Día Mundial de la Visión
7 octubre 2009 | Por Milton Ferreira
El jueves 8 de octubre se llevará a cabo el Día Mundial de la Visión, una fecha que sirve para que las personas tomen conciencia de la importancia de lograr disminuir el elevado número de casos clínicos de ceguera total o parcial. Entre otras cosas, esta celebración intenta comunicar que es posible evitar que, de aquí en más, muchas personas puedan llegar a perder la visión.
Según informa la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde su propio sitio web, la edición 2009 del Día Mundial de la Visión se centrará en la salud ocular y en la necesidad de que el acceso a ella sea igual para todos. Pero esta fecha tiene otro objetivo aún más importante y es que busca incansablemente que para el año 2020 se haya logrado eliminar todos los casos evitables de ceguera en el mundo. Para ser más precisos, estamos hablando de una interesante y muy importante iniciativa mundial denominada "Visión 2020: El derecho a ver". Coordinada por la OMS, la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB), entre otros actores, el principal objetivo de esta importante iniciativa es “eliminar las principales causas de la ceguera, a fin de dar a todas las personas en el mundo, particularmente a aquellas que están innecesariamente ciegas, el derecho a la visión”, explica V2020la.org, sitio web de Visión 2020 en América Latina. Según la web de la OMS, las personas con ceguera en el mundo llegan a los 37 millones, un número muy elevado en el cual no está representados aquellos seres humanos que tienen problemas visuales (aproximadamente 124 millones según cifras oficiales del organismo sanitario internacional). Es importante destacar que para lograr las metas impuestas por esta iniciativa, es realmente necesario que todos los actores relacionados a este tema se unan en un mismo esfuerzo. Como recordarán en los últimos tiempos hubo importantes novedades para frenar el avance de enfermedades que pueden llegar a perjudicar la visión de las personas, como es el caso de la oncocercosis o "ceguera de los ríos". Si bien faltan muchos años para 2020, parece ser que se está yendo por buen camino. Imagen sujeta a licencia CC