Debaten sobre Gripe A H1N1 en México

La primera pandemia del siglo XXI, la Gripe A H1N1, sigue avanzando en el mundo y cada día son más los casos confirmados y los decesos a causa de esta enfermedad que ya se ha cobrado más de 400 vidas. Expertos en salud se reunieron en México para debatir acerca de la Influenza A y analizar cuáles son los pasos a seguir.

0 comentarios
martes, 7 julio, 2009
México

Entre el miércoles 1º y el viernes 3 de julio se llevó a cabo un encuentro denominado “Lecciones aprendidas y preparándonos para el futuro” en el Hotel Moon Palace Golf & Spa Resort, Cancún, Riviera Maya, Quintana Roo, México, país en donde se registró el primer caso y el segundo más afectado por detrás de Estados Unidos.

Autoridades sanitarias, ministros de Salud, expertos en materia de salud e investigadores y científicos se hicieron presentes en dicho evento. Entre ellos, el secretario de Salud de México, doctor José Ángel Córdova Villalobos; la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), doctora Margaret Chan; la directora general de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctora Mirta Roses Periago, entre otros jerarcas.

Dicho evento fue propicio para compartir experiencias y opiniones de los ministros y expertos de países de todos los continentes, explica el sitio web oficial del encuentro, que agrega que el mismo contribuyó a que el mundo enfrente de mejor manera los retos futuros.

Según se supo a través de la web del evento, si bien fueron varias las temáticas tratadas durante las tres jornadas que duró el encuentro, las que más se destacaron son comunicación de riesgo; vacunación y retrovirales; intervenciones médicas y de Salud Pública en diferentes entornos; y reserva estratégica y regulación sanitaria Internacional.

Es importante agregar que actualmente se han reportado 94.512 casos de Gripe A H1N1 a nivel mundial y 429 muertes, principalmente en Estados Unidos, México, Argentina, Canadá, Chile y Australia, según datos oficiales de la OMS. Los países que han confirmado de pacientes enfermos con este nuevo virus son más de 130.

Imagen sujeta a licencia CC

Contenidos relacionados

Gripe A H1N1 en Argentina

Si bien los países más afectados en cuanto a contagiados y fallecidos por Gripe A H1N1 son Estados Unidos y México, en donde se confirmó el primer caso, no deja de ser alarmante la situación que se está viviendo en Argentina. Es que es el país sudamericano es el que cuenta con más fallecidos en lo que respecta a los decesos confirmados en Sudamérica y el tercero en el mundo, según datos oficiales de la Organización Mundial de la Salud. Aunque, es válido aclararlo, las cifras manejadas por la OMS aún no reflejan las que han informado en las últimas horas las autoridades de la salud de Argentina. Si bien para conocer el mapa actual de la enfermedad en el mundo hay que consultar las cifras diarias que actualiza la OMS, los gobiernos de todos los países también manejan datos sobre la enfermedad. Por esta razón, es importante aclarar que, si bien la OMS ha publicado, a la fecha, que Argentina ha confirmado 1.488 personas con Influenza A con 23 fallecidos, el gobierno de Argentina reportó 1.587 casos de Gripe A H1N1 y 26 muertes. Viendo que, según el Ministerio de Salud de Argentina, ya confirmó que 2...


Orígen Gripe A, una nueva teoría

¿Dónde comenzó la Gripe A H1N1, primeramente denominada «gripe porcina»? La mayoría de las personas creen que el inicio del brote de Influenza A, hoy en día convertida en pandemia mundial, fue en el territorio mexicano allá por abril de 2009. Por el contrario, el prestigioso diario New York Times maneja otra teoría que se dará a conocer a continuación por tratarse de algo que puede sumar a esta cobertura sobre la Gripe A H1N1 que viene realizando este blog de salud. En ediciones anteriores, el New York Times informó que la Gripe A H1N1 no se originó en México, como todo el mundo cree, sino que fue en el continente asiático. Según el sitio web de la publicación estadounidense, las autoridades del Departamento de Agricultura de Estados Unidos creen fervientemente que es muy probable que el virus H1N1 surgiera en explotaciones de cerdos de Asia y no de México. ¿Cómo llegó entonces a Norteamérica? Los funcionarios norteamericanos explicaron que la «gripe porcina» fue traída al continente a través de un ser humano ya infectado, informó la web, que agregó que esta es solamente una teoría y que es muy compleja de demostrar su v...


Primera muerte por Gripe A H1N1 en Brasil

Este blog de salud sigue con el tema de la Gripe A H1N1, que ya se convirtió en pandemia mundial, la primera del siglo XXI. En esta ocasión, es importante informar acerca de la primera muerte registrada en Brasil. El deceso tomó estado público tras los anuncios de autoridades del Ministerio de Salud del país sudamericano, quienes agregaron que ya hay confirmados casi 700 casos de Influenza A y que se están realizando los controles necesarios para evitar más fallecimientos. La primera víctima mortal por el virus de la Gripe A H1N1 en territorio brasilero es un hombre adulto oriundo de Rio Grande do Sul, informó el sitio web oficial del Ministerio de Salud de Brasil, que agregó que se contagió tras un viaje y estadía en Argentina, uno de los países más afectados de Sudamérica y el tercer país con más muertes por la enfermedad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Actualmente se han confirmado 694 casos de Influenza A en Brasil, informó la web, de los cuales solamente 680 han sido contabilizados por la OMS en su actualización diaria. Sobre este tema, el ministro de Salud del Brasil, José Gomes Temporão, afirmó q...


Putin y Chan debatieron sobre salud

La directora general de la Organización Mundial de la Salud, doctora Margaret Chan, visitó a finales de junio el territorio ruso. En dicho país, la jerarca de la OMS se reunió con el primer ministro de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, y con la ministra de Salud y Desarrollo Social de dicho país, Tatyana Golikova. En ambos encuentros se debatió acerca de varios temas sanitarios de importancia incluso sobre la Gripe A H1N1, la primera pandemia del siglo XXI. Si bien la reunión con la ministra de Salud de Rusia fue el jueves 25 de junio, el que resonó más fue el encuentro de Putin con Chan. Ambos jerarcas se reunieron el pasado viernes 26 de junio en la ciudad de Moscú. La misma se llevó a cabo unos pocos días antes de que la directora general de la OMS participara del encuentro “Lecciones aprendidas y preparándonos para el futuro”, el que se realizó entre el miércoles 1º y el viernes 3 de julio en suelo mexicano. Según el sitio web oficial de la OMS, la visita de Chan a Rusia sirvió para fortalecer las relaciones de trabajo entre el país europeo y el organismo internacional. En esa ocasión, se firmó un memorando de entendimie...


Virus de la Gripe A H1N1, una nueva cepa

Este blog de salud intenta mantener informado a sus lectores acerca de las novedades acerca de la Gripe A H1N1 que, según datos oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afectó hasta el momento a 39.620 personas en más de 80 países. Siguiendo en esta línea editorial, hoy se informará acerca de la identificación de nueva cepa del virus A H1N1 descubierta por investigadores de Brasil. La primera pandemia del siglo XXI, la Gripe A H1N1, sigue abriéndose paso por el mundo. Actualmente afecta a casi 40.000 personas en más de 80 países causando 167 muertes confirmadas por la OMS en su última actualización de datos sobre la enfermedad. Si bien el tema de la vacuna contra este virus, prioridad en la agenda de las autoridades sanitarias internacionales, ha sido una de las noticias más tratadas por los medios de prensa en las últimas semanas, la atención del periodismo se ha desviado hacia Brasil. Es que expertos del prestigioso Instituto Adolfo Lutz de la ciudad de San Pablo identificaron una nueva cepa del virus de la gripe H1N1. La agencia de noticias Reuters se hizo eco de esta noticia y, sobre este tema, ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *