Porque de sobra es conocido que "nos trae de cabeza", cuando el dolor se empieza a manifestar en la sien, golpeando, bombeando y dejándote con una sensación de malestar aguda y severa.
En general, el dolor de cabeza suele producirse por una cefalea de tensión o por una migraña. Esta última afecta a un lado de la cabeza y suele ser pulsátil, mientras que la cefalea, la más común, suele producirse por cansancio, estrés, falta de sueño, ansiedad, exceso de trabajo, ... En fin, la más habitual en nuestra sociedad. Se caracteriza por una opresión en la cabeza y suele contraer los músculos del cuello.
Para combatir el dolor de cabeza es interesantes llevar unos hábitos de vida regulares y saludables. Intentar comer y cenar a las mismas horas, descansar y dormir el tiempo que nos pida el cuerpo, evitar las situaciones de estrés, ... Todo esto ya sabemos más que de sobra que es utópico ideal de nuestra sociedad, pero con las prisas con las que vivimos resulta casi imposible conseguirlo.
Pero hay que intentar relajarse, respirar y dormir bien para combatir el dolor de cabeza. Cuando el dolor es intenso e insoportable, puedes tomar paracetamol, ibuprofeno o ácido acetilsalicílico (vamos, la aspirina).
Ya sabes, libérate del estrés para combatir el dolor de cabeza, y prevenir mejor que curar: bebe mucha agua, no fumes, deja de lado el alcohol y haz ejercicio. Eso sí, no dudes en acudir al médico si empiezas a tener serios problemas derivados de tus dolores de cabeza, como vómitos, mareos, visión borrosa, etc.
Contenidos relacionados
Los más pequeños tienen que cuidar todavía más si cabe su postura, puesto que un mal hábito en la postura de la espalda en la edad infantil puede acarrear problemas cuando se es adulto. De este modo, desde este blog de salud buscamos las distintas maneras que hay de combatir el dolor de espalda en los niños. Cómo evitar el dolor de espalda en los niños Una de las primeras medidas que hay que adoptar es la de comprarles una mochila con ruedas para ir al colegio, ya que tienen que transportar una gran cantidad de libros cada día y, si los llevaran al hombro, su espalda se vería seriamente perjudicada. Hay que vigilar el peso que llevan en esa mochila, se recomienda que no lleven más del 10% del peso corporal del niño. Para ello debemos acostumbrarle a que lleve sólo el material escolar que realmente vaya a utilizar. Otro elemento a tener en cuenta para evitar el dolor de espalda en los niños es mantenerles activos. Es decir, que no se pasen las horas de ocio sentados frente a al pantalla del ordenador, la televisión o la videoconsola, ya que la espalda se vuelve vaga. El sedentarismo no es nada bueno y el cuerpo tiene que mostrarse en movimiento, para qu...
Vivimos en una sociedad plagada de miedos. Tenemos miedo constantemente y la situación no parece reflejar un cambio. De este modo, deste este blog de salud nos centramos en un tipo de temor que es uno de los más suscitados en pleno siglo XXI. En este sentido nos preguntamos cómo combatir el miedo al dolor. Sinceramente creo que el umbral del dolor de cada uno está en su propia cabeza, por lo que es puramente subjetivo determinar hasta qué punto una persona es capaz de tolerar el dolor. Pero la sociedad actual rechaza el dolor, no quiere sufrir y para ello, tan sólo en los últimos 15 años han surgido infinidad de analgésicos, muchos más que a lo largo de la historia. Ello hace que los analgésicos sean uno de los medicamentos más vendidos, precisamente para combatir el dolor, por miedo a que nos duela. Ese miedo al dolor físico se llama algofobia. Entonces, básicamente, para combatir el dolor hay dos maneras por encima del resto: con fármacos o con técnicas. Los primeros son de sobra conocidos, tal y como apuntaba antes. Estos son los analgésicos no AINES, entre los que se encuentra el paracetamol y el metamizol. También está el grupo de los ana...
La calvicie y la caída del pelo son una de las preocupaciones más habituales entre los hombres, y por qué no, también entre las mujeres. Por ello, desde nuestro blog de salud nos hemos preguntado cómo combatir la calvicie. El primer paso, antes de iniciar cualquier tratamiento, es consultar al médico para que te asesore particularmente. La tecnología y los avances médicos están haciendo posible que la calvicie sea cada vez menos problema para las personas que la sufren. Por otro lado, hay que tener en cuenta que la calvicie suele deberse a un problema de herencia, por lo que es importante frenar la caída del cabello, sobre todo si sabes que tus antecesores son o han sido calvos. Para combatir la calvicie hay que tener en cuenta el estrés, ya que se trata de un factor muy determinante y que puede afectar a la caída del pelo. En general, la calvicie ocasionada por el estrés suele corregirse. En cuanto a las técnicas tecnológicas para combatir el estrés destaca el microinjerto. Se trata de una operación que consiste en trasplantar, pelo a pelo, desde los laterales o la parte trasera de la cabeza, donde se tiene más abundancia de cabello. Se ...
El dolor de cabeza es uno de los principales males a los que se tiene que enfrentar el ser humano. Saber cómo evitarlo es esencial para llevar un nivel de vida lo mejor posible. De este modo, las personas más propensas a sufrir este tipo de problemas deben saber cómo combatir las migrañas. Desde este blog de salud te damos algunos consejos. La mejor manera de combatir las migrañas o cualquier otro tipo de problema es evitarlo. Es decir, si sabes que cuando te expones a una luz intensa se desencadenan migrañas en tu cabeza, pues evítalo en la medida de lo posible. Precisamente, la exposición a un foco de luz intensa es una de las principales causas de las migrañas. Evítalo. Otra medida para combatir las migrañas pasa por no dormir demasiadas horas, ya que demasiadas horas de sueño pueden desencadenar migrañas. Por contra, si duermes demasiado poco o apenas descansas cuando duermes también pueden ser causa de migrañas. Por lo que tienes que buscar el equilibrio en las horas de sueño: ni muchas ni pocas. En cuanto a las comidas, tienes que procurar evitar esos alimentos que provocan migrañas. Hay muchos expertos que se encargan de estudiar l...
Después de saber cómo combatir el dolor de cabeza, un asunto del que ya te hemos hablado en este blog de salud, nos toca dar un paso más y analizar este problema, ya que constituye uno de los dolores más habituales del ser humano. El foco de atención lo vamos a poner en los dichos populares: falsos mitos del dolor de cabeza. ¿Cuántas veces has escuchado que tal o cual alimento produce dolor de cabeza? Seguramente más de las que te has parado a pensar. El motivo es que nos habituamos a una serie de prácticas sociales y utilizamos dichos populares sin pararnos a pensar si son ciertos. Podemos decir que los falsos mitos del dolor de cabeza parten del chocolate. Tradicionalmente, este alimento se ha dicho que causa dolor de cabeza. Pues bien, podemos decir que se trata de uno de los mitos del dolor de cabeza. Del mismo modo, el vino, en exceso, claro está, también es otro de los productos que te puede afectar y que puede producir migrañas o jaquecas. En este último caso, se trata de un mito que más o menos está justificado, ya que el vino contiene más taninos, pero no deja de ser insuficiente. Del mismo modo, también podemos afirmar que las bebidas ...