Cómo ordenar los alimentos en el frigorífico

La conservación de los alimentos en la nevera es importante para conseguir un buen estado y conservación de sus propiedades. Por ello, desde este blog de salud nos preguntamos cómo ordenar los alimentos en el frigorífico. Una tarea clave para que los alimentos tengan todas sus características intactas o que no se deterioren en exceso.

0 comentarios
viernes, 5 febrero, 2010
frigorífico

Por un lado tenemos el congelador. Allí, es conveniente etiquetar los alimentos con la fecha de compra, para tener un cierto orden y evitar riesgos al descongelar. Además, la descongelación debe hacerse paulatinamente, pasando del congelador a la nevera.

Otro aspecto importante en el orden de los alimentos en la nevera es el de los lácteos, que deben estar colocados en las baldas superiores del frigorífico, ya que son las más cálidas y permiten conservar mejor los lácteos y sus derivados. En una zona intermedia de la nevera deben situarse las bebidas y los alimentos que sean de consumo inmediato (en un par de días).

Un escalón por debajo de éstos deben situarse los platos preparados y las comidas hechas que se guardan en la nevera. Es decir, tienen que estar en la parte más baja y fría del frigorífico. Por debajo suyo sólo quedarán las frutas, verduras y hortalizas, que se situarán en los cajones para su mejor conservación, evitando la humedad.

Por último, podemos decir que tanto las mantequillas, como las bebidas abiertas o las salsas -tipo Ketchup, mahonesa, etc-, deben colocarse en los distintos compartimentos que tiene la puerta. De hecho, todos los frigoríficos vienen preparados para ordenarlos de este modo.

Por otro lado, la temperatura del frigorífico debe estar entre 0 y 5ºC, para evitar la formación de bacterias. Además, es recomendable no colocar en la misma balda alimentos crudos y cocinados y envolver los alimentos con un film de plástico para aislarlos de las bacterias.

Contenidos relacionados

Alimentos en Verano, aprende a conservarlos y cocinarlos

En el verano hay que tener especial cuidado con los alimentos que consumimos. El Ministerio de Sanidad y Consumo, a través de la Agencia de Seguridad Alimentaria está realizando una campaña para aconsejar a los ciudadanos sobre la importancia de extremar la precaución en la conservación y cocinado de los alimentos durante estos meses. Esta campaña, que se realiza cada año para evitar la aparición de enfermedades relacionadas con el consumo de alimentos, está reforzada este año por la distribución de folletos y carteles informativos. Durante este verano, se terminarán de distribuir los 100.000 trípticos y 25000 carteles que se han preparado, titulados: Prevención de las enfermedades transmitidas por alimentos: Las Cinco Claves de la Seguridad Alimentaria. En ellos se enumeran y razonan cinco sencillas medias cuyo cumplimiento evitaría la mayor parte de las enfermedades de origen alimentario. Las cinco recomendaciones básicas son: 1- Mantener la limpieza: lavarse las manos antes de preparar alimentos y después de ir al baño; lavar cuidadosamente todas las superficies y utensilios de cocina, protegiendo los alimentos de insectos y otros anima...


Cómo mantener los alimentos a salvo de bacterias

Desde este blog de salud nos centramos, una vez más, en la alimentación. Uno de los aspectos clave es el de conservar de la mejor manera posible los alimentos y evitar contagiarnos o infectarnos con algún tipo de bacteria. De este modo, nos preguntamos cómo mantener los alimentos a salvo de bacterias. Mantener los alimentos libres de bacterias es complicado, pero siempre se puede intentar reducir lo máximo posible la incidencia de las bacterias. De este modo, debemos comenzar por lavarnos las manos antes de que vayamos a tocar cualquier alimento. Ello evitará que les transmitamos posibles bacterias que tengamos en las manos. Por otro lado, es importante separar la comida en función de sus características o tipología. Es decir, hay que separar los alimentos crudos del resto de alimentos que están preparados para ser consumidos. Asimismo, a la hora de cortar estos alimentos, es recomendable utilizar una tabla para los crudos y otra para el resto (esto puede ser un engorro). Siguiendo con esta línea, puedes colocar los alimentos cocidos en un plato limpio, distinto del que estaban estos alimentos cuando estaban crudos. A la hora de cocinar los aliment...


Fecha de caducidad de los alimentos

Abrimos el frigorífico y nos encontramos con que el yogur está caducado: ¿qué hacemos?, ¿lo tiramos o nos lo comemos? Esta es una de las dudas más frecuentes que surgen en el entorno alimenticio. Desde nuestro blog de salud queremos colaborar contigo en lo que a la fecha de caducidad de los alimentos se refiere, ya que se trata de algo que hay que tener muy en cuenta. En primer lugar, desconfía de un alimento que no tenga fecha de caducidad, ya que es responsabilidad del fabricante incluirla, y además, es obligatorio que todo producto alimenticio la lleve. Piensa que la fecha de caducidad es como la garantía de que el alimento está en buenas condiciones. Por otro lado, hay algunos alimentos que no necesitan incluir la fecha de caducidad ya que no suponen ningún riesgo para la salud. Estos son los productos de confitería, las bebidas alcohólicas o las frutas y verduras frescas. Esto no quiere decir que no se estropeen estos alimentos, sino que no son malos para la salud. En cuanto al mito del yogur caducado, lo cierto es que no pasa nada si te lo comes, siempre y cuando no hayan pasado muchos días desde la fecha de caducidad y que no huela...


Organiza tu Frigorífico

Podemos decir que el frigorífico es uno de los electrodomésticos fundamentales de nuestra casa. En buena medida, de él depende que los alimentos que consumamos estén en perfecto estado de conservación. Organiza tu frigorífico para que no te falte ningún producto y para que éstos conserven todas sus propiedades. Si durante todo el año, el frigorífico es esencial en nuestra casa, en verano se convierte en imprescindible. Para sacarle el mejor partido, es necesario organizarlo bien. Desde CosasdeSalud te damos unos sencillos consejos para sacar el mayor rendimiento a tu frigorífico. Aunque no lo creas, llevar una alimentación sana dependerá en parte de tu frigorífico. Gracias a él, los productos que consumas estarán en perfecto estado de conservación. Las bebidas puedes colocarlas en la puerta del frigorífico para que ocupen menos. El agua mineral será tu aliado porque hidratará tu cuerpo y minimizará los efectos del calor. Los zumos aportarán a tu cuerpo las vitaminas que necesita. Tampoco pueden faltar en tu nevera, los productos lácteos que aportan calcio y que son beneficiosos para el equilibrio intestinal. La carne y el pescado tienes...


Qué saber sobre alimentos congelados

La alimentación y la salud son dos conceptos que están íntimamente ligados. Cuidar nuestra alimentación es clave para llevar una vida sana y saludable. En este sentido, es muy posible que te hayas preguntado alguna vez qué saber sobre alimentos congelados. En cosas de salud también nos lo hemos preguntado. El ritmo de vida que llevamos, propiciado en gran medida por el estrés, nos hace que cada vez nuestra alimentación sufra las consecuencias. Cada vez es más común que apostemos por la comida rápida en lugar de preparar un guiso en condiciones. Es por ello por lo que las comidas congeladas y las comidas precocinadas, están siendo tan habituales en nuestra época. siempre hemos tenido la sensación de que los alimentos congelados eran malos. Pero la verdad, es que si sabemos controlar sus propiedades, no tiene porque ser así. La clave está en controlar la cadena de frío, que no se debe romper. Un alimento congelado tiene las mismas propiedades que uno fresco, es decir, tiene el mismo valor nutritivo.Los que hay que evitar son los alimentos precocinados, que sí que suelen perder propiedades. Para congelar, hay que guardar los alimentos en bolsit...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *