Un ejemplo de sesión de shiatsu: 1.- Masaje general, en donde la persona permanece tumbada boca abajo sobre una alfombrilla. 2.- Primero se aplica presión sobre la espalda, las piernas. 3.- De forma posterior se pasa a las zonas de interés específico. (Es muy recomendable para las mujeres embarazadas para conseguir relajar la musculatura uterina). 3.- Al final del masaje se permanece durante algunos minutos en la misma posición en la que concluyó la presión para disfrutar del estado de bienestar momentáneo. 4.- Una sesión de shiatsu tiene una duración media de 45 minutos.Contenidos relacionados
Centros Especializados en Shiatsu
18 septiembre 2007 | Por davidaguilera
Shiatsu significa “el corazón en los dedos”. Es una terapia manual, basada en la medicina oriental, que nació en Japón hace miles de años y llegó a Europa a inicios de la década de los 80. En la actualidad, es uno de los métodos más utilizados para ayudar a las personas en sus procesos curativos, en su autodesarrollo, y en la conciencia corporal a través del contacto. En Madrid y en el resto de las grandes ciudades españolas, destaca la existencia de múltiples centros, que se encargan de impartir esta terapia en la que ofrecen al usuario un servicio bastante completo.
Shiatsu significa “el corazón en los dedos”. Es una terapia manual, basada en la medicina oriental, que nació en Japón hace miles de años y llegó a Europa a inicios de la década de los 80. En la actualidad, es uno de los métodos más utilizados para ayudar a las personas en sus procesos curativos, en su autodesarrollo, y en la conciencia corporal a través del contacto. En Madrid y en el resto de las grandes ciudades españolas, destaca la existencia de múltiples centros, que se encargan de impartir esta terapia en la que ofrecen al usuario un servicio bastante completo. Por ejemplo, en Shiatsu Assari, se desplazan hasta tu centro de trabajo para no perder ni un ápice de tiempo y poder disfrutar de todos los beneficios que nos ofrece esta técnica. Shiatsu Assari comenzó su actividad en la capital española a principios de 1999 siendo un centro pionero en este ámbito. Tres años después abrieron en Valencia y desde entonces han atendido a más de 25.000 personas gracias a un equipo de 15 profesionales. Y es que el shiatsu se propone como un instrumento que elimina tanto el malestar psíquico como el físico, ese que provoca, por ejemplo, una estresante jornada de trabajo. Los expertos dejan bien claro desde un principio que esta técnica no tiene ningún componente médico ni se basa en teoría clínica alguna. Sin embargo, expresan que el 'enfermo' obtiene el máximo beneficio de los tratamientos que está recibiendo. Se le denomina 'enfermo' por llamar al paciente de alguna manera porque en muchas ocasiones las personas que recurren al shiatsu tienen un leve dolor de cuello, o, simplemente, un mal día. Así, esta técnica hace que las presiones que se ejercen sobre el cuerpo consigan reequilibrar el flujo de energías internas en las que se fundamenta el equilibrio físico y psíquico de la persona. Otro centro al que podemos acudir que posee la cualidad de ser el más antiguo en este aspecto es la Escuela Japonesa de Shiatsu, que comenzó allá por el año 1987 con un grupo muy reducido de valientes que se lanzaron a estos masajes curativos. Cuentan con una amplia oferta de horarios, incluso en días no laborales y festivos, y tienen en su haber a alguno de los especialistas procedentes del país nipón. Tanto es así, que gracias al shiatsu se tratan problemas como el insomnio, el ya citado estrés, la depresión, migrañas, el dolor de cabeza, el estreñimiento o los desarreglos menstruales. Lo ideal es que el shiatsu se aplique sobre el paciente, pero también existe el llamado 'autoshiatsu', que permite al enfermo no depender de nadie para ejercitar las presiones sobre su cuerpo. No obstante siempre es más recomendado que el masaje sea aplicado por un especialista. La mayoría de las efectos son positivos, sobre todo por el efecto profundamente relajante que provoca, pero no es recomendable en presencia de patologías de los huesos o de inflamaciones de la piel en las zonas donde se debe masajear. Por último, la Asociación Amigos del Shiatsu plantea un variado abanico de cursos y técnicas como la acupuntura o lo relacionado con la estética. Situado en la calle Atocha, es una buena opción para todos aquellos que trabajan por el centro de la capital y andan con el tiempo pegado para poder desquitarse de un nefasto día.