Cómo evitar la hipertensión arterial

30 enero 2009 | Por alejandro castellon

Ver 0 Comentarios

mujer ejercicio

Tener la tensión alta es un problema que no voy a ser yo el que lo descubra; además, se trata de un tema que ya lo hemos tratado en otras ocasiones en nuestro blog de salud, por lo que tampoco vamos a saturaros demasiado con el asunto. Lo que sí me parece efectivo es saber cómo evitar la hipertensión arterial, algo que sin duda podría considerarse como uno de los mayores problemas de la sociedad moderna. Y todo propiciado por el maldito estrés y por la insoportable ansiedad, que no dejan a nadie indiferente en este frenético ritmo de vida que llevamos en la llamada "sociedad del bienestar". Se considera que una persona tiene hipertensión arterial cuando sus presión es mayor de 15 mmHg (de máxima) y 9 mmHg (de mínima). Por tanto, para luchar contra la hipertensión arterial es importante hacer ejercicio físico, tampoco te creas que existen muchos otros remedios mágicos de la botica de la abuela. Piensa que al hacer deporte disminuyes la presión arterial ya que fortaleces tu corazón, que es capaz de trabajar y bombear más sangre y le supone menos esfuerzo. Claro, al trabajar menos la presión arterial es menor. Por otro lado, la hipertensión arterial se evita con una buena alimentación. Tienes que seguir una dieta sana y qeuilibrada, como puede ser la dieta mediterránea. Como mucha fruta y verdura, elimina la grasa de tu dieta (como mucho, la grasa debe suponer el 30% de tu alimentación). Sí puede comer grasas poliinsaturadas, es decir, aquellas que se encuentran en los pescados azules o en el aceite de oliva. Dentro de la alimentación también te puede ayudar comer más proteínas de origen vegetal, que por otro lado son buenas para reducir el colesterol, que como bien sabes es el principal enemigo de la hipertensión. También puedes comer menos sodio (ya sabes, la sal), que es uno de los alimentos contraindicados para la hipertensión. No hay más trucos para evitar la hipertensión arterial: deporte y una alimentación sana, ya está.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *