Gripe A: presente y futuro
14 septiembre 2009 | Por Milton Ferreira
Este blog de salud ha informado en los últimos meses acerca de la Gripe A H1N1, primera pandemia del siglo XXI. Por un lado, el Hemisferio Norte se prepara para la llegada del otoño boreal; por otro, el Hemisferio Sur se alegra de que por fin dejara el invierno para dar paso a la primavera austral. Ante este escenario, ¿a qué se deberá enfrentar el mundo en los próximos meses con respecto a la Influenza A?
Según las últimas cifras oficiales divulgadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de su propio sitio web oficial, el virus H1N1, causante de la Gripe A, ya ha afectado a alrededor de 277.607 personas en todo el mundo. Es importante agregar que, según informó la web, ya son 3.205 los fallecidos a causa de complicaciones derivadas de esta enfermedad que no da respiro a las autoridades de los países del mundo, sin excepción. La OMS publicó datos que expresan que en varios países del Hemisferio Sur, en donde dentro de poco tiempo entrará la primavera, la actividad gripal está disminuyendo, aunque hay otros que aún tienen números elevados. Por el contrario, en el Hemisferio Norte la actividad gripal es variable. Es importante destacar que en esa zona del mundo está por entrar el otoño. Muchos se preguntan qué pasará en los próximos meses con respecto a esta enfermedad que, según datos oficiales, ha provocado más de 3.200 muertes. La OMS aconseja a los países del Hemisferio Norte que se preparen para una segunda oleada de propagación de la pandemia, informó la web del organismo internacional, que agregó que esto también debe ser tomado en cuenta por las naciones de zonas templadas del Hemisferio Sur, que deben estar atentos. Es importante agregar que el virus H1N1 no ha cambiado, según la web de la OMS, que agregó que esto significa que, según estudios realizados, el mismo no ha mutado ni se haya hecho más letal. Imagen sujeta a licencia CC