La memoria se puede desarrollar y mejorar con distintas técnicas de memorización, algo que nos será de gran ayuda puesto que, según vayamos envejeciendo, se vuelve más complicado para nuestro cerebro crear nueva memoria, incluso cuando podemos recordar todavía acciones que han sucedido hace muchos años.
A continuación, vais a encontrar una serie de sencillos ejercicios que nos permitirán mantener y mejorar nuestra salud cognitiva:
- Uno de los mejores métodos para memorizar palabras es formar versos que las incluyan.
- Cuando leemos, es importante visualizar lo que estamos leyendo para su memorización. Pensar en imágenes es una técnica que nos facilita memorizar sucesos de un determinado tema, ya que la imaginación y el pensamiento se encuentran unidos.
- A la hora de estudiar, es importante hacer pausas para asimilar y memorizar lo que estamos leyendo.
- Realizar esquemas y escribir en papel notas nos ayuda también a fijar los contenidos que estudiamos. El número de repeticiones y fijaciones permiten retrasar el olvido.
- Para recordar listas de palabras, es muy recomendable unirlas y crearnos una historia gráfica en nuestra mente en la que las imágenes de cada objeto se conecta con las del siguiente.
- Para los números, utilizar la regla de las perchas, que consiste en una lista de palabras fijas en orden, cada una asociada a un número del 1 al 10: 1-poste, 2-bicicleta, 3-tricornio, 4-silla, 5-mano, 6-palo de golf, 7-bandera, 8-gafas, 9-persona, 10-pelota. Este método nos permite memorizar números cifras elevadas y fechas de una forma muy sencilla, ya que tan sólo tenemos que asociar cada cifra con una de las imágenes y formar una pequeña historia.
- Cambiar el orden de las cosas. Si escribimos y nos cepillamos los dientes con la mano derecha, usar la mano izquierda. Otros ejemplos, serían cambiarnos el reloj de mano, jugar al tenis con la mano contraria a la habitual o cambiar el ratón de lado de la mesa.
- Consultar el diccionario cada día para aprender, al menos, una nueva palabra que deberemos introducir en nuestras conversaciones con otras personas o en los textos que escribamos.
Además puedes leer este otro post escrito por nuestros compañeros con trucos que te serán útiles: Trucos para mejorar la memoria al estudiar
Contenidos relacionados
Mañana día 21 de septiembre se celebra el día mundial del Alzheimer. El propósito de esta conmemoración es dar a conocer una enfermedad que cada año afecta a 100.000 nuevas personas en nuestro país. Actualmente, y sólo en España, hay 700.000 enfermos de Alzheimer. Es una enfermedad que afecta también a sus familias porque son fundamentales para cuidar a quien la sufre. Este día se pretende difundir toda la información relativa a la enfermedad, solicitar el apoyo y la solidaridad de la población, de instituciones y de organismos oficiales. En los últimos años se han producido muchos avances en la investigación de esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo. Hay numerosos fármacos y terapias que permiten controlar los síntomas más habituales como son el deterioro cognitivo, la agitación la depresión o los síntomas psicóticos que se presentan con la enfermedad más avanzada. Además, tal y como os contamos ayer mismo, el próximo año se empezará a probar en 400 personas la vacuna contra el Alzheimer. Esta nueva vacuna combatirá la enfermedad en sus etapas iniciales, cuando el cerebro de las pers...