La Adicción a los fármacos

Muchas personas tienen la costumbre de medicarse sin consejo médico, lo cual suponer graves problemas, porque por lo general no se tienen los conocimientos suficientes para saber si hace falta tomar una medicina concreta u otra. La automedicación puede originar intoxicaciones,

0 comentarios
jueves, 22 diciembre, 2011

efectos secundarios no deseados y al mismo tiempo provoca que disminuya la efectividad de los antibióticos en la persona que los toma. Pero hay un problema no menos importante y que cada día es más habitual: la dependencia farmacológica.

dependencia-farmacológica

Y es que al igual que sucede con las drogas y el alcohol, algunos medicamentos pueden producir dependencia física y psicológica en quien los toma. De hecho, la farmacodependencia está reconocida como una adicción más, y como tal, puede ser muy dañina para la salud de quien la sufre. Esta dependencia nace el consumo continuo de medicinas, con el fin de conseguir sus efectos físicos, psíquicos. Además, esta costumbre continuada provoca que si no se toman se produzca malestar en la persona.

Hay que tener en cuenta que algunos medicamentos son más adictivos que otros y que algunas personas son más propensas a caer en este tipo de adicición. Las medicinas que más dependencia crean en el paciente son los psicofármacos, utilizados para tratar trastornos de ansiedad, depresiones o estados de estrés, entre otros trastornos. Si se dejan de tomar después de períodos en que se han utilizado de forma habitual suelen crear importantes síndromes de abstinencia.

En especial, es habitual las personas que toman sin control médico tranquilizantes y somníferos. Su abuso produce dependencia física y psíquica. Además, si se dejan de tomar, con el consiguiente síndrome de abstinencia que se genera, origina síntomas como taquicardias, dificultad para dormir, depresión y estados de ansiedad.

dependencia-medicina

Por su parte, las personas que toman de forma habitual analgésicos cuando les duele algo, pueden provocar que su cuerpo se habitúe a sus efectos, de manera que disminuyan sus beneficios. Esta situación provoca que el paciente entre en un círculo vicioso, ya que al disminuir sus efectos, se toman más medicinas habitualmente.

En general, los medicamentos que producción adicción por su composición química, así como porque producen alivio y al dejar de tomarlos el paciente se puede sentir mal por lo que sigue tomándolo, son los que más adicción provocan.

Hay que tener especial cuidado con analgésicos, tranquilizantes, medicinas para combatir el insomnio, medicamentos para adelgazar y los citados psicofármacos, ya que todos ellos suelen generar, en mayor o menor medida, dependencia.

Por otro lado, además del tipo de fármaco, esta dependencia tiene un factor psicológico, por lo que hay personas que estás más propensas a sufrir esta dependencia. En general, las personas que tienen más posibilidades de sufrir una adicción farmacológica son:

- Personas que tienen una gran intolerancia al dolor. Por este motivo, recurren muy a menudo a los medicamentos para evitar las molestias físicas, pero también psíquicas (temor a que pase algo, depresiones por no encontrarse bien...)

- Personas muy impulsivas. Aquellas que quieren solucionar todo deprisa sin tener en consideración las posibles consecuencias negativas de sus actos.

- Personas depresivas y todas aquellas que tienen cambios de ánimo de forma muy habitual. Son el grupo de personas más propensas a las adicciones de todo tipo. Estas adicciones las utilizan como vía de escape de su situación.

- Personas con anorexia y bulimia u otros problemas alimentarios de otro tipo. Suelen tomar medicamentos para quitar el apetito, laxantes o vomitivos, por lo que acaban padeciendo también una adicción a ese tipo de fármacos.

- Estudiantes y personas obsesionadas con moldear su cuerpo. Para conseguir sus fines (rendir más, ganar más masa muscular...)pueden abusar de medicamentos que en muchos casos contienen anfetaminas.

Si se padece este problema, nunca está de más acudir a un  centro de desintoxicación para que nos ayuden con el tratamiento de adicciones

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *