
La tendinitis de muñeca afecta principalmente a personas que realizan movimientos repetitivos de las manos. Por ejemplo, es una lesión muy común entre los deportistas dedicados al baloncesto o al tenis debido a los múltiples giros de muñeca que realizan. Pero también pueden afectar a personas que trabajen con ordenadores o mismamente haciendo labores en el hogar.
Son inflamaciones leves que provocan un dolor moderado de las que no hay que alarmarse a priori. No obstante, si se persiste con la actividad que provoca esta inflamación, puede producir molestias y desgarros en casos graves.
Entre las causas que producen la tendinitis de muñeca se destacan:
-Posturas inadecuadas, movimientos repetitivos usuales en determinadas actividades laborales (lo que se conoce como micro traumatismos repetidos) o un trabajo físico intenso. Muchas veces se produce por la repetición de una técnica deportiva que se ha desarrollado de forma incorrecta.
-La tendinitis se produce también como consecuencia de una lesión traumática
-Proceso degenerativo tendinoso, asociado a la edad. El tendón se debilita con el paso de los años y pierde elasticidad provocando este tipo de inflamación
Los principales síntomas de este tipo de inflamación son dolor en la mano, hipersensibilidad e hinchazón, entumecimiento, dificultad para sostener objetos o sensación de crujido cuando se dobla o se flexiona la articulación.
A la hora de tratar la tendinitis de muñeca, en primer lugar, el especialista realiza un diagnóstico mediante una exploración física y tomando como referencia el dolor o hinchazón. Para reducir el dolor, los especialistas recomiendan:
-Tomar medicamentos que reduzcan la inflamación en caso de que haya infección.
-Realización de ejercicios específicos como masajes musculares, hidroterapia o ejercicios personalizados.
-Masajes con hielo sobre el tendón de 5 minutos.
-Descanso articular sin inmovilizar totalmente la muñeca
En caso de que ninguna de estas técnicas sea efectiva se recurre a la cirugía, aunque no es lo más común.
Fuente imagen ThinkStock.
Contenidos relacionados
Hoy explicaremos la importancia de realizar unos buenos estiramientos antes de realizar ejercicio. Como sabéis es fundamental para prevenir lesiones y para poner a punto nuestros músculos antes de un ejercicio de mucha intensidad. Antes de realizar una sesión de ejercicios o un entrenamiento, sea cual sea, siempre es aconsejable calentar de forma progresiva para que así el cuerpo se vaya adaptando paulatinamente al esfuerzo que realizará a continuación y de paso evitar alguna posible lesión. Pero si es importante el antes, no lo es menos el después. ¿Qué tenemos que hacer una vez hemos terminado de hacer ejercicio? Realizar un buen estiramiento. Cuando hacemos ejercicio, las fibras musculares de nuestro cuerpo se contraen (ya sea de forma excéntrica o concéntrica) y es gracias a esta contracción que podemos generar fuerza. Ahora bien, cuando terminamos nuestra sesión los músculos que hemos trabajado acaban contraídos y gracias a los estiramientos los devolvemos a su posición natural. Si no realizáramos ejercicios de estiramientos, nuestros músculos se irían sobrecargando, y tendríamos altos riesgos de sufrir una tendinitis, una elongación,...
Quien no haya tenido algún tipo de tendinitis que tire la primera piedra!
Buen artículo explicativo.
Gracias por su aporte y un saludo.
Casi un mes estoy cn este dolor ala muñeca, fui al seguro y m recetaton ampollas pero igual m sigue doliendo cada dia mas fuerte. Ahora ese dia q fuial srguro m dieton cita para el 27 para ina ecografia. Ya no aguanto este dolor