Incontinencia urinaria en las mujeres

23 julio 2009 | Por alejandro castellon

Precisamente son las mujeres quienes más sufren este trastorno, ya que hay estudios que aseguran que entre el 20 y el 50 por ciento de las mujeres padece incontinencia a lo largo de su vida. Desde nuestro blog de salud recogemos este hecho para contaros más sobre la incontinencia urinaria en las mujeres, un problema que puede llegar a afectar a su vida social.

Ver 2 Comentarios

incontinencia urinaria mujeres

Porque no es fácil vivir con este problema, ya que de improviso, sin avisar, la orina se escapa, aunque sólo sean unas gotitas, pero las mujeres que lo sufren sienten que es un verdadero trastorno. Después de analizar las maneras de combatir este trastorno, las mujeres que sufren incontinencia urinaria deben aprender a valorar su situación, y a no dejarse llevar por el problema que tienen. La pérdida involuntaria de orina es más frecuenta a partir de la menopausia, ya que aumenta con la edad y es un trastorno más frecuente de lo que pudieras pensar. Digamos que las causas que hacen que las mujeres jóvenes sufran pérdida involuntaria de orina se centran, principalmente en el embarazo. Las mujeres de edad avanzada tienen más facilidad de padecer incontinencia urinaria, ya que su tejido pélvico se va debilitando con los años. Por otro lado la cistitis (o infección de orina) también puede ocasiona incontinencia urinaria. El problema viene cuando la incontinencia urinaria afecta a la vida de las mujeres que la padecen. Digamos que sus principales problemas son de dos tipos: sexual y social. Las relaciones sexuales constituyen una preocupación para las mujeres con pérdida involuntaria de orina así como la interacción con otras personas, por lo que puede ser un agravante para sufrir problemas psicológicos. De este modo, lo mejor que puede hacer una mujer que sufra incontinencia urinaria es acudir al médico, sin preocupación, ya que éste sabrá tratar el problema.

Contenidos relacionados

2 comentarios en «Incontinencia urinaria en las mujeres»

  1. Hola, creo que aunque esto al principio es difícil de entender, también hay que saber que se puede controlar y si eres constante puedes ver resultados en poco tiempo, y esto no tiene porqué afectar tus actividades cotidianas. Una página en la que yo encontre distracción y soluciones:

    Saludos!!

  2. Aunque sf3lo sea por higiene es ncnveoiente el tedtulo del post, Neus. Ya tufa tanto falso «escritor» o buitre a rebufo de la tendencia burse1til pseudohistorica noveleska…Y digo falso escritor porque basan su «inspiracif3n» (o copy & paste), lo confiesen o no, en unos sobre otros. En hipf3tesis de hipf3teis. Este ge9nero siempre se habeda denominado «ciencia ficcif3n».Pretendemos que la gente lea, pero no sandeces, y van y luego de eso hacen peledkulas…bfHay alguien interesado en el atontamiento global del planeta? Mucha tinta corre sobre el «calentamiento» del planeta o de la TV basura… pero pocos se atreven a innovar o romper la tendencia. De e9stos faltimos es el futuro aunque el presente se resista y por presente ya es pasado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *