

Licencia CC/Everything!
La enfermedad del sueño o tripanosomiasis africana puede que sea más conocida por el insecto que la transmite: la mosca tse-tsé. Una picadura suya puede provocar una infección crónica que tarda en desarrollarse un tiempo variable: años, si es el tripanosoma gambiense, o meses si es el rhodense. Realmente el síntoma del sueño es uno de los más tardíos, y suele presentanser durante el día, asociado al cansancio y a la alteración del sistema nervioso, ya que por la noche sucede lo contrario, con episodios de insomnio crónico. A medida que la infección se extiende, pueden sucederse intervalos de fiebre, dolores musculares y de cabeza, problemas endocrinos, cardiovasculares, fatiga crónica... La fase final puede desembocar en un coma y la muerte. El tratamiento varía según esté la enfermedad de avanzada ya que los fármacos que la tratan tienen efectos secundarios o pueden ser altamente tóxicos: si no está afectado el sistema nervioso se tratará con suramina, y si ya lo está con melarsoprol, siempre bajo control médico. La prevención es el mejor remedio si se va a viajar a países africanos entre el paralelo 15º latitud norte y el 20º latitud sur, ya que es la única zona donde vive este tipo de mosca. Las medidas más efectivas pueden ser:- ante todo, no viajar a países de riesgo
- usar ropa que tape la mayor parte del cuerpo, con colores claros y tejidos naturales
- usar un repelente de insectos adecuado en las partes al aire libre, repitiendo la aplicación con frecuencia
- usar mosquitera para dormir, asegurándose de que no quedan bichos dentro
- usar antimosquitos eléctricos y otros insecticidas en el dormitorio como complemento
- la vacuna no es muy recomendable ya que sólo actúa durante pocas semanas y tiene efectos secundarios por la toxicidad de los medicamentos que la componen
gracias por ayudarme con la tarea de biologia :*