Cómo mantener una higiene del sueño

Así como existe la higiene diaria de todas las partes del cuerpo, también existe la denominada higiene del sueño. Esta vez te contamos en qué consiste y cómo puede mejorar tu calidad de vida.

0 comentarios
martes, 27 enero, 2009

Los problemas del sueño es la reunión de un paquete de acciones encaminadas a que las personas duerman mejor

Lo primero que hay que hacer es asegurarse de tener una buena cama y una almohada apropiada, pero más que eso la higiene del  sueño habla te tener juegos de cama de telas suaves y sobre todo limpios. Mínimo una vez a la semana hay que cambiarlas.

No sólo la cama debe ser un lugar agradable y limpio, también la habitación. No debe haber polvo, ni plantas ni mascotas.La piyama es un factor muy importante. Lo ideal es invertir en esta prenda, incluso más que en cualquier exterior. Escoge siempre materiales como el algodón y la seda. Hay la costumbre de repetir piyama, pero lo recomendado es cambiarla todos los días.

Una vela aromática encendida una media hora antes de irse a dormir ayuda a equilibrar las energías. Cuando la apagues, puedes poner un poco de azúcar en la cera derretirá para que el olor se conserve.

También puedes intentar mojar un poco de tu perfume favorito en una mota de algodón. Pasa el algodón por la almohada y la sábana.

Una vez al mes toma la aspiradora y aspira con cuidado el colchón. Siempre es recomendable que tenga un forro lavable. Así evitarás la acumulación de ácaros.

Nunca duermas directamente con las cobijas si una sabana de por medio.

Seguro si sigues nuestros consejos verás pronto las diferencias en tu descanso. Tu las practicas?

Contenidos relacionados

Apnea del sueño

Los problemas y los trastornos relacionados con el sueño, son de vital importancia. El descanso es fundamental y dormir bien algo necesario para poder desarrollar la actividad diaria sin nigún tipo de inconveniente. Uno de esos problemas que surgen por la noche es la apnea del sueño. En nuestro blog de salud te contamos los detalles de este trastorno. Una apnea es una parada respiratoria. Ya sé que puede resultar chocante, pero no es nada raro. Mientras dormimos, podemos dejar de respirar por un tiempo determinado; para que esa parada sea considerada una apnea, deben pasar más de 10 segundos sin respirar. No te alarmes, ya que en ocasiones se puede prolongar hasta un minuto; en ese caso, es el propio cuerpo el que activa una especie de mecanismo de defensa para que nos despertemos. Sólo el 20% de los españoles que sufre apnea del sueño, es consciente de ello, por lo que el tema es delicado. La apnea del sueño es más frecuente en hombres que en mujeres. Hay muchas consecuencias directas que se pueden derivar de una apnea del sueño. Suelen ir encaminados con la falta de sueño, la vida estresante que llevamos, mareos, mal humor, dolor de cabeza, sueño diurno&...


Cómo afecta la falta de sueño al rendimiento diario

Ya sabemos que dormir bien y descansar es imprescindible y necesario para que nuestro organismo funcione correctamente. Por ello, en nuestro blog de salud nos hemos preguntado: ¿cómo afectan los problemas del sueño al rendimiento diario?. El problema viene cuando la falta de sueño se vuelve continua e incluso crónica, es aquí cuando los problemas florecen con mayor fuerza. La falta de concentración es el principal efecto que se produce cuando se ha dormido poco. El cerebro no está igual de activo, no tiene esa chispa, porque no está despierto. Tener que pensar, estudiar, hacer cálculos o usar la memoria, son tareas que te van a costar más por tener falta de sueño: tendrás bastantes dificultades para concentrarte. También tienes somnolencia y ganas de dormir. Esto provoca que no tengas los sentidos igual de activados que en condiciones normales, y tu estado de alerta sea inferior. Al estar en este estado de «atontamiento», tu humor también se va a ver afectado, con continuos cambios de estado: tan pronto estás alegre como enfandado por alguna tontería. Por todo esto, puedes tener más problemas de ámbito laboral o familiar, ya que te vuelves más ...


Cómo conseguir hábito del sueño en los niños

No es la primera que en este blog de salud tratamos el tema del sueño, ya que descansar y dormir bien es fundamental para estar activos durante el día. En esta ocasión nos hemos preguntado cómo conseguir hábito del sueño en los niños, en los más pequeños, que son quienes tienen que coger un hábito pronto para garantizarles, en la medida de lo posible, un descanso y un sueño correcto y profundo. Lo más importante cuando llega la hora de dormir para un niño pequeño o para un bebé, es llevar una rutina. Que sepa qué tiene que hacer y que siempre sea lo mismo. Insisto en la importancia de la rutina para conseguir un hábito del sueño en los niños. La rutina genera confianza en el pequeño, genera seguridad al saber qué va a pasar y qué tiene que hacer. Este hábito debe generarse desde la hora de la cena, sino antes. El baño, la cena y todo tiene que ser una especie de ritual. Podemos destacar la importancia del rato que el niño pasa con los padres después de la cena. Que el pequeño se sienta querido, que se note la afectividad es importante para generar confianza y bienestar. Se le puede leer un cuento y que el niño esté a gusto. Tam...


Por qué las mujeres tienen más trastornos del sueño que los hombres

Dormir bien es necesario y vital para desarrollar la vida sin problemas. En nuestro blog de salud tratamos el tema del sueño, y en esta ocasión nos preguntamos por qué las mujeres tienen más trastornos del sueño que los hombres. En este sentido hay que echarle la culpa, principalmente a las hormonas, sobre todo al estrógeno y a la progesterona. La primera (el estrógeno) actúa en la fase del sueño REM, y la segunda (progesterona) se centra en el sueño profundo. A parte de esto, existen los típicos problemas de estrés laboral, maternidad y la falta de tiempo para atender la casa, que mal que nos pese, sigue preocupando a muchas mujeres, que sufren ansiedad por compaginar la vida laboral con la familiar. Además, la mujer es más sensible a los ruidos que los hombres (por naturaleza), y suele despertarse con más facilidad. Cuando una mujer tiene un hijo recién nacido, suele ser el instinto maternal el que no la deje dormir, y suele ser ella la que se levanta cada tres horas (para ver a su hijo, para ver que todo va bien y para darle de mamar). La mujer suele tener más tendencia a preocuparse por los problemas, y se los lleva a la cama. El menciona...


Trastornos del Sueño

Los trastornos del sueño son un mal común de la sociedad contemporánea. Aunque los problemas relativos al sueño más conocidos suelan ser los relacionados con la hipsomnia o falta de sueño, como el insomnio, lo cierto es que existen tres grandes grupos de enfermedades del sueño. Así el primer grupo de trastornos del sueño, es la hipersomnia o exceso de sueño. Las personas que sufren esta tipología de enfermedades pasán el día fatigadas y con continuas ganas de dormir. La más conocida es la narcolepsia, que de origen desconocido, tiene como síntomas, repentinos ataques de sueño diurnos, que pueden hacer que quien la padezca se quede dormido en cualquier parte e incluso que sufra alucinaciones fugaces. Una vez diagnosticada se combate con estimulantes. El segundo grupo de trastornos del sueño son las parasomnias, trastornos relativos a la interrupción del sueño profundo, que conlleva a quienes las padecen a encontrarse en un estado de vigilia-sueño de manera inconsciente. El más común es ser sonámbulo. Este trastorno afecta sobre todo a niños, por igual de ambos sexos y se suele corregir de manera automática con la edad. El último grupo de enfe...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *