
Muy sabroso y muy rápido de preparar, el huevo frito siempre ha sido uno de los recursos más habituales a la hora de preparar la comida.
Pero claro, también se ha dicho, escrito y hablado sobre la verdadera aportación nutritiva del huevo frito. Unos dicen que es malo, que tiene mucho colesterol, muchas calorias, que engorda demasiado, ... Y por el contrario, hay quienes aseguran que es necesario para nuestro organismo, en su justa medida, naturalmente.
Lo primero que hay que destacar es que el huevo es uno de los alimentos que más proteínas nos aportan, por lo que no se debe dejar de comer huevos. Además, no engordan tanto como se dice, y no importan demasiado la cantidad de aceite que le eches. Es decir, por mucho aceite con que frías el huevo, no vas a engordar más, ya que el huevo siempre absorve la misma cantidad de aceite. Eso sí, cuando lo frías, siempre mucho mejor con aceite de oliva.
La yema del huevo aporta vitamina B, minerales y fósforo, mientras que la clara es la que contiene las proteínas. Además, el huevo frito no tiene tanto colesterol como se afirma (aunque sí que lo tiene, claro); otro punto de vista interesante lo suponen la lecitina, una sustancia que tiene el huevo y que, digamos, frena la acción del colesterol.
Eso sí, no hay que comer más de cuatro huevos fritos a la semana, pero si tienes colesterol, no debes comer más de dos huevos fritos durante el mismo período. Evita comerlos en la cena, ya que son un poco indigesto. También puedes comer huevos en tortilla, duros, revueltos, escalfados, cocidos, ...
Contenidos relacionados
Estamos ante uno de los frutos secos más consumidos en esos momentos en los que no se tiene nada que hacer, pero tienen la peculiaridad de que no se puede comer sólo una. Desde este blog de salud analizamos los beneficios de comer pipas, ideales para proteger el corazón o la próstata, entre otras peculiaridades. Las pipas tienen muchos beneficios para el organismo, algo que la gran mayoría de consumidores de este fruto seco desconocía. Tenemos que hablar de las pipas como un alimento que aporta gran cantidad de vitamina E, de hecho, es el fruto seco que más cantidad de esta vitamina posee. Del mismo modo, las pipas contienen vitamina B, por lo que son un alimento que aporta energía y es un buen remedio antienvejecimiento. Las pipas también son ricas en fibra y tiene propiedades antioxidantes, por lo que son buenas para prevenir ciertas enfermedades cardiovasculares y para regular el tránsito intestinal, asi como para luchar contra el colesterol. Además, podemos señalar que las pipas contienen una cantidad aceptables de nutrientes, como el selenio, el calcio, el hierro o el magnesio. Por otro lado, las pipas de girasol contienen gran cantidad de á...
La obsesión por llevar una dieta estricta es muchas veces insufrible. En Cosas de salud nos hemos propuesto comer sin grasa, para cuidar nuestro organismo. Ya sabes que se puede comer sano y divertirse a la vez, ¿o no? Lo primero que debemos saber de las grasas es que nos aportan energía, necesaria para que nuestro cuerpo funcione. También nos proporcionan energía los hidratos de carbono y las proteínas. Pero claro, con un sólo gramo de grasa, acumulamos casi el doble de calorías que con los hidratos o las proteínas. Por tanto, hay que tener cuidado. Ya sabemos más que de sobra que la grasa que llevan los alimentos es mala y procuramos eliminarla de nuestras comidas; para ello, tomamos leche desnatada, productos light, le quitamos la grasa a los guisos,… En definitiva, procuramos comer sin grasa. Por una parte, no nos falta razón, ya que la grasa aumenta los niveles de colesterol en sangre, pero por otro lado, hay que tener en cuenta que no todas las grasas son iguales, es decir, hay varios tipos de grasas: las grasas insaturadas y las grasas saturadas. Las malas son estas últimas, las saturadas, que son las que aumentan...
Preguntas como esta nos la hemos hecho la gran mayoría de las personas, que caemos en la tentación de comernos un huevo frito. Es después cuando nos surge el remordimiento de conciencia por la grasa y el colesterol del huevo frito, y es entonces cuando nos preguntamos: ¿cuál es la forma más sana de cocinar un huevo? En este blog de salud te damos la respuesta. Seguramente te sorprenda saber que el huevo se podría comer crudo, solo que la posible presencia de microorganismos en su interior, con la temible salmonelosis, o por razones nutricionales (digamos que para que nuestro organismo pueda coger una vitamina, la biotina, del huevo), es mucho más aconsejable y preferible tomar el huevo cocinado, sea de la manera que sea. Por un lado, sabemos que el huevo es un alimento que tiene gran cantidad de proteínas en su composición. Por tanto, para sacar el mayor partido a las proteínas del huevo es mejor comerlo cocinado, manera de la que es más fácil de digerir. Como bien sabrás, el huevo hervido en agua y el cocido tienen menos grasa que el frito (obvio, ¿no?). Pero ojo, ya que si luego mezclas el huevo hervido con unas patatas fritas o una hamburgue...
Cuando tienes hambre y el gusanillo llama a tu puerta, las tentaciones por comer algo dulce suelen responder con frecuencia. Para evitarlo, desde nuestro blog de salud te contamos qué comer entre horas. De todas formas, procura siempre tomar un buen desayuno, que te aporte la energía suficiente para aguantar toda la mañana, en la que con una fruta te debería bastar. Más de una vez has considerado que has pecado por comer ese dulce prohibido que tanto te gusta pero que sabes que no va bien con tu dieta y alimentación. Por ello, más de una vez te habrás hecho la pregunta de ¿qué comer entre horas?, siendo el aperitivo de la mañana un auténtico pecado difícil de dejar pasar. Entre horas siempre hay que comer alimentos ligeros, con poca grasa y que te aporten energía o vitaminas. La fruta es la mejor compañera en este tipo de casos, destacando por encima del resto la manzana, que te quita el hambre (al menos lo disimula un poco), te aporta azúcares, fibra, es buena para las encías y los dientes. Por otro lado, los alimentos nutritivos también te pueden ayudar: prueba por comer alimentos integrales. Por ejemplo, si te haces un bocadillo con pan d...
Las personas celíacas tienen un problema alimenticio que puede llegar a complicarles la vida, por no hablar de lo molesto que es tener que estar mirando continuamente qué es lo que pueden comer y lo que no, claro, eso por no hablar del factor económico, ya que los celíacos gastan una media de 1.400 euros más al año que cualquier otro consumidor. Por ello, desde nuestro blog de salud pretendemos aportar nuestro granito de arena y contarte qué puede comer un celíaco. Evidentemente, una persona celíaca debe cuidar su alimentación de manera notoria. Todo se centra en el gluten, es decir, un celíaco no puede comer ningún alimento que contenga gluten. Por lo que de aquí debe partir toda la base de su alimentación. La comida de los celíacos pasan por comer carnes frescas, así como jamón cocido. También puede comer pescado o marisco fresco, aunque también puede comer congelados siempre y cuando no esté precocinado. Debes olvidarte de los embutidos. Por otro lado, puedes comer pescado que haya sido conservado en aceite de oliva o vegetal. En cuanto al aceite, es importante que sea un aceite 100% vegetal, ya sea de oliva, girasol o maiz. Del mismo m...
Yo desayuno todas las mañanas 1 taza de cafe , con 2 huevos fritos . y eso me llena lo suficiente como para llegar a almorzar al mediodia
estoy de acuerdo con la informacion y gracias por la informacion
grande rosita yo te banco
ver importante
eso es muy nocivo! estoy estudiando nutricionismo por eso lo se.