Cómo ejercitar la memoria en la tercera edad

Llegar a la tercera edad no implica perder la memoria. Sin embargo, como todo, si no se ejercita se pierde. Por eso queremos enseñarles a ejercitar esa herramienta imprescindible de la vida cotidiana.

4 comentarios
sábado, 24 enero, 2009

Desde muy temprana edad todos ejercitamos sin saberlo nuestra memoria. Aunque en el colegio nos parezcan inútiles ciertas exigencias de los profesores, están encaminadas a ejercitar la capacidad de aprender y recordar. Sin embargo, después perdemos la costumbre conciente de ejercitar la memoria. Aquí presentamos técnicas útiles para no perder los recuerdos.

1. Ponga atención. En ocasiones los olvidos no tienen que ver con la capacidad de memorizar sino con no haber prestado la suficiente atención. Así que lo que hay que hacer es ejercitar la capacidad de prestar atención. "atentamente la acción."

2. La repetición. Si concientemente quiere guardar en su memoria algo por un largo período de tiempo sea conciente de ellos y repítalo

3. Divide y recordarás. No memorices grandes cantidades de información, intenta separarla e irla aprendiendo por partes.

4. Cada vez que puedas, asocia.
Utiliza apuntes mentales para asociar lo que te sea más familiar con todo lo que quieras ir memorizando. Una estrategia es asociar las palabras con números. Como por ejemplo recordar el número 3 5 9 con la frase pez (3) chico (5 ) cuando llueve (9), o asociar el nombre de una calle con el de un actor o futbolista.

5. Organización:
 Establezca un lugar fijo para los teléfonos importantes, las llaves, los papeles valiosos, así podrá encontrar todo esto cuando lo necesite y con mayor facilidad.

6. LPRET
"L": Leer el texto de forma general. Se refiere a leer el texto de forma general para identificar los puntos principales.

"P" Sugiere que se haga las preguntas que identifican los puntos esenciales que querría aprender.

"R" Indica que debería releer el material para poder contestar las preguntas previamente formuladas.

"E" Requiere que estudie y entienda las respuestas a las preguntas formuladas con respecto a las ideas centrales.

"T" Tiene relación con testear las respuestas para estar seguro de entenderlas.

7. Escriba siempre que pueda:
Utilice agendas, post its y cuadernos para apuntar listados de lo que tiene pendiente.

Cuáles son tus estrategias para recordarlo todo?

Contenidos relacionados

Depresión en la Tercera Edad

En ocasiones, las personas mayores afrontan la última etapa de sus vidas con tristeza y miedo (aunque afortunadamente no siempre es así), ya que es una etapa complicada. Desde este blog de salud en esta ocasión vamos a hablar sobre el problema de la depresión en la tercera edad. Posibles causas de la depresión en la tercera edad Diferentes estudios apuntan a un abanico de factores que podrían predisponer a la aparición de depresión, pero todos coinciden en que los siguientes factores son los más determinantes: • El duelo, provocado por la pérdida de familiares y amigos. • El insomnio, ocasionado por distintos factores que pueden interponerse en el descanso. • La discapacidad, causada por el deterioro asociado al envejecimiento. • Los antecedentes de depresión previa, pues pueden provocar una nueva recaída. • El sexo femenino. Las mujeres suelen tener mayor predisposición a padecer una depresión. • La soledad también puede ser un factor determinante. Los expertos han observado un menor porcentaje de depresiones en aquellas personas que viven integradas en un entorno familiar, respecto a los que viven solos. Síntoma...


Ejercicios para la memoria

Un aspecto que nos preocupa a todos es perder la memoria. El Alzheimer es una enfermedad difícil de asimilar y de comprender. Vamos a hablar de ejercicios para la memoria, para evitar llegar a esos extremos. La verdad, es que hay muchos métodos que nos pueden ayudar a conservar nuestra preciada memoria. Si lo piensas, sin nuestra memoria no somos nada, es fundamental para que nos sintamos útiles, para que nos sintamos vivos. La memoria es algo realmente sorprente. Tiene un funcionamiento complejo. Pero lo que ya sabes, es que podemos hacer mucho para no perderla, para hacerla más duradera y conservarla el mayor tiempo posible. Podemos hacer ejercicios para conservar la memoria. Por ejemplo, lo más sencillo que puedes hacer es coger una lista de palabras y memorizarla. 4, 5, 10, 15, 20 palabras e ir incrementándola. Igualmente, puedes hacerlo con números o con lo que sea. Otro ejercicio interesante son los nuevos videojuegos que han salido al mercado con un único propósito (al menos eso dicen los fabricantes): ejercitar nuestra memoria. Me estoy refiriendo a la saga de los Brain Training, para Nintendo DS. Yo he jugado a estos juegos y además de divert...


El café mejora la memoria

Desde este blog de salud ya hemos incidido en su día en los beneficios del café, entre los que se encuentra que conserva y potencia la memoria. Pues bien, en esta ocasión queremos resaltar todavía más esta función de una sustancia que cada día tomamos sin conocer realmente todas sus cualidades, y es que el café mejora la memoria. Sobre el café se han hecho muchos estudios, que aseguran que es bueno para combatir el alzheimer, la fatiga muscular, el cáncer de hígado o que es bueno para mejorar la memoria. Este último señala que el café desaceleraría la pérdida de memoria en las mujeres, sobre todo en aquellas mayores de 65 años. Es a partir de los 65 años cuando la capacidad de hombres y mujeres para recordar eventos y sucesos pasados se va viendo afectada por el paso del tiempo; es decir, conforme la edad sigue avanzando, la memoria se va deteriorando. Por ello, recientes estudios realizados por científicos británicos portugueses parecen demostrar, gracias a una serie de experimentos realizados en Francia sobre más de seis mil personas (quizás la muestra no es muy representativa), que la ingesta de tres tazas de café diarias aporta benefi...


Fármacos para potenciar la memoria

Las dudas sobre los tipos de medicamentos que podemos tomar o el debate entre beneficio médico y perjuicio para la salud, parece no tener fin. Desde este blog de salud hemos comprobado como uno de los muchos avances de la ciencia médica están encaminados a nuevos fármacos para potenciar la memoria. Imagínate. Una pastillita para la mañana, mientras desayunas, y ya estás activado para el resto del día. Algo así como la anfetamina que se usó en la II Guerra Mundial para mantener despiertos a los combatientes. Pero no es tan fácil como parece. Las dudas surgen a la hora de saber si, realmente, estos nuevos fármacos que están en desarrollo pueden ser usados como refuerzo de la cognición. En teoría, los fármacos que ayuden a potenciar la memoria serán beneficiosos para aquellos pacientes con enfermedades como el Alzheimer. Pero claro, parece ser que científicamente hablando, todavía no existen fármacos para la memoria que sean realmente seguros. Hoy en día se utilizan fármacos como el Ritalin o Adderall, que son un estimulante para el trastorno de hiperactividad o por déficit de atención. Ello implica más rendimiento cognitivo. Pero por...


Remedios caseros para fortalecer la memoria

Con el paso de los años, nuestros vivencias van aumentando y nuestra memoria se ve mermada ante tantos recuerdos e información registrada. La memoria debemos cuidarla todo lo mejor que podamos, ya que es algo esencial para nuestra vida. Por eso, desde nuestro blog de salud, te vamos a dar una serie de remedios caseros para fortalecer la memoria. Una de las enfermedades más temidas por los médicos y por los seres humanos en general, es el alzheimer, que es considerada como una enfermedad misteriosa, al no tener un tratamiento específico. El alzheimer va atancado a nuestra memoria y vamos perdiendo capacidad de recordar. Se empieza por olvidar fechas, objetos o palabras. Si notas que la memoria te empieza a fallar, puedes acercarte a estos remedios caseros para fortalecer la memoria, pero también te recomiendo que acudas al médico lo antes posible para que te exploren, y así determinar si padeces esta enfermedad o no. Entre los remedios que puedes usar son bien sencillos. Intenta memorizar una lista de palabras, todos los días; o una frase, da igual, lo que sea. El objetivo es ejercitar la memoria. Puedes cambiar las cosas de sitio y esforzarte en pensar ...


4 comentarios en «Cómo ejercitar la memoria en la tercera edad»

  1. interezante articulo en especial para mi que trabajo con personas adultas… y me gustaria mas temas referentes a esto…saludos gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *