
Para llevar una vida más sana es importante llevar a cabo una dieta sana, realizar ejercicio regularmente, beber al menos 8 vasos de agua al día y dormir lo suficiente cada día.
Si queremos tener una vida larga y saludable, es imperioso eliminar hábitos tan poco sanos como el sedentarismo, el consumo de tabaco y alcohol y el abuso de alimentos poco saludables. Nuestro cuerpo es nuestro templo, de ahí que sea tan importante cuidar de él para tener una vida más sana. Si eres joven, pensarás que los problemas de salud no van contigo, pero puede que en unos años tus órganos vitales no trabajen tan bien. De ahí que sea muy importante tomar conciencia desde muy pequeños de la necesidad de cuidar nuestro cuerpo.
Cómo llevar una vida más sana
Hemos querido reunir una serie de consejos fundamentales para saber cómo llevar una vida más sana. Hemos dividido este especial en dos partes, por lo que te animamos a leer ambos y tomar nota para que así puedas llevar una vida sana.
- Beber más agua

La mayoría de las personas no beben suficiente agua todos los días. Debemos tener en cuenta que el agua es fundamental para que todo nuestro cuerpo funcione correctamente, para eliminar los desechos y llevar los nutrientes y el oxígeno por todo nuestro organismo.
Además, todos los días perdemos mucho agua a través de la orina, las heces, el sudor y la respiración, por lo que necesitamos reponer el agua eliminado de nuestro cuerpo.
- Duerme suficiente

Cuando no descansamos bien, intentamos compensar la falta de energía comiendo más, y por lo general suele ser con comida basura. Además de cargar pilas para afrontar cada día, si descansamos lo suficiente no debemos picar para mantenernos despiertos durante el día. Ten en cuenta también que la falta de sueño provoca un envejecimiento prematuro.
- Medita

La meditación te da tranquilidad, relaja tu mente y calma tu alma. Está demostrado que la meditación nos ayuda a vivir más y mejor, por lo que es una actividades más recomendables que podemos realizar. Además, bastará con unos minutos al día para notar sus efectos positivos.
- Ejercicio

Intenta que no sea solo un par de veces a la semana, sino todos los días. El movimiento es vida, de ahí que el ejercicio diario nos ofrezca grandes beneficios para nuestra salud, incluyendo un aumento de la esperanza de vida, la reducción del riesgo de enfermedades, una mayor densidad ósea y la pérdida de peso. No valen excusas si no tenemos mucho tiempo porque siempre podemos optar por andar hasta nuestro lugar de trabajo, subir las escaleras en lugar de tomar el ascensor o realizar algunas sesiones de aeróbic a la semana.
- Trabaja distintas partes de tu cuerpo

No te limites a realizar sólo ejercicios de cardio (como correr), sino que intenta trabajar todo tu cuerpo de forma equilibrada. Para ello, nada mejor que practicar distintos deportes como el baloncesto, el fútbol, la natación, el tenis, el ciclismo y muchos más.
- Come más frutas

Las frutas son una fuente increíble de vitaminas, minerales y antioxidantes. Algunas de las frutas más nutritivas son el melón, la sandía, el aguacate, la manzana, el pomelo, el kiwi, la papaya, las fresas y todos los frutos rojos y los albaricoques.
- Come más verduras

Al igual que sucede con las frutas, las verduras son fundamentales para gozar de buena salud. Los expertos señalan que lo ideal es tomar entre 5 y 9 raciones diarias de frutas y verduras.
- Elige alimentos de colores brillantes

Estos alimentos, en especial las frutas y verduras, son ricas en antioxidantes, que son fundamentales para la salud, ya que eliminan los radicales libres en nuestro cuerpo que dañan nuestras células. Un buen consejo es dividir las verduras y frutas más recomendables por colores: blanco (plátanos, setas…), amarillo (piñas, mango), naranja (naranjas, mandarina, papaya), rojo (manzana, fresas, tomates y sandía), verde (aguacate, pepino, leche, apio), azul (berenjenas, pasas).
Para una información complementaria, os proponemos leer nuestro artículo "Consejos para vivir más y mejor"
¿Qué os parecen estos consejos para llevar una vida más sana?
Contenidos relacionados
En numerosas ocasiones os hemos hablado en nuestro blog de Salud sobre la importancia de tomar alimentos saludables que nos ayuden a estar más sanos y llevar una dieta rica y equilibrada. Ya hemos visto en los días anteriores consejos importantes que debemos seguir a la hora de comprar, pero en este especial nos queremos centrar en una serie de alimentos «saludables que realmente no lo son tanto. Hay que tener en cuenta a la hora de comprar, ya que la moda de los alimentos «saludables», dietéticos o ‘light’ también conllevan una serie de problemas. Las empresas se aprovechan de la alta demanda de este tipo de productos y muchas veces no informan sobre las verdaderas propiedades y nutrientes que llevan. ¿Qué alimentos no son tan saludables? En esta primera parte te hablamos de cinco alimentos que no son tan saludables como podríamos pensar: – Alimentos etiquetados como «bajos en grasa» o «libres de grasa» Muchos fabricantes han apostado por quitar grasa de sus productos, pero el problema es que fue sustituida por grandes cantidades de azúcar para dar sabor. El consumo de grasas saturadas de...
El ejercicio físico y el deporte nos ayudan a mejorar nuestra salud y calidad de vida, aportando un buen número de beneficios a nivel físico, psíquico y socioafectivo. La actividad física es, por tanto, uno de los hábitos más saludables que podemos realizar, ya que nos ayuda a eliminar los kilos sobrantes y los líquidos retenidos en nuestro organismo, nos permite ganar masa muscular y tonificar nuestro cuerpo, combatir la fatiga, mejorar nuestro estado de ánimo, eliminar el estrés o mejorar el tránsito intestinal. A pesar de todas estas ventajas que nos ofrece realizar ejercicio regular, algunas personas no lo intentan por pereza, por dolores musculares o, simplemente, por la fatiga normal que se puede sentir cuando no se está en forma. Sin embargo, con un poco de fuerza de voluntad y esfuerzo podremos notar rápidamente los efectos positivos de llevar una vida físicamente activa. Hay muchas razones que pueden decantarnos por uno u otro deporte, pero lo más importante es que nos resulte cómodo, nos guste practicarlo y no nos genere molestas. Además, es importante consultar con un médico y algún entrenador que nos pueda indicar qué tipo d...
Vamos a recordarte cuales son los consejos fundamentales para perder peso de forma saludable. Una buena dieta y realizar ejercicio de forma regular son los dos pilares básicos si queremos perder peso. Luego entrarían en juego otros puntos como la motivación, el estado de forma actual o la perseverancia Pero lo fundamental para perder peso es que hagamos cambios en nuestro estilo de vida, algo que supondrá un esfuerzo por tu parte, pero los beneficios son la principal motivación que podrás encontrar: mejorar tu salud, tener una mejor figura, aumentar tu auto-estima, gozar de un mejor estado de forma o tener más energía. La alimentación para perder peso Antes de comenzar con nuestra misión, es importante ponerse en manos de un experto que te ayudará a establecer un plan de alimentación adecuado y una rutina de ejercicios personalizada para perder peso. De este modo, te darás cuenta que no hace falta pasar hambre para adelgazar, sino que sólo se trata de comer bien, lo que implica escoger aquellos alimentos que son más saludables. El comienzo debe pasar por cambiar tu alimentación. Debes sustituir alimentos ricos en grasas, refrescos azucarados, f...
Cada vez son más los consumidores que se preocupan por su salud y por consumir alimentos saludables, pero hay que tener cuidado porque no todo los que se venden anunciándose así lo son. Por eso debes prestar atención a estos consejos antes de comprar alimentos «saludables» para asegurarte que relamente lo son. Muchos de los alimentos que son vendidos como saludables, ‘light’ o dietéticos, en realidad no lo son tanto. En la mayoría de ocasiones, el consumidor compra y se fía de las propiedades de esos alimentos o comidas, sin prestar atención a la tabla nutricional que es la que realmente nos da la información que necesitamos conocer sobre ese producto concreto. Por otro lado, se debe tener en cuenta que porque un producto sea sano o dietético, no significa que se pueda abusar de su consumo, ya que menos, pero sigue aportando calorías. Por último, hay que destacar que muchos de estos productos especiales están diseñados para un tipo de persona o una dieta concreta (sin azúcares, con menos hidratos de carbonos, con más vitaminas y minerales, ricos en proteínas…), por lo que no están indicados para todo el mundo. Qué tener en cuan...
Seguro que muchas veces habrás oído hablar sobre los antioxidantes y los radicales libres, pero ¿sabes realmente qué son? sigue leyendo porque te lo vamos a explicar a continuación. ¿Qué son los radicales libres? Los radicales libres son unas moléculas por lo general tóxicas que produce nuestro organismo en el proceso de oxidación. No obstante, debemos tener en cuenta que los radicales libres también son importantes, ya que son utilizados por nuestro sistema inmunitario para atacar y matar a los patógenos. ¿Qué son los antioxidantes? Por su parte, los antioxidantes son los encargados de evitar que estos radicales libres destruyan nuestro cuerpo rápidamente. La clave, como sucede siempre en salud, es encontrar un cierto equilibro entre la cantidad correcta de radicales libres y la cantidad necesaria de antioxidantes para mantenerlos bajo control. Es cuando se rompe este equilibrio, cuando se pueden comenzar a sufrir enfermedades. Si los radicales libres superan en número a los antioxidantes, se origina lo que se denomina estrés oxidativo, que es causante de numerosas enfermedades: aterosclerosis, Parkinson, periodontitis, Alzheimer, encefa...