Consejos en caso de lumbago

Si eres una persona tendente a sufrir lumbalgia, te vamos a dar unos consejos en caso de lumbago para llevarlo de la mejor manera posible.

0 comentarios
jueves, 9 abril, 2015
lumbago



Haces un movimiento brusco, te levantas después de un tiempo sentada en una mala postura o después de una noche fría y empiezas a sentir molestias en la parte inferior de la espalda o en el cuello. Seguro que te ha pasado alguna vez. El lumbago es muy común, y de la misma manera que hay distintos tipos, los remedios también pueden variar.

Remedios para el lumbago

Entre los principales remedios caseros para el lumbago, te recomendamos:

• Es muy importante una buena posición. Hay que coger la costumbre de sentarse erguidos, sin cruzar las piernas y con la espalda recta, sobre todo si vamos a estar mucho tiempo en esa posición. Es algo que en un principio costará, pero si nos esforzamos y vamos cogiendo el hábito (dicen que es necesario al menos 21 días para tenerlo) nuestras lumbares lo agradecerán.

• Hacer deporte. De sobra sabemos los beneficios que tiene hacer ejercicio. Aunque sea de forma gradual según cómo vaya la recuperación, es recomendable hacer ejercicios aeróbicos (natación), cardiovasculares (bicicleta) o distintos tipos de estiramientos.

• Tener cuidado a la hora de dormir. Incluso cuando descansamos durante la noche tenemos que intentar ponernos boca arriba o de lado, puesto que de esta manera sufrirá menos nuestra columna vertebral. Por otro lado, la calidad del colchón y una altura adecuada de las almohadas también contribuyen a solventar los problemas y es bueno para combatir el lumbago.

• Usar zapatos cómodos. En los pies es donde se encuentran todas las terminaciones nerviosas de nuestro cuerpo, con lo que hay que procurar cuidarlos puesto que afectará positivamente en la salud del resto del organismo.

• Ajustar los muebles a la distancia adecuada. Si es posible, utilizar una silla ajustable para conseguir una altura adecuada que permita adoptar una buena posición y con opción de reclinarse.

• Utilizar la postura o posturas adecuadas a la hora de cargar algo de peso. De manera que no se fuerce la espalda o el cuello, doblar las rodillas lo suficiente para llegar al objeto y volvernos a levantar para llevarlo.

¿Qué te parecen nuestros consejos en caso de lumbago?

También te interesará leer estos ocnsejso que te dábamos en otro post: Cómo tratar el dolor lumbar

Fuente Imagen: Sanitas

Contenidos relacionados

Principales causas de dolor en la zona lumbar

El dolor de espalda es una molestia muy habitual en la sociedad en la que vivimos, y que viene motivada, entre otras cosas, por las malas posturas que adoptamos delante del ordenador. Pero también hay otros factores que se deben tener en cuenta, por lo que desde este blog de salud repasamos las principales causas de dolor en la zona lumbar. La zona baja de la espalda es una zona sensible. Debemos tener cuidado y no coger objetos pesados, ya que nos puede dar un latigazo en las lumbares y dejarnos secos. Por ello, hay que tener precaución y no hacer esfuerzos innecesarios. Además, los dolores que se producen en esta zona de la espalda pueden estar motivados por muy diversas causas. Una de las más frecuentes es el lumbago. Éste se produce, a su vez, por distintos motivos, como la artrosis o cualquier otra lesión que se pueda producir en las vértebras, discos intervertebrales, músculos o ligamentos. Asimismo, las malas posturas que decíamos antes o los esfuerzos musculares pueden desencadenar en lumbago. Otra de las principales causas que produce dolor en la zona lumbar es la hernia de disco. Generalmente, la ruptura o hernia de un disco vertebral se pr...


Remedios caseros para el dolor de espalda

Punzadas en la espalda, imposible sentarse sin gemir del dolor, intentar dormir es una pesadilla. El dolor de espalda es una dolencia común en estos días de estrés y tensión continua. Afortunadamente en casa están los remedios para quitarse ese  peso de encima. Algunas recomendaciones para mermar el dolor desde casa son las siguientes: En cuestiones de espalda lo ideal es contar con una pareja dispuesta a ayudar con masajes.  Por ejemplo, se puede empezar con alcohol de romero, elaborándolo en un frasco con 2 ramas de romero fresco con un litro de alcohol de friegas (farmacia). Se deja reposar por 7 días y, pasado ese tiempo, se dar friegas verticales, pellizcos, palmaditas, pulgares a ambos lados de la columna. Es recomendable invertir en un colchón ortopédico.Un conclón suave y de poca consistencia puede contribuir al desarollo de problemas de la espalda. Si usted permanece mucho tiempo en asientos de automóviles o de la oficina mas si no son ergonométricos. El cojín debe ser pequeño y dar soporte a la espalda. Cuide la forma de levantar los objetos. Al cargar doble sus rodillas, no su espalda. Camine erguido, manteniend...


Remedios que no valen Contra la Lumbalgia

Ni las manos del mejor fisioterapeuta del mundo, ni el famoso Voltaren, una crema muy extendida en el uso cotidiano, solucionan la dichosa lumbalgia. Así, un estudio reciente ha descartado quue estos dos tratamientos aceleren la recuperación de personas con lumbalgias recientes. El mejor remedio será tomar paracetamol y seguir los consejos de nuestro médico. «La mayoría de pacientes con lumbalgia se recuperará relativamente rápido con simples analgésicos y permaneciendo activo. Añadir antiinflamatorios o terapia manipulativa espinal (administrada por un fisioterapeuta) no parece acelerar la recuperación», ha explicado a Mark Hancock, principal firmante del trabajo y miembro del Grupo de Investigación de Lumbalgias de la Universidad de Sidney (Australia). Este experto y su equipo han llegado a esta conclusión tras estudiar a 237 personas que llevaban menos de seis semanas con un dolor de espalda considerable, es decir lumbalgia, (de 6,5 puntos en una escala de 10). Normalmente, en este tipo de casos se recomienda consumir paracetamol y seguir los consejos del médico de cabecera. Los más importantes son: mantenerse activo, evitar quedarse en la cam...


Tratar el Lumbago

Llamamos lumbago al dolor o molestia en la parte inferior de la espalda. Normalmente nos afecta cuando mantenemos una postura errónea, nos giramos repentinamente o levantamos un objeto demasiado pesado. Tratar el lumbago no es difícil, requiere paciencia y sobre todo adquirir buenos hábitos cotidianos. Los dolores ocasionados por el lumbago son cada vez más frecuentes. No obstante, es importante señalar que normalmente no revisten gravedad. Una caída o un accidente pueden ser causantes de lumbago, al igual que el aplastamiento de una vértebra, enfermedades como la artrosis, la osteoporosis u otras de carácter inflamatorio. Los primeros síntomas de lumbago son dolores, rigidez o contracturas en la zona inferior de la espalda. En muchos casos estor problemas se asocian con la ciática pero ésta recorre las nalgas y las piernas. Los dolores de lumbago pueden evitarse fácilmente. Sólo debemos adquirir posturas correctas al sentarnos o al levantar peso. Cómo tratar el lumbago dependerá de la gravedad del mismo. Si las molestias son leves, bastará con hacer reposo durante un tiempo adecuado de la zona afectada. Mientras que si persiste la gravedad, e...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *