
Como en todos los casos, y como siempre recomendamos desde este blog, la mejor medida para evitar cualquier tipo de enfermedad es la prevención, y con la gripe A sucede lo mismo.
De este modo, el Ministerio de Sanidad ha elaborado una lista en la que se establecen las recomendaciones a la población para evitar el posible contagio de gripe A H1N1, que son las siguientes:
* Lavarse las manos con frecuencia.
* Taparse la boca y la nariz con un pañuelo de papel al estornudar o toser y justo después tirar el pañuelo usado a la basura.
* Limpiar más frecuentemente las superficies de muebles, pomos de las puertas, objetos… con los productos de limpieza habituales y ventilar más a menudo abriendo las ventanas.
* Evitar contagiar a otras personas siguiendo los consejos de los profesionales sanitarios si se está enfermo
* Evitar los besos y contacto muy cercano, así como compartir vasos, cubiertos y otros objetos que hayan podido estar en contacto con saliva o secreciones.
* Llevar una vida sana, duerme bien, ten una alimentación saludable, bebe agua, lleva una vida físicamente activa, evita las bebidas alcohólicas y el tabaco.
Estas indicaciones se pueden ver ampliadas en la página web del Ministerio de Sanidad de España, en donde se especifica con más detalles las recomendaciones que el Ministerio hace sobre la gripe A H1N1 a la población.
Contenidos relacionados
Mucho se está hablando y escribiendo sobre la gripe A H1N1. Todo tipo de especulaciones por una pandemia que tiene al mundo completamente en vilo. Desde este blog de salud queremos aportar nuestro granito de arena con una cuestión importante acerca de la gripe A: grupos de riesgo. Hay personas que son más proclives a padecerla. Si has estado un poco atent@ sobre las personas que han perdido la vida por la gripe A, podrás sacar alguna conclusión. De hecho, la mortalidad está asociada a personas que ya tienen una patología, antes de contagiarse de la gripe H1N1. Los principales grupos de riesgo de padecer la gripe A son los jóvenes, los enfermos crónicos y las embarazadas. Estos tres grupos deben extremar las precauciones y seguir las recomendaciones del Ministerio de Sanidad. Por tanto, los diabéticos, los enfermos con patologías respiratorias, con problemas cardíacos o aquellos que tienen patología hepáticas son considerados grupos de riesgos. Los niños son otro de los grupos de riesgo, ya que son más susceptibles de coger algún virus. Esto se debe a que las personas mayores (sobre todo aquellos con más de 60 años) han desarrollado anticuer...
En este blog de salud volvemos a detenernos sobre una de las cuestiones más mediáticas de los últimos meses: la gripe A. Con la llegada de la pandemia mundial son muchas las preguntas que te surgen, fruto del alarmismo desorbitado con el que nos golpean. En esta ocasión volvemos a reflexionar sobre la gripe A: ¿besar o no besar? Esa alarma social nace, posiblemente, de las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, aquellas que sugerían no dar la mano ni dar besos. Claro, ante esto, los ciudadanos, que somos alarmistas por naturaleza, nos preguntamos si realmente esto es necesario, es decir: ¿besar o no besar? Al margen de los muchos beneficios médicos que aportan los besos (los cuales no vamos a describir), algo que está más que contrastado y estudiado es que los dos besos que tenemos por costumbre dar en la sociedad española es una tradición tan arraigada que resultaría difícil imaginar tener que desterrar por motivo de la gripe A. Dar besos es una muestra de afecto y una costumbre social, que como todas, no es fácil eliminar. Evidentemente, el principal motivo por el que se recomienda no besar es para evitar el contagio. Es sabido que a trav...
Son muchas las preguntas que se hacen los jóvenes cuando empiezan a darse cuentas de los aspectos de la vida. Para ellos se ha creado una nueva idea, Robin: el robot del ministerio. Robin es el invento del ministerio de sanidad para ayudar a los jóvenes españoles en materia de sexo y alcohol. Robin es un asistente de Windows Live Messenger, al cual le podemos agregar en nuestra lista de contactos. Este robot nació el pasado 9 de enero y su dirección de mail es robin@msc.es. Nos va a ayudar en temas como las enfermedades de transmisión sexual, el consumo de alcohol y sus problemas derivados. Robin ha sido creado creado conjuntamente por el Ministerio de Sanidad y Microsoft. Robin: el robot del ministerio de sanidad y consumo, es un programa de software que da información en tiempo real sobre el tema que se le pregunte. Es como si estuviéramos chateando con él desde el messenger. Es posible que Robin sea útil para aclarar a los jóvenes sus dudas sexuales, ya que Robin utiliza un lenguaje cercano a los jóvenes, incluso utiliza emoticonos o expresiones vulgares. Fundamentalmente, Robin: el robot del ministerio se dirige a jóvenes de entre 12 y 17 a...
Mucho se ha hablado acerca de la vacuna contra la Gripe a H1N1, la primera pandemia del siglo XXI, la cual actualmente es “imparable”, aunque “estable”, según las declaraciones realizadas por las mismas autoridades de la Organización Mundial de la Salud. Sobre este tema, la OMS ha publicado recomendaciones con respecto a estas vacunas en su sitio web. Este blog de salud viene realizando una exhaustiva cobertura de un tema relacionado a la salud que no deja de ser noticia a pesar del paso del tiempo. Estamos hablando de la Influenza A. Siguiendo con esta línea editorial que el blog se ha planteado, es importante informar acerca de la reunión realizada el pasado martes 7 de julio en la ciudad de Ginebra, Suiza, y que tuvo como principal protagonista al Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización (SAGE por sus siglas en inglés). En el marco de dicho encuentro, se debatió acerca de la Gripe A H1N1 y la vacuna que se estima esté lista para ser comercializada en el otoño boreal. Entre otras cosas, se acordó fijar tres objetivos en relación a la vacunación contra el virus H1N1, con la finalidad de que todos los pa...
Desde este blog de salud queremos colaborar para que estés al día de lo que pasa con uno de los temas que más preocupa a la población en estos momentos: la gripe A. Por ello, hemos visto desde las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, hasta la enfermedad en otros países, pasando por los grupos de riesgo. En esta ocasión nos centramos en los órganos afectados por la gripe A. Como bien sabrás y como bien hemos explicado en otras entregas de este blog, el virus de la gripe A afecta principalmente a las vías respiratorias. Es aquí donde hay que tener especial precaución y atención, ya que cualquier tipo de complicación o problema en las vías, puede agravar los síntomas de la gripe A. Por ello, los pulmones son uno de los órganos más afectados por la gripe A. Asimismo, los bronquios también se ven afectados. Ambos pertenecen a las vías respiratorias inferiores. En este sentido, si las complicaciones aumentan, la gripe A podría derivar en una pulmonía, o incluso una neumonía. En realidad, esto son casos extremos, por lo que hay que tener precaución pero no perder los nervios ante la pandemia del H1N1. Por otro lado, las vías respiratori...
Esta mañana ha dicho Trinidad Jiménez en RNE que lo de evitar los besos se refiere a entre personas que presenten síntomas gripales o febriles y que la campaña del Colegio de Médicos se refiere más bien a eso, pero que no dejemos de ser educados. Ja! ¿?