

Y los ríos, los mares, el suelo,... La contaminación ambiental nos golpea a través de múltiples factores, pero lo peor es que no somos conscientes de ello. Vivir en una gran ciudad implica soportar niveles de contaminación extremos: el aire y el ruido son los que más se dejan notar.
Así, tan sólo en Europa un 20 por ciento de la incidencia total de enfermedades se atribuyen a los factores ambientales que se producen en las ciudades industrializadas, según datos de la Unión Europea. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que los niveles de contaminación deben situarse entre 25 y 30 microgramos de partículas nocivas por metro cúbico. Pese a ello, las grandes ciudades superan con creces esta cifra.


Por tanto, podemos decir que, en términos generales, el aire es el principal foco de contaminación ambiental: el humo de los tubos de escape de los coches, de los cigarros o de las fábricas son los mayores responsables de ensuciar el aire que respiramos.
Ahora bien, no sólo el aire está contaminado, ya que, por desgracia, el agua de mares y ríos también sufre la contaminación ambiental. En este caso, la contaminación procede de los desechos o de los drenajes, y la cantidad de mercurio en mares y en peces se dispara. Por su parte, el suelo también está contaminado, fomentado por la acumulación de residuos sólidos.


Junto a ello, la contaminación acústica es otro de los factores que más se dejan notar en las ciudades, afectando a nuestro organismo más de lo que pudieras creer: desde pérdida de audición hasta problemas en el sistema cardiovascular o digestivo.
Está más que claro la gravedad de la contaminación ambiental y sus consecuencias para la salud principalmente.En el caso de la contaminación del agua con fluidos y desechos tóxicos producen enfermedades en el aparato digestivo (entre otras), la contaminación del aire, que produce enfermedades respiratoria, alergias,tambien la contaminacion con ruidos, producen trastornos en la capacidad para oir. Pero es importante que tambien se destaque la falta de conciencia de ciertos grupos de poder , con importantes recursos económicos para sustentar grandes cantidades de hectareas sembradas con soja que contaminan el aire a varios kilometros con sus fertilizantes y agroquímicosarrojados desde avionetas para tal fin , aire que respiran los habitantes de los pueblos del interior de Córdoba donde se simbra intensivamente la soja, talando bosques y desmontando para su la siembra. Sería positivo mencionar y comentar en este espacio de intercambio las problemáticas locales de nuestra provincia.