Infección de orina: cistitis

Todo tipo de infección a la par de problemático, resulta molesto. Siempre puede ser dañino y peligroso para nuestro organismo. En el caso de la infección de orina: cistitis, si sabes tratarla a tiempo, es muy posible que no vuelvas a padecerla.

6 comentarios
martes, 8 enero, 2008
Infección de orina: cistitis

Entendemos por infección urinaria, la existencia de gérmenes patógenos en la orina. La bacteria causante de estos males se llama Escherichia coli. Una peculiaridad es que la cistitis puede ser asintomática, es decir, puede que no de síntomas y no apreciemos que tenemos infección de orina. Este tipo de inflamación de la vejiga urinaria se da con mayor frecuencia en las mujeres que en los hombres, quienes apenas la padecen. En las mujeres, casi un 40% la padece alguna vez en su vida (según un estudio de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricía).

Los síntomas más habituales cuando se padece infección de orina: cistitis son los siguientes:

- la sensación de ardor o escozor, al orinar.

- dolor en la región púbica, igualmente al orinar, o mejor dicho, después de orinar.

- necesidad constante de ir al baño. Esta es una característica muy habitual, y es que la incontinencia o la imposibilidad de controlarse es frecuente. Tienes constantemente ganas de ir al baño, aunque haga poco tiempo que hayas ido.

- en raras ocasiones puede producir fiebre.

- puede aparecer la orina con un color oscuro, turbio, y raramente con sangre.

- si te aparecen dolores en la zona lumbar, es posible que la infección se haya expandido a los riñones.

Si padeces alguno de estos síntomas, al ir al médico te recetarán antibióticos, siendo común que los problemas desaparezcan; pese a ello, un 12% de las mujeres vuelve a tener cistitis.

Para prevenir la infección de orina: cistitis, es importante que mantengas limpia y aseada la zona genital, pero ojo, no te pases ya que si te pasas puedes quitarte la flora vaginal que te protege contra los gérmenes. Otra medida que puedes tomar es limpiarte siempre de delante hacia atrás, para evitar que se te ensucie la zona genital. Además, es conveniente que después de una relación sexual, intentes orinar, para favorecer la eliminación de alguna posible bacteria que se te pudiera quedar en la vagina. También es bueno que evites ponerte prendas ajustadas que te opriman la zona; y por último, beber 2 litros de agua al día, así como zumos naturales o productos lácteos, está igualmente recomendado.

Contenidos relacionados

Factores de riesgo para sufrir cistitis

La cistitis es la infección de la vejiga urinaria o de la uretra, y como en todo tipo de infecciones, hay una serie de factores que pueden hacer más proclive la aparición de bacterias. Desde este blog de salud nos centramos en los factores de riesgo para sufrir cistitis. Pues bien, los factores de riesgo para sufrir cistitis pasan por la inflamación de la vejiga. Además, es más factible que se produzca dicha inflamación cuando la propia vejiga o la uretra se han obstruido. Las relaciones sexuales son otro de los factores de riesgo que pueden potenciar la aparición de cistitis. A ello le acompaña el consumo de alcohol como otra práctica que puede ocasionar ocasionar la infección. Los expertos hablan de la nefropatía de reflujo como otro factor de riesgo para sufrir cistitis. Es decir, una afección que afecta a los riñones debido a que el flujo de la orina retorna hacia estos. Cuando las válvulas que dejan circular la orina se atascan, pueden provocar la infección y la mencionada cistitis. Hay otro factor de riesgo a tener en cuenta. La inmovilidad también puede provocar cistitis, es decir, llevar una vida demasiado sedentaria, en la que...


Incontinencia urinaria en las mujeres

Precisamente son las mujeres quienes más sufren este trastorno, ya que hay estudios que aseguran que entre el 20 y el 50 por ciento de las mujeres padece incontinencia a lo largo de su vida. Desde nuestro blog de salud recogemos este hecho para contaros más sobre la incontinencia urinaria en las mujeres, un problema que puede llegar a afectar a su vida social. Porque no es fácil vivir con este problema, ya que de improviso, sin avisar, la orina se escapa, aunque sólo sean unas gotitas, pero las mujeres que lo sufren sienten que es un verdadero trastorno. Después de analizar las maneras de combatir este trastorno, las mujeres que sufren incontinencia urinaria deben aprender a valorar su situación, y a no dejarse llevar por el problema que tienen. La pérdida involuntaria de orina es más frecuenta a partir de la menopausia, ya que aumenta con la edad y es un trastorno más frecuente de lo que pudieras pensar. Digamos que las causas que hacen que las mujeres jóvenes sufran pérdida involuntaria de orina se centran, principalmente en el embarazo. Las mujeres de edad avanzada tienen más facilidad de padecer incontinencia urinaria, ya que su tejido pélvic...


Prevenir la Cistitis Intersticial

La cistitis intersticial es una inflamación crónica de la pared de la vejiga urinaria, que provoca su rigidez y, por lo tanto la vejiga almacena menos cantidad de orina. Los datos apuntan que es un problema que afecta sobre todo a mujeres de más de 40 años. La cistitis intersticial es poco frecuente, de ahí que no se conozcan demasiado sus síntomas. La cistitis intersticial no se cura pero sí existen tratamientos que la mejoran considerablemente. Las causas de padecer esta inflamación crónica no se conocen, pero se achacan a una insuficiciente actividad de las defensas de nuestro organismo. Las señales que podemos observar son las propias de la inflamación de la vejiga urinaria. Sin embargo, el diagnóstico definitivo se hace observando el interior de la vegija con con un instrumento óptico que se introduce por el orifio urinario. Las personas que padecen cistitis intersticial experimentan diferentes síntomas, aunque todas tienen la necesidad de orinar con muchísima frecuencia durante las 24 horas del día. Además padecen bastante dolor al realizar sus necesidades fisiológicas. Uno de los enemigos de esta enfermedad es el tabaco. También ali...


Síntomas de infección vaginal

En general, los síntomas de infección vaginal son claros, hay ocasiones en las que la mujer que los sufre no es lo suficientemente consciente de que puede padecer una infección de vagina. Para intentar paliar los efectos que pudiera generar, desde este blog de salud te contamos los síntomas y algunas medidas preventivas. Uno de los primeros síntomas es la molestia en la zona genital. Esta molestia suele estar definida por picor y por escozor, que son los primeros que avisan de que puedes tener algún tipo de infección vaginal. A estos se añaden el olor vaginal, otro de los síntomas característicos. Junto a ello, otro de los síntomas que también es frecuente es la sensación de escozor al orinar, unido a la irritación o, incluso, al dolor. Este último puede aparecer si la infección es más aguda. Del mismo modo, también es habitual que se produzcan cambios en la secreción vaginal, es decir, que se vuelva de un color más blanquecino y compacto. Estos que te señalamos son algunos de los principales síntomas de infección vaginal, los cuales, como puedes comprobar, son bastante claros. Si notas algunos de estos signos, lo primero que debes hace...


6 comentarios en «Infección de orina: cistitis»

  1. hola.. bueno nose si pueda tener una infeccion ya q no siento dolor en mi vagina pero si al ir al baño veo en el papel una sangresita clara, tambien manche mi ropa interior de color blanco y mi orina tiene un olor muy fuerte y raro, esto q me sta pasando ya es como hace una semana, eh bueno como hace dos semanas atras tome una pastilla anticonseptiba pence q eso talvez podia ocasionar esto si es comun o esq tengo algun tipo de infeccion..!!
    necesito ayuda !!
    spero su respuesta gracias..!!

  2. tengo un ardor al hacer del baño me arde mucho mi vientre y no me gusta ir al doc poq me da pena tambien tengo mucha necesidad de ir al baño q me puedo tomar

  3. hola yo tengo exactamente todos los sintomas menos fiebre me duele al terminar de orinar voy al baño a cada ratome duele tengo un dolor permanente como si me dolieran los ovarios y manche el papel con un poquito de sangre yo creo q tengo infeccion cuando fui chica como unos 4 o 5 años tuve una infeccion urinaria muy grande estuve internada casi un mes x eso me preocupa mas q nada..!!ustedes dicen q puedo tener infeccion urinaria nuevamente..

    1. Hola llevo como casi 3 semanas con dolor al lados del ombligo y me estuve orinando con manchas de sangre claras.y y fui ala emergencia y tome antivioticos y piridiun y ya se me acabo y sigo con ese malestar en el bientre pero ya es menos.pero continuo con algo de malestar

  4. Yo muchas veces, padezco de estas molestas infecciones de orina. Todos los consejos que se dan en este blog son muy buenos para prevenir estas infecciones.Yo quería aportar que el jugo de arándanos también es muy bueno para prevenir y lo podemos encontrar en zumos, cápsulas… Y hay otros remedios caseros que tengo en mi blog, que también pueden ayudar.

  5. después que tuve raleciones con mi pareja me dolió y luego comenze a sentir ardor y un poquito al orinar, orino normal y tengo flujo blanco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *