir el riesgo de sufrir cáncer de hígado. Al menos, así lo afirman un grupo de científicos desde el Instituto Tumori Fondazione Pascale (Italia). El estudio que realizaron, que se ha conocido este verano, ha dado como resultado que tanto el café como el té, en su justa medida, son buenos para prevenir el cáncer de hígado. En cuanto a los datos del estudio, los autores investigaron la relación entre el cafe y el cáncer de hígado en 185 pacientes con cáncer hepático y 412 personas sanas que actuaron de control. Los científicos hallaron que ...
El café helado en verano es una buena alternativa para mantenerse despiertos e hidratados, al mantener la estimulación natural de la cafeína y la hidratación que aporta el agua de los hielos o granizado. Desde nuestro blog de salud hablamos de esta manera refrescante de hacer frente al calor estival. Eso sí, no abuses de las bebidas excitantes, ya que un consumo excesivo puede traerte consecuencias negativas. Ahora bien, un par de granizados al día, te sentarán bien en verano, cuando el calor aprieta. Una de las primeras recomendaciones que te podemos dar es que no los dejes demasiado tiempo en el frigorífico, ya que pueden perder sus propiedades: no dejar más de 24 horas en la nevera. El organismo se verá recompensado con un aporte de energía y sobre todo de hidratación, cuando le damos este tipo de granizado de café. Ideal para tomar a media tarde, pero eso sí, procura que no sea mucho más allá de las seis de la tarde, ya que el efecto de la cafeína podría no dejarte dormir, y ya sabes lo necesario que es descansar. El café helado en verano es una buena bebida, que además, al estar compuesto principalmente de agua, tiene una escasa aport...
Desde este blog de salud nos hemos hecho eco en otras ocasiones de curiosos o laboriosos estudios que señalaban muchos de los beneficios del café. En esta ocasión volvemos a incidir en otra de las aplicaciones de este producto. En concreto, que el café reduce la fatiga muscular. Esto lo afirman un grupo de científicos norteamericanos después de realizar un estudio sobre la incidencia del café en deportistas. De este modo, la relación café-deporte se hace más fuerte gracias a las conclusiones llevadas a cabo por Robert W. Motl, profesor de kinesiología y salud comunitaria de la University of Illinois. A tenor de los resultados obtenidos, que han sido publicados en el International Journal of Sports Nutrition and Exercise Metabolism, se deduce que beber café antes de realizar algún ejercicio físico fuerte es bueno para reducir las posibilidades de fatigas y dolores musculares al día siguiente. Esto se debe a que el café tendría dicha capacidad de reducir dolores, ya que la cafeína sería inhibidora de una sustancia química llamada adenosina, activadora del dolor en las células del organismo. En el estudio se puede contemplar que aquellos hom...
Las dudas sobre los tipos de medicamentos que podemos tomar o el debate entre beneficio médico y perjuicio para la salud, parece no tener fin. Desde este blog de salud hemos comprobado como uno de los muchos avances de la ciencia médica están encaminados a nuevos fármacos para potenciar la memoria. Imagínate. Una pastillita para la mañana, mientras desayunas, y ya estás activado para el resto del día. Algo así como la anfetamina que se usó en la II Guerra Mundial para mantener despiertos a los combatientes. Pero no es tan fácil como parece. Las dudas surgen a la hora de saber si, realmente, estos nuevos fármacos que están en desarrollo pueden ser usados como refuerzo de la cognición. En teoría, los fármacos que ayuden a potenciar la memoria serán beneficiosos para aquellos pacientes con enfermedades como el Alzheimer. Pero claro, parece ser que científicamente hablando, todavía no existen fármacos para la memoria que sean realmente seguros. Hoy en día se utilizan fármacos como el Ritalin o Adderall, que son un estimulante para el trastorno de hiperactividad o por déficit de atención. Ello implica más rendimiento cognitivo. Pero por...
Yo sí que había oído que mejora la concentración, pero tres cafés diarios… puf. Con eso me cruzo el Atlántico a nado
Muy acertados sus comentarios,no tenia conocimiento del beneficio del cafe.Gracias.