Cómo tratar el estrabismo en el niño

28 junio 2012 | Por gema

El estrabismo es un defecto visual común en los niños, donde los ojos se encuentran desalineados, no funcionan juntos correctamente y uno o ambos ojos miran en direccions diferentes, además tienen dificultad para atrapar un objeto, porque no son capaces de calcular las distancias.

Ver 0 Comentarios

Puede ser hereditario y es muy común en niños menores de dos años y aumque la apariencia del ojo afectado es normal, padecen dolor de cabeza, parpadeo y dolor ocular, náuseas y postura anormal de la cabeza. Existen diferentes tipos de estrabismo en el niño: - Estrabismo precoz, ocurre en los primeros seis meses de vida del bebé. - Estrabismo acomodativo, se presenta a partir de los dos y hasta los cinco años generalmente y suele ir asociado con hipermetropía. - Estrabismo secundario, va asociado a otras patologías que afectan al desarrollo visual, como la aparición de cataratas congénitas. Aunque no siempre se conocen la causas del estrabismo, normalmente se debe a mantener los ojos fijos sobre un punto, músculos oculares que no funcionan debidamente o que están ubicados inadecuadamente, forma anormal del ojo,  problemas de coordinación entre el ojo y el cerebro y trastornos cerebrales por citar los más importantes. Esta anomalía debe de tratarse tan pronto como sea detectada, ya que puede corregirse y conseguir un paralelismo adecuado entre ambos ojos. Las gafas son uno de los tratamientos más fiables que pueden controlar este problema, ya que las lentes prescritas orientan adecuadamente la vista y mejoran la capacidad visual de acomodación y por tanto la eficiencia visual, el tratamiento para la resolución puede ser realizado por un especialista en ortóptica. Otro tratamiento consiste en la colocación de un parche en el ojo afectado, que puede colocarse antes o después de la cirugía, ya que ayuda a reforzar los reflejos y el control muscular, para poder mantener la coordinación de ambos ojos, mediante la cirugía se reacomodorán adecuadamente los músculos para controlar los ojos de forma correcta y  en los niños se realiza para conservar la vista. Fuente Imagen: lhumble/sxc.hu

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *