La espalda baja o área lumbar -zona de los riñones-, tiene como función principal servir de soporte estructural y dar movimiento y protección a ciertos tejidos del cuerpo; el dolor en esta zona se puede relacionar con la columna lumbar ósea, discos intervertebrales, músculos de la espalda baja, ligamentos, médula espinal, nervios y órganos internos de la pelvis y el abdomen entre otros.
Causas que pueden provocar dolor lumbar
Antes de hablar sobre el tratamiento del dolor lumbar, vamos a ver sus causas. Existen causas como los problemas de riñón, embarazo, problemas de ovario y tumores, que pueden provocar dolor de riñones o espalda baja .
Problemas renales
Las infecciones renales, cálculos y hemorragias traumáticas del riñón se asocian con frecuencia con dolor de espalda baja.
Embarazo
El embarazo comúnmente conduce a sufrir de lumbalgia por esfuerzo mecánico de la columna lumbar, al cambiar la curvatura lumbar normal y por el posicionamiento del bebé en el interior del abdomen.
Otras como quistes o tumores
Los quistes ováricos, fibromas uterinos, endometriosis y tumores óseos primarios causan dolor lumbar.
Síntomas del dolor lumbar
El dolor lumbar puede causar una amplia variedad de síntomas, como son entumecimiento, hormigueo y debilidad de las extremidades inferiores, e incapacidad para caminar sin dolor, y aumento del empeoramiento.
En casos más graves puede darse incontinencia de orina o heces, atrofia de los músculos de las extremidades inferiores, fiebre, escalofríos, pérdida de peso, dolor abdominal, ardor al orinar, mareos, dolor en las articulaciones y fatiga.
Tratamiento del dolor lumbar
El tratamiento del dolor lumbar depende en gran medida de cuál sea la causa precisa e individual, que provoca el dolor de riñones.
Las lesiones lumbares por esfuerzos agudos sanan por completo con un tratamiento mínimo, pero cuando existen anomalías óseas que irritan la médula espinal, pueden requerir reparación quirúrgica y su pronóstico depende del resultado quirúrgico .
Para obtener resultados óptimos a largo plazo en el tratamiento del dolor lumbar, a menudo son necesarios programas de ejercicios de rehabilitación.
Cobra un papel muy importante la prevención, para evitar lesiones de la espalda baja, ya que existen programas de ejercicios de acondicionamiento, que están destinados a fortalecer la zona lumbar y los tejidos adyacentes y pueden minimizar el riesgo de lesiones en la espalda baja.
Contenidos relacionados
La espalda es un pilar básico de nuestro organismo, ya que se encarga de sujetar nuestro cuerpo. Los malos hábitos posturales, los movimientos bruscos, cargar con pesos excesivos, el sobrepeso, la utilización de calzado inadecuado y la falta de ejercicio provocan que la columna vertebral no se encuentre en buenas condiciones, así como dolores de rodillas, cadera, espalda y cuello. De hecho, el dolor de espalda es uno de los más habituales, afectando a 8 de cada 10 personas en algún momento de sus vidas. Este dolor de espalda puede ser desde ligero a muy intenso, y puede prologarse desde unos pocos días a semanas e incluso meses, llegándose a convertir en algunos casos en crónico. Es muy importante seguir una serie de consejos para cuidar nuestra espalda, mantenerla fuerte y evitar problemas y lesiones: – Mantener la espalda recta y pegada al respaldo de la silla cuando estamos sentados. El pecho tiene que estar en línea con las caderas y los pies apoyados en el suelo, evitando también cruzar las piernas. – Cuando se pasan largas jornadas sentado, ya sea en el trabajo, estudiando o conduciendo, hay que hacer un descanso cada 1 o ...