Conoce la Edad de tu Corazón

0 comentarios
viernes, 6 julio, 2007
web_flora_quiereatucorazon.jpg

Los malos hábitos y llevar una vida poco saludable puede hacer que el corazón envejezca más rápidamente. En la web Quiere a tu corazón de Flora, te ayudan a averiguar que edad tiene tu corazón respecto a tu edad real.

El resultado se basa en la medición de factores de riesgo cardiovascular, es decir, aquellas características que hacen que una persona tenga más riesgo de padecer una enfermedad del corazón. "La edad de tu corazón" calcula los años de personas entre 20 y 80 años. No obstante, fuera de estas edades ofrece recomendaciones para mejorar la salud cardiovascular.

Hacerlo es muy sencillo. Simplemente hay que entrar en la web creada por Flora y contestar un sencillo cuestionario. Aportando tu edad, peso, talla, antecedentes cardiovasculares, hábitos alimenticios y datos básicos como tu presión arterial, colesterol o la cantidad de deporte que practicas, se calcula la edad que tiene tu corazón y te ofrece una serie de recomendaciones y datos que debes conocer.

Algunos datos pueden dejarse en blanco si no se conocen, pero hay que tener en cuenta que esto podría afectar al resultado. Cuanto más exacto seas con tus respuestas, más aproximado será la edad que obtenga tu corazón al finalizar el cuestionario.

Contenidos relacionados

Celebraron el Día Mundial del Corazón

Este blog de salud viene realizando una serie de notas acerca de celebraciones mundiales relacionadas al área de la salud. Siguiendo con esta línea editorial, en esta ocasión se hará referencia a la conmemoración del Día Mundial del Corazón, una fecha que está instaurada en la agenda internacional desde hace varios años y que intenta concienciar sobre las enfermedades cardiovasculares (las cuales, según cifras de la OMS, provocan la muerte de más de 17 millones de personas al año). Celebrada anualmente con variadas actividades en más de 100 países, bajo la atenta mirada de la Organización Mundial de la Salud y la mismísima Federación Mundial del Corazón, esta fecha sirve, entre otras cosas, para que la gente tome conciencia. El Día Mundial del Corazón es ideal para que las personas aprendan a cuidar su salud reduciendo al mínimo los factores de riesgo (en relación a las enfermedades del corazón), informó el sitio web de la OMS, que agregó que algunas de las cosas que se trata de lograr con esta celebración es que la gente controle su peso corporal y realice ejercicios físicos en forma regular. Caminatas y maratones, sesiones de ...


cuidar el corazón
Cómo Cuidar el Corazón

Información actualizada el 29/09/2023 Cada vez son más las personas que sufren enfermedades del corazón. El estrés y la calidad de vida son dos de los factores más influyentes que afectan al buen funcionamiento de nuestro corazón. Pero no son las únicas. Factores de riesgo cardiovascular Para cuidar el corazón debemos ser conscientes de los factores de riesgo que nos ponen en peligro de padecer una enfermedad cardiovascular. A continuación te explicamos cuales son para que puedas prevenirlos y reducir el riesgo para tu salud: El colesterol alto Tal y como explican desde la Fundación española del corazón, el colesterol está directamente relacionado con las enfermedades cardiovasculares. Es importante saber el nivel de colesterol de nuestro organismo para ser conscientes del riesgo que supone para nuestro corazón. Los expertos recomiendan que las personas que ya han cumplido la mayoría de edad revisen sus niveles de colesterol una vez al año si no existe complicación previa. El binomio perfecto está formado por la combinación de una dieta sana y equilibrada y ejercicio físico diario. Presión arterial alta El riesgo de sufrir una enfermed...


Cómo cuidar el corazón: más vale prevenir que curar

 Un de los elementos más importantes de nuestro organismo es el corazón, el motor que nos mantiene mediante impulsos. Por ello, es vital saber cómo cuidar el corazón. Este órgano se merece todos los cuidados que podamos darle. Uno de los miedos que tenemos tod@s es el padecer una parada cardiaca, es decir, un infarto. La verdad es que a cualquiera nos puede pasar, por ello, es fundamental cuidar nuestro corazón, para evitar sufrir un infarto, porque ya sabes, más vale prevenir que curar. Los síntomas del infarto dependen de si eres hombre o mujer. Para ellos, sobre todo suele darles un dolor en el pecho, que se extiende por el brazo y cuello; además tiene falta de aire y sobretodo una sudoración repentina; puede tener nauseas o vómitos o incluso mareos y palpitaciones fuerte. En el caso de las mujeres, el principal dolor es en la articulación del hombro; además de los mareos y vómitos que también puede padecer; fatiga, presión abdominal y una sensación de muerte inminente. Puedes hacer muchas cosas para cuidar tu corazón, pero la mayoría están relacionadas con llevar una vida sana y saludable. Ya sabes, los alimentos que son buenos: frutas, v...


peligros para el corazón
Los peligros para el corazón

Como bien sabes, el corazón es uno de esos órganos que tenemos que mimar todo lo que podamos. Llevar una vida sana y saludable, hacer ejercicio regularmente y desquitarse de los malos hábitos alimenticios son algunos de los consejos para cuidar el corazón, tal y como ya hemos tratado en este blog de salud. En esta ocasión te contamos cuáles son los principales peligros para el corazón. Hay ciertos marcadores de riesgo que te avisan de los peligros del corazón: – La hipertensión es un factor clave que hay que vigilar. Recuerda que los niveles normales de tensión deben oscilar entre 135-140 mg/85-90 mg. Llevar un ritmo acelerado del corazón puede ser propiciar infartos. – El tabaco. Ni que decir tiene, que debes eliminar el tabaco. Fumar es un factor de riesgo para la salud de nuestro corazón. Produce una disminución de oxígeno en la sangre y además, fomenta la formación de coágulos. – La obesidad. Otro de los males y de las epidemias de la sociedad del siglo XXI. Estamos sobrealimentados y es un problema del mundo desarrollado. La obesidad provoca problemas al corazón, y puede generar diabetes e hipertensión. – Colester...


Qué es la edad biológica

Uno de los aspectos que más preocupa a los ciudadanos de nuestro mundo es la edad. Cumplir años, lejos de ser un motivo de celebración, como paradójicamente pasa, es un motivo para ponerse triste y preocuparse por estar haciéndose mayor. Paralelamente está la edad biológica, que no tiene por qué coincidir con la edad real: en nuestro blog de salud te desvelamos y resolvemos tus dudas sobre qué es la edad biológica Sentir el paso de los años no deja indiferente a nadie. La fecha en la que nacemos marca nuestra edad cronológica, pero no es la única edad que podemos tener. Existe otra edad más relevante, ya que marca la evolución y la naturaleza de nuestras células; yo me atrevería a decir que la edad biológica es la edad real. La edad biológica puede ser medida a través de una serie de proteínas que tenemos en nuestro cuerpo, al menos, así lo afirma un estudio realizado por un grupo de investigadores alemanes. Estas proteínas también están ligadas al ADN de las células del cuerpo, que aparecen cuando se dañan (las células). El cuerpo humano tiene capacidades distintas dependiendo de los factores en los que nos desenvolvamos, es d...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *