Cómo evitar el estrés laboral

Mucho se habla y se escribe sobre uno de los problemas del siglo XXI: el estrés. Desde este blog de salud hemos tratado el tema en ocasiones anteriores, pero ahora, nos centramos en cómo evitar el estrés laboral, sin duda, uno de los que más sufre la población. El trabajo es la principal fuente de preocupación y tensión entre la gran mayoría de personas.

3 comentarios
viernes, 13 marzo, 2009
estres laboral

Lo primero que hay que dejar claro es que no existe una fórmula mágica que haga que se elimine el estrés de forma inmediata y radical, sino que cada persona tiene que adaptar su propia forma de combatirlo.

Para evitar el estrés laboral es importante que planifiques tus actividades, que no dejes lugar a la improvisación ni a la acumulación de tareas. Cuando tienes muchas cosas que hacer y poco tiempo, la situación te suele desbordar y comienza la ansiedad, los nervios y el maldito estrés.

Tampoco es bueno que acumules más responsabilidad de la que tu puesto de trabajo necesita. Piensa que cuanto más responsabilidad tengas, más estrés y presiones se generarán, todo ello perjudicando a tu propia salud. Aprende a conocer tus límites y no quieras abarcar más de lo que tu organismo puede sostener.

Del mismo modo, para evitar el estrés laboral debes marcarte metas y objetivos alcanzables, nada de utopías ni proyectos faraónicos, que no hagan más que entorpedecer tu bienestar. Hay personas que no son capaces de decir "no"; por ello, se acumulan más cargas a su trabajo. Es importante saber decir "no" y saber lo que cada uno puede hacer.

Por supuesto, tienes que dormir para estar descansado y evitar el estrés laboral. El sueño es fundamental para afrontar el día con garantías. El problema es que muchas veces la propia tensión y presión no te dejan dormir; esto hay que solucionarlo, ya que la falta de sueño también puede ocasionar estrés, y todo es una bola de nieve que se acumula y que te afecta a ti.

Siempre te queda la opción de acudir a un médico para que te ayude y te ponga un tratamiento.

Contenidos relacionados

Cómo evitar el cabello graso

El pelo es una parte que da mucha personalidad a un rostro y dice mucho de una persona. Por ello, es importante cuidarlo y tenerlo siempre limpio. En este blog de salud nos hemos preguntado cómo evitar el cabello graso. El truco no está en limpiarlo con mucha frecuencia, ya que de este modo tan sólo conseguirías que sea más sensible a ensuciarse. El pelo graso suele ser sinónimo de sucio, pero también puede ser debido a una mala época, incluso puede aparecer por culpa del estrés. Ahora bien, si lo que te interesa es saber cómo evitar el cabello graso, hay unos pequeños trucos y consejos que debes seguir para tener tu melena en las mejores condiciones posibles. En primer lugar, no tocarte el pelo, ya que si lo haces sólo provocarás que se ensucie más de la cuenta, y tengas que volver a lavártelo para limpiarlo, … Es la pescadilla que se muerde la cola. En segundo lugar tienes que mantener una frecuencia de lavado constante, es decir, cada dos o tres días. Es importante que lo mantengas, ya que si te lavas el cabello con mucha frecuencia al final te lo vas a estropear; intenta incrementar la frecuencia de lavado en la medida de lo p...


Decálogo para evitar estrés y sobrepeso

Los científicos continúan investigando y relacionando problemas de salud en nuestro organismo. Uno de esos estudios rebela la relación del estrés emocional con el sobrepeso. Por ello, desde este blog de salud te contamos un decálogo para evitar estrés y sobrepeso. El estrés y el sobrepeso están relacionados, ya que la ingesta de alimentos poco saludables o la ruptura de los hábitos alimenticios puede desembocar en la falta de algunos nutrientes y en la consiguiente bajada de defensas. Esto hace que se debilite nuestro sistema inmunitario provocando estrés físico que, al mismo tiempo, origina episodios de estrés emocional, el cual intentamos mitigar auto recompensándonos a través de la comida. Es, sin duda, un circulo vicioso que hay que cuidar. Por ello, puedes seguir este decálogo para evitar el estrés y el sobrepeso: 1. Evitar beber café y alcohol, o tómalo de forma moderada. 2. Haz deporte al menos tres veces por semana. El esfuerzo físico moderado estimula la segregación de endorfinas, que influyen positivamente en nuestro estado de ánimo. 3. Mantén una dieta equilibrada. Te ayudará a mejorar tu estado de ánimo. 4. Ingiere...


Estrés causado por el trabajo

La ansiedad es una de las consecuencias del estrés laboral Sales del trabajo a eso de las ocho de la tarde, te subes al metro y tardas más de media hora en llegar a casa. En su variante puede subirte al coche y comerte un atasco del mismo tiempo que saca de sus casillas al más paciente del mundo. Para colmo, durante todo el día te has desesperado yendo de un lado para otro, con unos nervios que sólo consigues hacer desaparecer cuando te metes en la cama. ¿Te suena? Se llama estrés laboral. Y es que este tipo de enfermedad es consecuencia de que el ser humano logra dinamizar los recursos y dar de sí en muchas situaciones. Finalmente, éstos se agotan; llega el cansancio, así como la pérdida de rendimiento. De forma correlativa el estrés nos trae otras tantas consecuencias que son perjudiciales y que debemos parar cuanto antes. El estrés laboral provoca hábitos como fumar, beber, o comer en exceso, y reduce las conductas saludables, como hacer ejercicio físico, guardar una dieta, dormir suficientemente, o conductas preventivas de higiene, etc, por poner sólo un ejemplo. Estos cambios de hábitos pueden afectar negativamente a la salud y, por ...


Qué es el estrés

Desde este blog de salud hemos tratado en anteriores ocasiones el estrés, para contarte, por ejemplo, que podemos considerarlo como una de las epidemias del siglo XXI. Pero, ¿qué es el estrés? El ritmo de vida tan acelerado que llevamos te puede dar una pista para comprender el estrés, el cual puede generar ansiedad, ira o depresión, entre otras cosas. Creo que todos, quien más quien menos, es capaz de definir y de saber qué es el estrés. Máxime en estas sociedades en las que vivimos. Para dar una respuesta formal, podemos acudir a la RAE, que nos cuenta que el estrés es una «tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves». Es decir, el estrés es una reacción de nuestro cuerpo ante situaciones que nos resultan desbordantes o amenazadores. Es una respuesta de tipo natural que se produce entre las circunstancias que se desarrollan en nuestro entorno y nuestras propias respuestas cognitivas. Por ello, el estrés se produce por interacción entre ambos: entorno e interior. Pero sí podemos entender como desencadenantes a los factores externos. El estrés surge, por tan...


3 comentarios en «Cómo evitar el estrés laboral»

  1. Me parece interesante lo de establecer objetivos y metas asé tenemos una motivación sea cual sea ésta. Soy un persona que se estresa a veces mucha facilidad, y me encontré otros métodos como por ejemplo los en este sitio mipagina.1001consejos.com/forum/topics/10-excelentes-consejos-para-el
    sugieren no llevar trabajo a casa y reír de nuestros errores, entre otras cosas más. Trataré de llevar a cabo todos los consejos porque me estoy agotando con tanto estrés.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *