Los Beneficios de la Siesta

24 julio 2007 | Por elenalopez

Ver 0 Comentarios

Beneficios de la siesta

La siesta es el mejor reparador natural con el que contamos. Sumarle unos minutos de sueño al mediodía a las 8 horas de la noche consigue numerosos beneficios de los que muchas veces no somos conscientes. Es importante encontrar un lugar tranquilo y cómodo, y a poder ser que no sea la cama. Lo ideal es el sofá. España, importador de esta costumbre a todo el mundo, no es ya de los países que más lo practican. Según los últimos estudios, sólo el 9% de los españoles toman ya la siesta cada día, frente al 25% de los alemanes y el 16% de los italianos. La duración de la siesta es importante. No debe sobrepasar los 30 minutos para no caer profundamente dormido y sufrir trastornos al levantarse como la irritabilidad o la sensación de no haber descansado. Lo ideal son 15 o 20 minutos. En el caso de los niños debe ser más prolongada y si se sufre insomnio o cambios de sueño constantes por los turnos del trabajo, nunca debe sobrepasar los 15 minutos. La siesta consigue aumentar nuestra atención y productividad. Muchos expertos consideran que incorporarla a los centros de trabajo sería beneficioso para el rendimiento final de las empresas. Disminuye el estrés considerablemente, y el riesgo a sufrir enfermedades cardíacas (se cree que reduce hasta un 37% la mortalidad coronaria) Las funciones cognitivas aumentan hasta un 40%. Además, mejora el aprendizaje y nos ayuda a mantener ágil la memoria durante la tarde y la noche, por lo que no notaremos tanto cambio respecto a la mañana. La salud de las personas que se echan la siesta sufre una mejora general.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *