Es muy complicado evitar comer demasiado en Navidad, pero podemos seguir una serie de buenos hábitos y consejos que nos ayudarán a proteger nuestros dientes y, por tanto, protegerlos de una manera eficaz contra problemas futuros y facilitar cualquier tratamiento que podamos recibir.
- El chocolate está muy presente en estas fechas, por lo que es complicado prescindir de él. Siempre será más recomendable tomar chocolate negro, con más cacao y menos azúcar, por lo que es menos perjudicial para nuestros dientes. Además, es rico en minerales y antioxidantes.
- El turrón duro, por su gran contenido en almendra y bajo porcentaje de azúcar, es más recomendable que el blando.
- Masticar chicle sin azúcar después de las comidas, ya que estimula la producción de saliva y limpia las superficies de los dientes. La saliva es un gran aliado de nuestros dientes, protegiéndolos al neutralizar el pH ácido que producen las bacterias y la acidez de los alimentos.
- El vino tinto es preferible al vino blanco y el champán, ya que estos últimos son más erosivos para el esmalte y el cemento de la raíz de los dientes.
- No hay que fiarse de los alimentos "sin azúcar", porque muchos de ellos contienen sustancias derivadas que son igual e incluso más perjudiciales para nuestros dientes.
- Tomar una ensalada con aceite de oliva en las comidas, ya que nos protegerá frente al desgaste dental y las caries. Se ha demostrado que este tipo de aceite genera una película protectora invisible sobre los dientes que las caries no pueden penetrar.
- Reducir el consumo de bebidas energéticas, ya que cuentan con un componente ácido que desgasta el esmalte dental. Si se va a tomar una, es mejor acompañarla de algo sólido, de manera que al masticar se produzca saliva y contrarreste la acidez.
- Los dulces menos perjudiciales para nuestra dentadura son los más suaves y no pegajosos, como puede ser el chocolate.
- Lo ideal es cepillarse los dientes tres veces al día, con una duración de al menos dos minutos. En condiciones normales, lo más recomendable es utilizar cepillo de cerdas de dureza media e ir alternando entre un dentífrico normal y otro que incluya agentes anticaries como pueden se el xilitol y el peróxido de carbamida.
- Si se tienen problemas de encías, sobre todo en niños que llevan aparatos de ortodoncia , hay que evitar los dulces blandos y golosinas más pegajosas. Del mismo modo, hay que limitar el consumo de dulces duros ya que puedan favorecer la fractura de dientes frágiles, destrozar los empastes y dañar las ortodoncias.
Contenidos relacionados
La boca y de los dientes desempeñan un papel importante en nuestra vida cotidiana. Tienen un gran peso en el aparado digestivo, además de permitirnos saborear los alimentos y formar palabras cuando hablamos, entre otras muchas funciones. Además, la sonrisa es la expresión facial que más atrae a las personas, y en ella los dientes juegan un papel primordial. Por todos estos motivos, es muy importante que prestemos la debida atención a la salud bucodental, de este modo nos estaremos protegiendo de una forma eficaz contra problemas futuros y facilitaremos cualquier tratamiento que debamos recibir. Para poder presumir de una sonrisa sana, hay que adquirir unos correctos hábitos de higiene buco dental desde que somos pequeños, a través del cepillado después de cada comida, y completando la higiene con el cepillado de la lengua, así como el uso diario de colutorios bucales e hilo dental. Otros consejos que nos serán de gran ayuda para mantener una buena salud buco dental son: – Para prolongar la vida de nuestros dientes y una atractiva estética es muy importante la correcta posición y buen estado de todas las piezas dentales. – Las car...
Ya se sabe, más vale prevenir, que curar. Es fundamental cuidar prestar la debida atención la salud bucodental y así evitar numerosos problemas relacionados con una mala higiene de nuestra boca. Desde la infancia, la prevención es vital para un favorable desarrollo dental que permitirá prevenir también problemas en el futuro. Es muy importante concienciarnos sobre la importancia de tener unos correctos hábitos de higiene bucal para mantener una buena salud no sólo de nuestra boca, sino del resto del cuerpo. Y es que una mala salud buco-dental puede acarrear serios problemas sobre nuestra salud e, incluso, sobre nuestro bebé si nos encontramos embarazadas.. De hecho, se ha demostrado que una mala salud buco-dental durante el embarazo puede originar el parto prematuro del bebé o dar a luz a bebés con bajo peso. Asimismo, se incrementaría el riesgo de sufrir preeclampsia (toxemia), que provoca un incremento en la presión sanguínea de la madre que podría tener consecuencias fatales. En concreto, el 79% de las mujeres embarazadas que sufrieron algún tipo de problema periodontal, sufrieron parto prematuro o tuvieron al bebé con bajo peso. A...