Incontinencia Urinaria

La incontinencia urinaria es una de las enfermedades que, como muchas otras,  la padecemos  en mayor medida las mujeres; incluso puede afectarlas  psicológicamente por lo que tienen conductas de aislamiento social, depresión, inseguridad, baja autoestima, etc.

3 comentarios
martes, 18 enero, 2011

Este problema consiste en pérdidas de orina de forma involuntaria. Si este es  su caso, es importante que acudas a un especialista para que determine el grado de la afección ya que se dividen en varios, siendo los más comunes:

  • Incontinencia Urinaria Funcional, ocurre cuando la persona por motivos físicos o mentales se encuentra incapacitada para llegar al baño a orinar.
  • Incontinencia Urinaria de Urgencia, en éste caso la persona siente una necesidad precipitada de orinar.
  • Incontinencia Urinaria de Esfuerzo, es bastante frecuente y sucede al toser, estornudar, reírse, al levantar peso, realizar algún esfuerzo físico, levantar peso etc.…
  • Incontinencia Urinaria Mixta, es una combinación de la incontinencia de urgencia y de esfuerzo.
86487177


POSIBLES CAUSAS

Son diversas y entre ellas se encuentran:

Sufrir de Diabetes, tumores, cálculos, Parkinson, parto vaginal, esclerosis múltiple, problemas cerebro-vasculares, trastornos mentales, carencia de estrógenos, obesidad, etc.

El tratamiento dependerá del nivel y tipo de incontinencia, pudiendo aplicarse fármacos, cirugía o terapia de estimulación, quee consiste en producir contracciones de los músculos con el fin de fortalecerlos por medio de impulsos eléctricos.

También son altamente recomendables los ejercicios de Kegel con el fin de fortalecer el suelo pélvico y la musculatura de la zona, alcanzando una efectividad de hasta un 70% en casos leves.

Los músculos pélvicos suelen debilitarse con el embarazo debido a la presión del útero sobre la vejiga y en la etapa de la menopausia por la disminución y el cese de producción de los estrógenos.

En el mercado podemos encontrar gran variedad de productos absorbentes para ser utilizados por quienes sufren incontinencia urinaria. La ventaja es que están especialmente diseñados para este fin, por lo que evitan malos olores, son de excelente absorción y las hay de distintas formas y modelos según el grado de incontinencia que tengas.

Contenidos relacionados

Cómo Prevenir la Incontinencia Urinaria

Son muchos los hombres y las mujeres que padecen algún tipo de incontinencia urinaria que, por vergüenza, no comentan con sus doctores. Si estáis en esta situación, lo primero que os aconsejamos es que lo comuniquéis a vuestro médico de inmediato porque no es nada de lo que tengáis que avergonzaros. No es una enfermedad sino un síntoma que podéis reducir e, incluso, prevenir. Hoy, en Cosas de Salud, os vamos a explicar cómo prevenir la incontinencia urinaria. Primero, y antes hablaros de la prevención de la incontinencia urinaria, os vamos a explicar los efectos negativos que podéis evitar si consultáis a tiempo vuestro problema con el doctor. Los problemas que podéis sufrir si padecéis cualquier tipo de incontinencia urinaria son los siguientes: Problemas higiénicosDiscontinuidad en las relaciones sexualesProblemas sociales e, incluso, laboralesDescenso de la calidad de vidaDepresión Existen tres tipos de incontinencia urinaria. El primero de ellos es el denominado incontinencia de esfuerzo, en la que las pérdidas de orina se producen cuando hacéis algún tipo de esfuerzo como estornudar, toser o coger peso, entre otros. El segundo de los...


Incontinencia urinaria en las mujeres

Precisamente son las mujeres quienes más sufren este trastorno, ya que hay estudios que aseguran que entre el 20 y el 50 por ciento de las mujeres padece incontinencia a lo largo de su vida. Desde nuestro blog de salud recogemos este hecho para contaros más sobre la incontinencia urinaria en las mujeres, un problema que puede llegar a afectar a su vida social. Porque no es fácil vivir con este problema, ya que de improviso, sin avisar, la orina se escapa, aunque sólo sean unas gotitas, pero las mujeres que lo sufren sienten que es un verdadero trastorno. Después de analizar las maneras de combatir este trastorno, las mujeres que sufren incontinencia urinaria deben aprender a valorar su situación, y a no dejarse llevar por el problema que tienen. La pérdida involuntaria de orina es más frecuenta a partir de la menopausia, ya que aumenta con la edad y es un trastorno más frecuente de lo que pudieras pensar. Digamos que las causas que hacen que las mujeres jóvenes sufran pérdida involuntaria de orina se centran, principalmente en el embarazo. Las mujeres de edad avanzada tienen más facilidad de padecer incontinencia urinaria, ya que su tejido pélvic...


Obesidad: factor de riesgo en la incontinencia urinaria femenina

Las mujeres obesas presentan más riesgo de padecer incontinencia urinaria, según se desprende de varios estudios al respecto. Desde este blog de salud nos hacemos eco y te trasladamos los resultados que analizan la obesidad: factor de riesgo en la Incontinencia Urinaria femenina. La obesidad es un factor de riesgo para la salud, y controlar el peso es fundamental para llevar una vida sana, ya que hay muchos factores que inciden en el buen estado del organismo. Se puede entender la incontinencia urinaria como la pérdida involuntaria de la orina, que puede deberse a diferentes motivos, como la edad, padecer una infección o tener obesidad. Así, las mujeres obesas de cualquier edad padecen incontinencia urinaria (IU) con una prevalencia y frecuencia mayor que las que tienen un Índice de peso dentro de la normalidad. Según se desprende del Estudio EPICC, existe una clara relación entre el Índice de Masa Corporal y la IU, que se evidencia con las pruebas de esfuerzo (tos). De este modo, la sobrecarga del suelo pélvico producida por la obesidad, junto con otros factores como el envejecimiento, puede causar un deterioro del tejido conectivo, alterándose...


Relación entre menopausia e incontinencia urinaria

El próximo domingo 18 de octubre se celebrará el Día Mundial de la Menopausia, una iniciativa para concienciar a las personas, sobre todo a las mujeres, acerca de esta difícil etapa de la vida que comienza al final del ciclo menstrual. En esta ocasión, este blog de salud quiere hacer referencia a informaciones relacionadas a la supuesta relación que existe entre la menopausia y la incontinencia urinaria. ¿Existe realmente tal unión? Con motivo de la proximidad de la celebración del Día Mundial de la Menopausia, en las últimas horas llegó a nuestra mesa de redacción una interesante información vinculada a la menopausia y a la afirmación que asegura que esta etapa está estrechamente vinculada con la incontinencia urinaria. Como se considera interesante las conclusiones allí desprendidas, este blog quiere compartir con los lectores estas afirmaciones hechas públicas por el Instituto Indas, el cual refuta categóricamente la anterior afirmación y expresa que nada tiene que ver una cosa con la otra. El Instituto Indas, creado para mejorar la calidad de vida de personas que padecen incontinencia urinaria en terr...


3 comentarios en «Incontinencia Urinaria»

  1. Yo he padecido incontinencia urinaria, incluso en la calle, en cuanto sentía ganas, no podía aguantar. Me daba mucha vergüenza.
    El médico de cabecera me reetó una medicina, que, me ha ido muy bien.
    Lo malo es que el médico de la residencia de tercera edad, me cambió la medicina. Ahora tengo distensión abdominal. En el hospital no saben como curarme.
    Tendré que ir un día a a la Fe.
    Recaderorico@terra.es

  2. Me gustaría compartirte una página para complementar la información sobre la incontinencia urinaria, puede que te sea de gran ayuda. Además vienen algunos tips y recomendaciones para que esto no sea un problema para realizar tus actividades cotidianas y al contrario puedas seguir adelante sin que esto te cause molestias.

    Saludos!

  3. hola!!! yo no sabia que los goteos durante el embarazo era una etapa de incontinencia urinaria use por vario tiempo toallas sanitarias y después conocí Tena y quede fascinada les recomiendo visite el facebook de tena esta muy padre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *