
-Como medida no debes de consumir alimentos sólidos en las primeras horas. En el caso de los niños son de 4-6 horas y en adultos 12 horas.
-Las bebidas idóneas deben incluir sal o agua con limón. Es aconsejable beber en pequeñas cantidades y de forma continua. Otras bebidas oportunas son el suero o la limonada alcalina.
-Por tanto, se recomienda beber la mayor cantidad de agua posible al día para evitar la deshidratación. En cuanto al desayuno y la comida, son muy recomendables las infusiones con edulcorante, tostadas de plan blanco, pescado a la plancha, carne o pollo a la plancha, puré de patatas o de zanahorias, sopa de arroz, manzanilla, plátano maduro, membrillo o una manzana asada.
-A la hora de comer, no hay que tener prisa en masticar los alimentos. La dieta sólida se introducirá sólo cuando haya pasado la primera fase de la gastroenteritis, es decir, cuando sean 3-4 deposiciones al día. Hay que introducir la comida de forma gradual y poco a poco para comprobar que la reacción del cuerpo es la adecuada y puede tolerarla.
Hay una serie de alimentos prohibidos cuando se tiene gastroenteritis. Entre ellos están la leche y sus derivados, las frutas y verduras crudas, nueces, pan negro o cualquier otro alimento que tengan efecto laxante. Los dulces como los chocolates o caramelos no son aconsejables. Tampoco hay que consumir bebidas muy frías ni realizar ninguna actividad física.
-De todos modos, conviene tener precaución ante la gastroenteritis. Es decir, cuando comience la recuperación, no convienen los excesos en los días posteriores, ya que el estómago aún está débil y se puede resentir.
Fuente imagen ThinkStock.
Contenidos relacionados
Las personas con úlcera de estómago sienten dolor, especialmente con el estómago vacío o dos o tres horas después de comer sienten hinchazón, acidez y gases, acompañados de náuseas y vómitos, pudiendo llegar a padecer una hemorragia intestinal. Para prevenir una úlcera estomacal, si eres una persona con riesgo de poderla padecer, debes de tener en cuenta lo siguiente: – Evita alimentos que puedan desencadenarla como el café, chocolate, alcohol, tomates, picantes, chile, pimienta negra, cítricos y alimentos ricos en grasa. – Es muy importante dejar de fumar es un hábito perjudial para las úlceras y uno de los mayores factores de mala cicatrización y recurrencia de la mismas. – Ten precaución con los medicamentos, especialmente con los antiinflamatorios no esteroideos, consulta con tu médico para que te ofrezca otra alternativa. – Es muy beneficioso la realización de ejercicio regularmente, así como practicar técnicas de relajación para aliviar el dolor que produce la úlcera. – El consumo de arándanos es eficaz en la reducción de la capacidad que poseen las bacterias de adher...