Cómo Descansar Mejor Cuando Dormimos

14 febrero 2008 | Por raquel martin

Ver 7 Comentarios

Cómo Descansar Mejor Cuando Dormimos

Seguro que, en alguna ocasión, habéis llegado a casa con un gran cansancio acumulado durante todo el día y, cuando os decidís a ir a dormir no habéis podido conciliar bien el sueño e, incluso, os habéis levantado al día siguiente todavía más cansados que en la jornada anterior. Ello se debe, aunque os parezca mentira y seáis conscientes de que habéis dormido, a que no habéis descansado nada durante la noche. Por ello, os vamos a dar algunos consejillos que os permitirán descansar mejor cuando dormís. Cuando nos encontramos en situaciones como la descrita anteriormente, siempre nos surge la pregunta, totalmente normal, ¿cómo descansar mejor cuando dormimos?. En muchos casos, no se sabe muy bien qué hacer y únicamente nos queda enfadarnos con nosotros mismos, dar vueltas y vueltas en la cama, y sentirnos de mal humor e irritados con los demás porque no hemos podido dormir tanto como necesitábamos. Así que coged lápiz y papel porque existen algunas ténicas que nos permitirán descansar como es debido: Lo primero que hemos de hacer es dormir como mínimo de 7 a 8 horas al día y establecer un horario en el que tendremos que acostumbrarnos a dormir. Si cada día nos acostamos a unas horas distintas, el cuerpo se descentra y nos costará más dormirnos cuando lo necesitamos. Esto es importante porque, si dormimos esas horas mínimas, el cuerpo se regenerará y cogerá las fuerzas necesarias para enfrentarse a la jornada posterior. También es aconsejable tomar un baño caliente, como mínimo una o dos veces a la semana, antes de irnos a la cama. El agua caliente ayudará a relajar nuestro cuerpo y eliminar las tensiones acumuladas durante el día. Además, podemos llevar a la práctica unas de las técnicas que las abuelas nos han inculcado desde pequeños: tomar un buen vaso de leche caliente porque también nos ayudará a relajar el cuerpo. De la misma forma, sobre todo si tenemos problemas para dormir habitualmente, hemos de evitar consumir bebidas que contengan cafeína, como por ejemplo el café, el té, el cacao o la coca-cola. Así mismo, hemos de eludir tomar bebidas alcohólicas porque también son estimulantes y nos impedirán descansar al cien por cien. Realizar una cena ligera y esperar unas dos horas, tiempo en que se realiza la digestión, antes de irnos a la cama, nos permitirá descansar mejor cuando dormimos. Por último, y muy importante, debemos escoger una buena cama que nos ayude a encontrar el descanso que merecemos. La cama ha de contar con unas características que se sitúen en el punto intermedio entre los colchones y almohadas duras y las blandas, contar con el colchón adecuado. Para ello podemos encontrarlos si buscamos buenos colchones en Madrid. Además, nuestra habitación ha de estar en completo silencio, así hemos de evitar los ruidos, y ha de estar también a oscuras. Es, a su vez, muy conveniente que nuestras habitaciones mantengan una temperatura ambiente constante, situada entre los 16 y los 20 grados, ya que si hace demasiado frío o calor, nos costará aún más dormirnos. Con estos consejos ya sabemos cómo descansar mejor cuando dormimos y esperamos, como siempre, que os sirvan de utilidad. Sólo un consejo personal, emplead estas técnicas siempre que estéis más nerviosos de lo habitual u os sintáis intranquilos por alguna circunstancia, conciliaréis mejor el sueño.

Contenidos relacionados

7 comentarios en «Cómo Descansar Mejor Cuando Dormimos»

  1. hola, me ha gustado mucho el tema este, pero me gustaría remarcar una cosa.
    La parte que dices de tomar un vaso de leche antes de dormir. Yo en mi opinión, no creo que eso ayude a dormir, ya que no todo el mundo le sienta bien la leche (y no lo digo en broma). Parece ser que la gente más bien occidental (sobretodo de Europa) tiene unas enzimas en el estómago que lo digiere perfectamente, pero los demás, no tenemos esas enzimas, por eso puede que la leche nos siente muy mal e incluso tener ganas de vomitar, ya que nos cuesta mil horrores digerirlo bien. Pero sé que es necesaria, por eso hay el tan famoso «colacao».
    Además de eso, creo que está muy bien este «post».

  2. Buenos consejos. Yo quisiera agregar otros que a mi me sirven para el descanso nocturno: evitar dormir a la siesta, o al menos hacerlo por 2 hs como máximo y que sea, preferentemente, hasta las 17; antes de intentar dormir por la noche piensa, en orden cronológico y datalladamente, todas las actividades que realizaste durante el día. Cuando termines de hacer este ejercicio mental, reinicialo pero tratando de borrar todos aquellos con lo que no te sentiste satisfecho. Esto se logrará pasándolo a ese recuerdo por alto (o sea evitándo imaginarselo en el repaso mental) pero siempre respetando el orden cronológico del día vivido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *