Esta hierba es utilizada para aliviar dolores musculares, mejorar la memoria, estimular el crecimiento del pelo, así como fortalecer el sistema circulatorio y nervioso. También ha sido objeto de estudio por investigadores en la prevención del cáncer.

El romero es una planta que, debido a sus efectos estimulantes en la función biliar, ayuda a prevenir problemas digestivos. Para ello, se puede digerir en infusión después de las comidas para prevenir una digestión pesada o acidez de estómago. Asimismo, es útil para combatir el estreñimiento.
Gracias a sus propiedades, estimula la eliminación de gases acumulados en el tubo digestivo. En el caso de intoxicaciones alimentarias por consumir productos en mal estado, también tiene un poder curativo, ya que inhibe la formación de bacterias peligrosas.
Asimismo esta hierba ayuda a reducir los dolores propios de la menstruación, disminuye la irritabilidad, el estrés, los dolores de cabeza, musculares y la hinchazón del vientre. Cabe añadir que esta planta contiene hierro, por lo que ayuda a luchar contra la anemia. También resulta beneficioso para la tensión baja o el agotamiento.
Como uso tradicional, el romero se ha utilizado para estimular el crecimiento del pelo a través de un masaje en el cuero cabelludo, por lo que también favorece la regeneración capilar. Aunque no está claro del todo si es el romero lo que ayuda a combatir este problema o su combinación con otros aceites.
Debido a su carácter antioxidante y a su composición rica en ácido rosmarinico, mirceno o camfeno, resulta muy útil en el tratamiento de enfermedades como el sida, alzheimer y el cáncer de colón, pecho, estómago, pulmón y piel. No obstante, su poder curativo en la enfermedad del cáncer requiere aún de investigaciones en este ámbito para sacar conclusiones determinantes.
Fuente imagen por arquera
Contenidos relacionados
Con la llegada del calor, comienzan a apetecernos más las comidas frías y ligeras. Sopas frías como el ajoblanco, el salmonajero y el gazpacho se convierten en las recetas más deseadas. Mención especial para el gazpacho, que se convierte en uno de los platos estrellas de la dieta mediterránea y también uno de los más conocidos a nivel mundial. Además de estar delicioso, ayudar a saciar la sed y aplacar el calor propio de los meses de verano, el gazpacho es un gran aliado de nuestra salud. Aunque se puede preparar de múltiples formas, la receta más habitual incluye como ingredientes principales: tomates, pepinos, pimientos, cebolla y ajo, alimentos que aportan un gran número de nutrientes. Es, por tanto, una opción perfecta y muy nutritiva para acompañar a una dieta rica y equilibrada. Siempre que se modere el uso del pan y del aceite de oliva, el gazpacho realiza un aporte calórico muy bajo, debido a que el principal componente utilizado para su preparación es el agua. Por hacernos una idea, un plato de sopa o un vaso de unos 250 cc de gazpacho contiene aproximadamente 85 calorías, que se dividen en un 19% de hidratos, un 74% de grasas monoinsatura...
Con la llegada del verano y el calor propio de estas fechas, comenzamos a incorporar a nuestra dieta comidas frías y ligeras que nos permitan combatir las altas temperaturas. Sopas frías como el gazpacho, el salmorejo o el ajoblanco se convierten en las recetas más deseadas en esta época del año. Aunque el gazpacho es el plato estrella del verano, con una popularidad que traspasa fronteras, cada vez gana más protagonismo el salmorejo. Ambas son sopas frías cuyo ingrediente principal es el tomate y, aunque hay gente que considera que son variedades de la misma receta, la realidad es que se trata de dos recetas diferentes. La principal diferencia se encuentra en el que al gazpacho se le añade agua. Además, el salmorejo tiene una lista de ingredientes menor, ya que sólo contiene tomate, ajo (en mayor proporción que el gazpacho), aceite y pan. Mientras que el gazpacho tiene una textura más líquida, el salmorejo es mucho más espeso. Ambas recetas tienen un sabor distinto pero igualmente delicioso, ayudan a saciar la sed y aplacar el calor propio de los meses de verano. Al igual que ya vimos con el gazpacho, el salmorejo es un plato muy recomendable para nu...
En nuestro blog de salud nos hemos preocupado por realizar una lista con los distintos tipos de vegetales, viendo la familia de la que proceden, porque pese a que puedan parecernos los mismos, existen más de 10 familas distintas de vegetales, y en cada una de ellas se agrupan varios tipos de vegetales distintos. Entre las familias de vegetales nos encontramos con las siguientes: – Boragináceas. Entre los vegetales de esta familia nos encontramos, principalmente con la borraja. – Compuestas. También llamada asteráceas. Es un grupo nutrido por la lechuga, la endibia, escarola, alcachofa, girasol o cardo. – Crucíferas. Nos encontramos con verduras como la col, la berza, el repollo, el rábano, el berro, las coles de Bruselas o la lombarda, entre otras. – Cucurbitáceas. Destaca la presencia del pepino, del melón, la sandía, la calabaza o el calabacín. – Gramíneas. También conocida como poáceas. Está el trigo, la cebada, la avena, el centeno, el arroz o el maíz. – Lamiáceas. Son vegetales del tipo de la menta, hierbabuena, romero, tomillo, albahaca o salvia. – Leguminosas. Su propio nombre lo indica (de legumbr...