La piel es el órgano de mayor tamaño del cuerpo, con sus casi 2 metros cuadros, un espesor que oscila entre los 0.5 mm y los 4 mm y un peso de unos 5 kg. Es además la primera línea de defensas de nuestro organismo, actuando como barrera protectora del organismo contra agentes externos. Además, nos permite medir nuestra temperatura, sus cambios indican algún tipo de alteración en ella o dentro del organismo, la presencia de enfermedades o distintas patologías.
2 comentarios
AMarcos
miércoles, 29 marzo, 2023
Como cualquier órgano es susceptible de sufrir distintas enfermedades, como pueden ser la dermatitis, seborrea o, de la que hoy vamos a hablar, la psoriasis. Es por ello importante siempre cuidar la piel, llevando una vida sana, con una dieta variada y equilibrada, aportando suficientes nutrientes y vitaminas al organismo, así como evitando factores de riesgo como pueden ser el tabaco, picaduras de algunos animales, heridas, cortes... La psoriasis es una enfermedad inflamatoria y crónica de la piel que produce lesiones en forma de escamas engrosadas e inflamadas. No es contagiosa y presenta una gran variedad de manifestaciones en la piel y una evolución muy distinta entre pacientes. La sufren entre un 1 un 3% de la población y puede aparecer a cualquier edad, aunque se detectan más casos entre los 15 y 35 años. Afecta por igual a ambos sexos. Se suele asociar a la artritis y hay una idea equivocada de que está relacionada con el cáncer de piel. Ningún estudio ha demostrado relación alguna. La psoriaris parece tener un alto componente hereditario, y ocurre cuando el sistema inmunitario confunde células sanas por sustancias peligrosas, produciendo una respuesta inflamatoria. Sin embargo, hay una serie de factores que podrían desencadenar un ataque de psoriasis: - Lesiones en la piel provocadas por quemaduras, cortaduras, picaduras... - Estrés y ansiedad - Poca luz solar - Infecciones virales o bacterianas - Aire y piel seca - El consumo excesivo de alcohol - Exceso de luz solar - Traumatismos - Determinados fármacos El médico podrá realizar el diagnóstico, en la mayoría de los casos, con una buena historia clínica. En pocas ocasiones se requiere de una biopsia cutánea. Hay que tener en cuenta que, al ser una enfermedad crónica, el tratamiento persigue el control de los síntomas y la prevención de infecciones. Hay que tener especial cuidado con las personas que tienen un sistema inmunitario debilitado, ya que la psoriasis podría ser bastante grave. El tratamiento será siempre individualizado, según como se presente la enfermedad y la gravedad de los síntomas. También hay que tener en cuenta el entorno y las circunstancias de cada paciente para establecer un tratamiento lo más efectivo posible. La mayoría de estos tratamientos se aplican directamente sobre la piel y/o el cuero cabelludo:
Cremas con cortisona.
Cremas o ungüentos con alquitrán de hulla o antralina.
Cremas para quitar la descamación.
Champúes para la caspa.
Humectantes.
Medicamentos, tipo retionoides, que contengan vitamina D o vitamina A (retinoides).
En caso de infección, el médico puede recetar también antibióticos. Es también recomendable realizar una serie de medidas que nos pueden ayudar a mitigar los síntomas, como baños de harina de avena, realizar técnicas de relajación y respiración que reduzcan el estrés, y también la luz solar con precaución. La fototerapia también ha demostrado su eficacia en muchos pacientes, reduciendo los síntomas. Hay que tener en cuenta que, aunque la psoriasis es de por vida, con un correcto tratamiento y tomando las precauciones necesarias se puede tener bastante controlada. Además, es habitual que esta enfermedad desaparezca durante largos períodos y vuelve a reaparecer.
Contenidos relacionados
No se ha encontrado ninguno
2 comentarios en «Enfermedades de la piel. Psoriasis»
muy bueno estos consejos,me interesa mucho leer sobre esta enfermedad, ya que mi papa la tiene y me da mucha lastima porque el la tiene muy avanzada y tanto que hemos gastado en medicamento y no hemos lograrla controlarla pero bueno Dios dira todo. ¿ es hereditaria esta enfermedad?
mi psoriasis se alivio con omega-3, y desde luego con el sol (verano). Como bien dices es hereditario pero algunos cambios en alimentacion pueden ayudar. Fundamental evitar el estrés…si se puede claro. Buen post, y saudos a todos
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web..
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies también puede ver aquí nuestra política legal
Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos:
Almacenar o acceder a información en un dispositivo, Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Nuestros partners recogerán datos y usarán cookies para ofrecerle anuncios personalizados y medir el rendimiento. Descubra como Google recoge y usa los datos
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
muy bueno estos consejos,me interesa mucho leer sobre esta enfermedad, ya que mi papa la tiene y me da mucha lastima porque el la tiene muy avanzada y tanto que hemos gastado en medicamento y no hemos lograrla controlarla pero bueno Dios dira todo. ¿ es hereditaria esta enfermedad?
mi psoriasis se alivio con omega-3, y desde luego con el sol (verano). Como bien dices es hereditario pero algunos cambios en alimentacion pueden ayudar. Fundamental evitar el estrés…si se puede claro. Buen post, y saudos a todos