
El uso de células madre cada vez es más habitual y sobre todo más avanzado. Su aplicación para tratar enfermedades como la esclerosis múltiple estaba en estudio pera ahora, tras una operación realizada a un paciente afectado con esta enfermedad, su uso parece haberse depurado.
En la intervención quirúrgica se realizó un transplante autólogo de células madre de la médula, el cual permitió al afectado de esclerosis múltiple recuperar gran parte de su movilidad. Hasta hace poco, esta técnica tenía un índice de fallecimiento cercano al 10 por ciento, pero ahora se ha conseguido reducir hasta un 1 por ciento.
El paciente en cuestión logró caminar después de ser sometido a la operación, en la que le extrajeron células madre de su médula y, tras tratarlas con fármacos para destruir todas sus células inmunes, se le vuelven a insertar al paciente, de manera que su sistema inmune se completa y se renueva. Después de la operación, el afectado tan sólo tenía cierta debilidad en su pierna derecha y algo de pérdida de visión, pero consiguió caminar.
Éste tratamiento se dirige al sistema inmune y podría beneficiar al 60 u 80 por ciento de personas afectadas por esclerosis múltiple. De este modo, se conseguiría revertir o frenar el deterioro que se sufre con esta enfermedad. No cabe duda de que esta terapia es un importante avance médico en la lucha contra una enfermedad degenerativa como es la esclerosis múltiple. Asimismo, el uso de células madre se está mostrando como eficaz.
Contenidos relacionados
Un investigador en una recreación con células madre Una célula madre o célula troncal es una célula con capacidad de autorenovarse mediante divisiones mitóticas o bien de continuar la vía de diferenciación para la que está programada y por lo tanto producir uno o más tejidos maduros, funcinales y plenamente diferenciados en función de su grado de multipotencialidad. Sigue leyendo para conocer más sobre el mundo de las células madre. Los científicos descubrieron hace más de 20 años el modo de obtener células madre de embriones de ratones. A finales del año 1998 y después de intensos trabajos de experimentación, un grupo de investigadores de la Universidad de Wisconsin (EEUU) consiguió el primer cultivo de células madre embrionarias humanas. A partir de este momento, las progenitoras celulares han sido presentadas como la gran esperanza terapéutica del nuevo siglo. Cualquiera que sea la procedencia, las células madre se enfrentan a la problemática común del cultivo en laboratorio. Para que estas células proliferen hasta obtener material suficiente para su uso terapéutico tienen que cultivarse en condiciones muy particulares. Dentr...
Desde este blog de salud también apostamos por las novedades que se producen en el campo sanitario, y que pueden ser de gran ayuda para las distintas patologías que existen. En esta ocasión nos centramos en la aprobación de un nuevo fármaco contra la esclerosis múltiple, que reduce la aparición de esta enfermedad. Este fármaco que se ha aprobado recibe el nombre de Copaxone y será de gran ayuda para los cerca de 40.000 españoles que sufren esclerosis múltiple. Para ello, la Agencia Española del Medicamento ha autorizado la ampliación de la indicación de acetato de glatiramero inyectable (Copaxone), Teva Pharmaceutical Industries, para el tratamiento de pacientes que presentan Síndrome Clínico Aislado (la primera manifestación de la enfermedad) y que presentan un riesgo alto de desarrollar Esclerosis Múltiple Clínicamente Definida. Para hacer posible la aprobación de este fármaco contra la esclerosis, se han tenido en cuenta los datos del mayor estudio multicéntrico realizado hasta la fecha en cuanto a esclerosis múltiplese feriere: el PreCISe. Los resultados de este estudio revelan que el acetato de glatiramero reduce un 45 % el riesgo de ...
El control del peso, así como la obsesión por estar delgados son una preocupación habitual en los seres humanos. Perder peso es para muchas personas un motivo al que le dedican mucho tiempo. Desde nuestro blog de salud, nos hacemos eco de un estudio en el que afirman que las células grasas se regeneran. Según cuenta el Instituto Karolinska de Suecia, las células adiposas, las grasas, se regeneran constantemente. Todos los años nacen nuevas células y se mueren otras, aproximadamente el 10% del total, permaneciendo más o menos el mismo número de células adiposas en el cuerpo a lo largo de toda la vida. Quizás, este sea el motivo que explique por qué es tan difícil perder peso. Es decir, que por mucho que hagas ejercicio, por mucho que hagas dieta, que dejes de comer y dejas a un lado la grasa, las células adiposas van a ser las mismas en el organismo. Cuando un niño es obeso de pequeño, tiende a serlo de mayor también. En el estudio se afirma que las células del cuerpo se regeneran cada 10 años. Por otro lado, vamos a imaginarnos qué pasa después de una liposucción, es decir, después de eliminar grasa del cuerpo. Según la teoría de es...
El mundo de la medicina está lleno, en ocasiones, de cierto misticismo que nos hace ver las enfermedades con un prisma distinto del que realmente tienen. Teniendo en cuenta esto, desde este blog de salud buscamos cuáles son los mitos falsos de la esclerosis múltiple (EM), una enfermedad crónica y progresiva del sistema nervioso central. Se trata de una enfermedad que afecta a cerca de dos millones y medio de personas en todo el mundo. Por ello, conviene saber algunos mitos falsos sobre esta enfermedad. Uno de los mitos dice que la esclerosis múltiple es una enfermedad mortal. No es cierto, ya que un paciente que la padece tiene una esperanza de vida cercana a la normal. Asimismo, otro mito falso es que asegura que la esclerosis múltiple se transmite de generación en generación. En este caso, es cierto que hay una cierta predisposición genética, pero los factores heredados no causan esta enfermedad. Tampoco hay que asociar esclerosis múltiple con silla de ruedas, una idea erróneamente extendida. Se estima que dos tercios de la población que padece esta enfermedad no necesitan una silla de ruedas, ya que la discapacidad que produce se puede limitar...
https://www.youtube.com/watch?v=knwosp5zQDM Hoy, 8 de julio, se celebra en España una nueva edición de la campaña solidaria «Mójate por la esclerosis múltiple». Este día, que se celebra desde 1994 el segundo domingo de julio, trata de captar recursos y movilizar a la sociedad, para conseguir fondos para la investigación y el cuidado de los enfermos que la sufren. En España 40000 personas padecen esclerosis múltiple, una enfermedad crónica, y no contagiosa ni hereditaria que afecta al sistema nervioso central. «Mójate por la esclerosis múltiples» se lleva a cabo en más de 850 piscinas y playas de nuestro país. Los participantes intervienen en las distintas actividades lúdicas puestas en marcha por los organizadores de cada una de las piscinas y los metros nadados se cambian por solidaridad. Al final, cada participante recoge un diploma acreditativo de la campaña «Mójate por la esclerosis múltiples«. Además, en cada instalación se pueden comprar camisetas, gorras y toallas conmemorativas de este día o realizar donativos. Personajes conocidos de distintos ámbitos asisten para aportar su granito de arena en ayuda de los enfermos y sus famili...