Los Beneficios de la Siesta

La siesta es el mejor reparador natural con el que contamos. Sumarle unos minutos de sueño al mediodía a las 8 horas de la noche consigue numerosos beneficios de los que muchas veces no somos conscientes. Es importante encontrar un lugar tranquilo y cómodo, y a poder ser que no sea la cama. Lo ideal es el sofá.

0 comentarios
martes, 24 julio, 2007
Beneficios de la siesta

España, importador de esta costumbre a todo el mundo, no es ya de los países que más lo practican. Según los últimos estudios, sólo el 9% de los españoles toman ya la siesta cada día, frente al 25% de los alemanes y el 16% de los italianos.

La duración de la siesta es importante. No debe sobrepasar los 30 minutos para no caer profundamente dormido y sufrir trastornos al levantarse como la irritabilidad o la sensación de no haber descansado. Lo ideal son 15 o 20 minutos. En el caso de los niños debe ser más prolongada y si se sufre insomnio o cambios de sueño constantes por los turnos del trabajo, nunca debe sobrepasar los 15 minutos.

La siesta consigue aumentar nuestra atención y productividad. Muchos expertos consideran que incorporarla a los centros de trabajo sería beneficioso para el rendimiento final de las empresas. Disminuye el estrés considerablemente, y el riesgo a sufrir enfermedades cardíacas (se cree que reduce hasta un 37% la mortalidad coronaria) Las funciones cognitivas aumentan hasta un 40%. Además, mejora el aprendizaje y nos ayuda a mantener ágil la memoria durante la tarde y la noche, por lo que no notaremos tanto cambio respecto a la mañana. La salud de las personas que se echan la siesta sufre una mejora general.

Contenidos relacionados

Beneficios de la sauna

El uso que se le da a la sauna ha cambiado mucho en nuestra sociedad, comparándolo con el uso que se le daba cuando fue creada en Finlandia. En aquel país el frío es insorpotable, por lo que decidieron crear un aparato para combatir el frío. En nuestro blog de salud nos hemos preguntado cuáles son los beneficios de la sauna en la salud. Con el paso del tiempo, la sauna se ha ido convirtiendo en un elemento de relax y se ha apoderado del fenómeno Welness, encaminado al bienestar, a la relajación y a combatir el estrés que vivimos. Los beneficios de la sauna son muchos. Desde activar la circulación sanguínea, hasta relajar el cuerpo, las saunas tienen un encanto que hace que todos queramos estar en ellas de vez en cuando, para relajarnos, desestresarnos, liberar toxinas, desintoxicar la piel o limpiar las vias respiratorias, ya que la sauna te ayuda a respirar mejor. Paralelamente, la sauna también te hace sudar, por lo que podemos decir que mejora este aspecto. Una de las cuestiones más importantes está relacionada con el flujo sanguíneo, tal y como veíamos antes; con el calor se activa la sangre. La sauna también relaja, por lo que el cuerp...


Beneficios del vinagre de manzana

El vinagre de manzana se logra a través de la fermentación del azúcar de la manzana. Es muy conocido y, como todos sabemos, muy utilizado como aderezo de ensaladas y también como buen conservante usado,  por ejemplo, en vinagretas. Pero la verdad es que es un producto de múltiples usos. Muchos de ellos muy poco conocidos, por eso te ayudamos a conocer un poquito más acerca de un líquido que te sorprenderá en cuanto a la cantidad de aplicaciones que le puedes dar. Es un gran depurativo y muy beneficioso para combatir la retención de líquido. Tiene un efecto ligeramente laxante y es muy aconsejable para las personas que realizan un régimen estricto, ya que bebiendo vinagre de manzana mezclado con agua (una cucharada por vaso de agua) entre las comida se produce una disminución de la apetito.Si no te agrada su sabor pero te gustaría consumirlo puedes conseguirlo en herbolarios o farmacias en cápsulas. En heridas o herpes tiene un gran poder sanador gracias a sus propiedades cicatrizantes y su contenido en vitamina A, la cuál también contribuye a la mejora de las pieles secas.Combate la caspa, además de dejar tu cabello muy brillante si en el ...


Beneficios del vino

Una copita de vino diaria, con la comida, es para muchos un añadido necesario para su rutina. Según detallan algunos expertos, esta acción es beneficiosa para nuestro organismo. Por ello, desde este blog de salud te contamos algunos de los principales beneficios del vino. Pero ojo, hay que beber con moderación, ya que un consumo excesivo es perjudicial: todo es beneficioso en su justa medida. Ya sea tinto o blanco, el vino tiene una serie de virtudes que hacen que nuestro organismo lo acepte de manera confortable. Hay científicos que explican que los beneficios del vino dependen del contenido de alcohol que contenga. De este modo, un varón adulto no debería sobrepasar las dos copas diarias, mientras que una mujer debería quedarse en una. Pero si algo hay que saber del vino es que la sustancia que aporta los beneficios se llama resveratrol. Este componente tiene propiedades antioxidantes y anticancerígenas. Con ello, es el sistema cardiovascular el que más deja sentir los beneficios del vino. De este modo, podemos decir que el vino aporta sus beneficios al corazón, pero insisto, siempre en su justa medida. Por otro lado, el vino también tiene otros...


Los beneficios de comer ciruelas

La ciruela es una fruta dulce y jugosa que, por sus características, aporta unos beneficios concretos al organismo y que en determinadas circunstancias puede ser muy recomendable. Hoy prácticamente puedes encontrarla en cualquier época del año en alguna de sus múltiples variedades o incluso como ciruela pasa. La principal característica de la ciruela es que mejora el tránsito intestinal y regula la digestión. Una ciruela y un vaso de agua en ayunas es una medicina natural, que ayuda a prevenir el cáncer de colon y es muy efectiva para ir al baño, tanto si es fresca como pasa. Otra de sus riquezas es la vitamina E antioxidante, lo que la convierte en una buena aliada contra el envejecimiento. Pero además tiene vitamina A, vitamina C -ayuda a reforzar tus defensas-, calcio, potasio, hierro y magnesio. Mejora los estados depresivos y, sobre todo, en la anemia. También refuerza los huesos y ayuda a prevenir la artritis y la reuma. La ciruela, sobre todo si es muy dulce, aporta mucha energía y fibra, pero sobre todo la ciruela pasa. Está recomendada en regímenes de adelgazamiento por sus minerales, vitaminas y fibra, y sus propiedades depurativas. U...


Los beneficios del kéfir

El kéfir es una leche fermentada que tiene su origen en las regiones del Caúcaso y que cuenta con una textura algo espesa y un sabor más o menos ácido que se prepara a partir de las bacterias ‘Bacterium caucasicum’ y ‘Streptococus lactis’ o ‘caucasicus’, que son los responsables  de la fermentación láctica. Da como un resultado un producto semilíquido y algo amargo, debido a la acción del ácido láctico. Gracias a esta  sustancia,  que es fundamental en el metabolismo de las células, se producen una buena parte de las acciones benéficas para el organismo. Al igual que sucede con el yogur, el kéfir favorece la predigestión de la leche manteniendo su valor nutritivo. El resultado es la mejora de la resistencia a las enfermedades, manteniendo una flora intestinal beneficios. Además es muy adecuado para prevenir la osteoporosis y resulta un alimento ideal para el tratamiento por ‘Candida albicans’. Por otra parte, el kéfir es un producto muy nutritivo y se comporta en el organismo como un antibiótico natural, adecuado para prevenir infecciones, además de ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *