Estrés postvacacional. Síntomas y consejos para prevenirlo

1 junio 2012 | Por AMarcos

El verano está a punto de llegar, por lo que es el momento perfecto para comenzar a planificar las vacaciones que nos permitan tomarnos un merecido descanso, desconectar de la rutina diaria, buscar tranquilidad y disfrutar de mucho tiempo de ocio. Es la época más esperada del año para muchas personas, pero todo llega a su fin y el regreso se puede hacer muy cuesta arriba. La vuelta a la rutina, el tener que volver a coger el ritmo y las obligaciones laborales o escolares provoca en la mayoría de personas cierto grado de estrés. Es lo que se conoce como estrés, síndrome o depresión postvacacional.

Ver 1 Comentario

El verano está a punto de llegar, por lo que es el momento perfecto para comenzar a planificar las vacaciones que nos permitan tomarnos un merecido descanso, desconectar de la rutina diaria, buscar tranquilidad y disfrutar de mucho tiempo de ocio. Es la época más esperada del año para muchas personas, pero todo llega a su fin y el regreso se puede hacer muy cuesta arriba. La vuelta a la rutina, el tener que volver a coger el ritmo y las obligaciones laborales o escolares provoca en la mayoría de personas cierto grado de estrés. Es lo que se conoce como estrés, síndrome o depresión postvacacional. Este cambio de estilo de vida supone un sobreesfuerzo físico y/o intelectual y una tensión emocional. Esta situación obliga a adaptarnos progresivamente a las nuevas circunstancias. Sin embargo, el regreso de las vacaciones de verano y la vuelta a la rutina diaria puede originar respuestas que superan la capacidad de adaptación de las personas. Esto hace que se cree en el individuo un estado de agitación y ansiedad que provoca a su vez una serie de síntomas y molestias. Es entonces cuando se puede hablar de estrés postvacacional. Este trastorno se da con mayor frecuencia en personas jóvenes que se reincorporan al trabajo de una forma brusca sin tiempo a adaptarse, así como en los individuos que no se encuentran satisfechos con su vida y también entre aquellos idealizan las vacaciones como la máxima expresión de su bienestar personal. Lo que está claro es que nunca es fácil volver al trabajo y la rutina diaria, después de largos días de descanso, sol, playa y ocio sin horarios ni obligaciones de ningún tipo. De ahí, que sea muy importante identificar algunos de los síntomas físicos y psíquicos más habituales de este síndrome para ayudarnos a prevenirlo.

- Falta de interés y motivación para realizar cualquier tipo de actividad. - Cansancio y falta de energía - Tristeza, nerviosismo e irritabilidad constantes - Dolores musculares - Sensación de falta de aire - Trastornos del sueño como insomnio o despertar precoz - Molestias en el estómago - Taquicardias - Falta de concentración y de creatividad - Actitud negativa y repetición de los mismos pensamientos pesimistas. - Alteraciones del apetito - Disminución de la libido. El sexo pierde interés en la persona - Indiferencia. No se disfruta con las cosas que antes nos gustaban y dificultad para sintonizar con el resto de personas

Hay que tener en cuenta que todos ellos estos síntomas tienen fácil solución. Como se suele decir, más vale prevenir que curar. De ahí que la mejor manera de evitar el síndrome postvacacional es prevenir su aparición. Por eso, es importante conocer una serie de consejos que nos serán de gran ayuda para sobrellevar mucho mejor el regreso de las vacaciones. - Intenta acostumbrarte poco a poco a la rutina diaria. No vuelvas al trabajo o a las clases justo el día después de llegar de las vacaciones. - Haz deporte. Además de ser uno de los mejores aliados que existen para nuestra salud, ayuda a liberar endorfinas, que son unas sustancias que reducen el cansancio provocado por el estrés. Intenta dedicar entre media y una hora al día a realizar algún tipo de actividad física como puede ser andar, correr, natación o dar paseos en bicicleta. - Planifica tu tiempo libre para que puedas realizar aquellas actividades que te gusten y diviertan. De este modo, desconectaremos de los problemas y nos ayudará a manejar el estrés en nuestra vida. Hay que saber desconectar del trabajo una vez acabada la jornada laboral. - Del mismo modo, hay que dedicar tiempo a nuestros familiares y amigos. Mantener una buena vida social y familiar activa, comunicativa y rica nos ayudará a controlar mejor el estrés, así como a olvidar la carga laboral y las dificultades del día a día. - Llevar una vida sana. Una dieta rica y equilibrada es fundamental. Hay que distribuir las comidas a lo largo del día (lo ideal es realizar 5 comidas), evitar comidas pesadas y las grasas. Asimismo, es interesante tomar de forma habitual frutas, verduras, lácteos y alimentos antioxidantes. Beber agua nos ayuda también a controlar los momentos de nerviosismo o tensión. Elimina el alcohol y el tabaco y limita el consumo de café y cafeína. - Descansa todos los días lo suficiente para recuperar las energías y mantener un buen estado físico y mental. - Realizar técnicas de relajación, ya que nos permitirán rebajar la tensión nerviosa, mejorar nuestro estado de ánimo y sentirnos mejor en general. Es importante aprender ejercicios de respiración y relajación para controlar los estados de estrés. - Mantener una actitud positiva nos será de gran ayudar para prevenir el síndrome postvacacional. Intenta ver siempre el lado positivo, sigue los consejos anteriores y verás como la cuesta postvacacional ya no es tan empinada.  

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Un comentario en «Estrés postvacacional. Síntomas y consejos para prevenirlo»

  1. Muy buenos consejos! La verdad es que necesitamos unas buenas vacaciones para relajarnos del agobio y la presión sufrida a lo largo del año. Pero es verdad que tenemos que evitar caer en el estrés postvacacional. En este sentido, el triptofano será nuestro gran aliado, ya que, regula los niveles de serotonina y así nos hace estar de mejor humor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *