La importancia de la serotonina

18 abril 2012 | Por AMarcos

Ver 2 Comentarios

En más de una ocasión hemos oído hablar de la serotonina y de su importancia para la salud, pero realmente, ¿sabemos qué es?. Se trata de unos neurotransmisores localizados en distintas regiones del sistema nervioso central y que tienen una gran influencia en nuestro estado de ánimo y en otros aspectos como el control de la ira, la agresión, la temperatura corporal, el sueño, la sexualidad, el humor o el apetito, entre otros. Para comprender su importancia tan sólo tenemos que repasar algunas de las funciones de la serotonina: - Regula el apetito a través de la saciedad, equilibra el deseo sexual, la actividad motora, la temperatura corporal y las funciones perceptivas y cognitivas. - Es fundamental para elaborar la melatonina, que es una proteína fabricada en el cerebro y que se encarga de regular los ciclos del sueño. Por lo general, la presencia de serotonina es mayor entre el atardecer y el amanecer, de ahí que sea el momento del día en el que solemos dormir. - La serotonina también influye en otros neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina, sustancias que están relacionadas con estados de angustia, ansiedad, miedo, agresividad, así como con problemas alimentarios. - Funciona como un reloj interno del organismo, coordinando varias funciones biológicas como son la temperatura corporal, la hormona del estrés, los ciclos del sueño y el cortisol. El buen funcionamiento de ellos permite que nuestro sueño sea profundo y reparador. - La serotonina juega también un papel importante en la sangre y en la presencia de las migrañas. - Influye en la densidad ósea. Determinados factores pueden alterar los niveles de serotonina. Es el caso del estrés, los niveles de azúcar en sangre y los cambios hormonales. Asimismo, hay que tener en cuenta que los hombres producen hasta un 50% más de serotonina que las mujeres, por los que son más sensibles a cambios en los niveles de este nuerotransmisor. Niveles bajos de serotonina están relacionados con trastornos como la esquizofrenia, la depresión, el trastorno obsesivo compulsivo, la hiperactividad infantil, la agresividad, cambios constantes en el estado del humor, el estrés, el insomnio o las migrañas. Por el contrario, el aumento de serotonina provoca relajación, buen estado de ánimo, sensación de bienestar, sociabilidad, calma, estabilidad, paciencia y control de las emociones y de uno mismo, entre otros beneficios. ¿Cómo podemos aumentar la serotonina? - Tomar alimentos ricos en serotonina como pueden ser el chocolate, el pan, la pasta, el arroz, queso, el plátano, las leguminosas o la harina. - Realizar ejercicio de forma regular. Un simple paseo al aire libre diario nos puede resultar de gran ayuda. - No caer en la rutina, sino que hay que intentar hacer tareas y cosas nuevas, emprender proyectos, cambiar de aires de vez en cuando mediante viajes o pequeñas escapadas. - Introducir en la dieta el triptófano, que es un aminoácido esencial precursor de la serotonina.

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

2 comentarios en «La importancia de la serotonina»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *