
A continuación este blog de salud explicará cuáles fueron los temas en los que se centró la edición 2009 como así también en que se basa esta celebración que busca que la gente sepa que tan importante es la salud mental para la vida de las personas.
Como se viene haciendo desde hace varios años, se realizó el Día Mundial de la Salud Mental con el objetivo de lograr que las personas tomen conciencia de la importancia de este tema. Se estima que 450 millones de personas sufren de un trastorno de salud mental en el mundo y que menos de la mitad recibe la atención necesaria, según datos manejados por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH, por sus siglas en inglés) y publicados en su sitio web.
Esta fecha es ideal para realizar debates sobre las enfermedades mentales como así también para lograr que se realicen inversiones en este campo de la salud, según informó el sitio web de la OMS.
Es importante agregar que este año el lema de la celebración fue: “Salud Mental en la Atención Primaria: Mejorando los Tratamientos y Promoviendo la Salud Mental”.
¿Qué es salud mental?
La Organización Mundial de la Salud explica, a través de su web oficial, que el término “salud mental”, tal como se conoce actualmente, no tiene que ver simplemente con la ausencia de afecciones o enfermedades, sino que es más completo que eso. La salud mental integra, además, un sinfín de actividades relacionadas con el componente de bienestar físico, mental y social, informa la web de la OMS.
Contenidos relacionados
El próximo lunes 21 de setiembre se celebrará el Día Mundial del Alzheimer, una fecha que busca concienciar a las personas acerca del peligro de esta enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo. La fecha en cuestión fue elegida hace tiempo por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Alzheimer, según cuenta la versión en español de la Wikipedia.org. Del mismo modo que el 21 de setiembre sirve para concienciar acerca del alzheimer, también en esa fecha se conmemora el Día Internacional de la Paz que es un llamamiento mundial a la cesación del fuego y a la no violencia. Este blog de salud ya ha hecho referencia en numerosas ocasiones a la enfermedad de Alzheimer, también conocida bajo el nombre de Mal de Alzheimer. En esta ocasión, se volverá a explicar las características de esta enfermedad. ¿Qué es el alzheimer? Es una enfermedad degenerativa que es clasificada como demencial, progresiva e irreversible, informó hace tiempo este blog, y agregó que los primeros síntomas son la pérdida momentánea de la memoria, desorientación en tiempo y espacio y disminución de las funciones intelec...
Muchas veces nos preocupamos tanto por nuestra salud corporal, que nos olvidamos de cuidar nuestra salud mental. Nos olvidamos que una es tan importante como la otra. Estar bien físicamente no sirve de nada si no tenemos la mente en orden. Como en cosasdesalud queremos que estés bien a todos los niveles, te hemos preparo algunos consejos e ideas para mantener tu mente activa y saludable. – No olvides tu memoria. Debemos ejercitar la memoria y la mente para que el paso de los años no la debilite. Los pasatiempos o los juegos de lógica son una buena solución. Por ejemplo, el sudoku, tan de moda en el último año, puede ayudar ejercitarla. También a la moda están los juegos y videojuegos que nos ayudan a mantener nuestra actividad mental, como es el caso de Brain Training. – Cuida tu alimentación. Tu cerebro también necesita nutrirse. La dieta diaria debería contener lo necesario para mantener una buena actividad mental, esto es a grandes rasgos: verduras, hortalizas, fruta, cereales y pescados. Reduce los azúcares, los fritos y las grasas saturadas. – Para que el estrés y la fatiga no puedan contigo, puedes utilizar métodos de r...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó un interesante estudio denominado “Global Health Risks”, el cual básicamente expresa que controlando determinados factores de riesgo para la salud se podría aumentar la expectativa de vida de las personas en todo el mundo. A continuación, este blog de salud hará referencia a este interesante documento que fue presentado hace algunos días por el organismo sanitario internacional. Según informó el sitio web de la OMS, hace algunos días la Organización Mundial de la Salud, recientemente distinguido con el Premio Príncipe Asturias de Cooperación Internacional 2009, presentó un informe acerca de los factores más comunes que afectan a la salud humana. Estamos hablando del informe titulado “Global Health Risks”, cuya traducción al español sería “Riesgo para la Salud Mundial”. El mismo fue realizado por la Organización Mundial de la Salud como una respuesta a la necesidad de contar con información de primera mano, constante y comparable sobre los peligros para la salud de las personas, tanto a nivel global como regional, informó la web de la OMS. En relación a los factores que ponen en p...
La directora general de la Organización Mundial de la Salud, doctora Margaret Chan, visitó a finales de junio el territorio ruso. En dicho país, la jerarca de la OMS se reunió con el primer ministro de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, y con la ministra de Salud y Desarrollo Social de dicho país, Tatyana Golikova. En ambos encuentros se debatió acerca de varios temas sanitarios de importancia incluso sobre la Gripe A H1N1, la primera pandemia del siglo XXI. Si bien la reunión con la ministra de Salud de Rusia fue el jueves 25 de junio, el que resonó más fue el encuentro de Putin con Chan. Ambos jerarcas se reunieron el pasado viernes 26 de junio en la ciudad de Moscú. La misma se llevó a cabo unos pocos días antes de que la directora general de la OMS participara del encuentro “Lecciones aprendidas y preparándonos para el futuro”, el que se realizó entre el miércoles 1º y el viernes 3 de julio en suelo mexicano. Según el sitio web oficial de la OMS, la visita de Chan a Rusia sirvió para fortalecer las relaciones de trabajo entre el país europeo y el organismo internacional. En esa ocasión, se firmó un memorando de entendimie...
Este blog de salud continúa con los artículos periodísticos relacionados al balance realizado por la Organización Mundial de la Salud sobre los hechos y logros más significativos del año 2009. En esta ocasión, se hará alusión a la celebración de la pasada edición del Día Mundial de la Salud. Como se ha venido informando en los últimos días, la Organización Mundial de la Salud realizó una interesante memoria fotográfica con los doce hechos o logros más destacados del 2009. Entre los temas tratados en este balance anual, se destaca el de la realización de una nueva edición del Día Mundial de la Salud. El pasado 7 de abril de 2009 se llevó a cabo la celebración de Día Mundial de la Salud, una importantísima fecha utilizada por la OMS para que las personas tomen conciencia de los principales problemas sanitarios mundiales, informa el sitio web oficial del organismo sanitario internacional. El lema de la pasada edición fue “Para salvar vidas, hospitales seguros en las situaciones de emergencia”, según reza el balance de la OMS publicado en su web, que agrega que en ese marco se informó acerca de prácticas óptim...