
La obesidad se ha convertido en una enfermedad que afecta ya a un 25% de la población española, una enfermedad que acorta la esperanza de vida y afecta a la calidad de vida de quienes la padecen ya que se trata de unos de los principales factores de riesgo para el desarrollo de diferentes tipos de cáncer, enfermedades cardíacas etc...
Para muchas personas que padecen obesidad y que han tratado frenarla de diferentes formas, dietas, fármacos, etc.. la única opción es recurrir a tratamientos específicamente desarrollados para combatir el exceso de peso. Desde tratamientos endoscópcios (sin cirugía) como el balón intragástrico o la reducción de estómago sin cirugía (Método Pose, Método Apollo), hasta la cirugía de la obesidad, el abanico de técnicas y opciones es relativamente amplio.
Sin embargo para quienes tienen un IMC (Índice de Masa Corporal) por encima de 40 (Obesidad Mórbida) hasta hace poco la única opción para tratar su obesidad era la cirugía de la obesidad.
¿Qué es el Método Aspire?
El Método Aspire es una nueva opción para tratar la Obesidad sin cirugía. España, en concreto en Barcelona, es uno de los pocos países europeos, en los que se ha empezado a aplicar este tratamiento que proviene de los EEUU.
El Método Aspire consiste en la extracción por parte del propio paciente de un 30% de las calorías que ingiere. Esta "extracción" de calorías motiva una pérdida de peso que facilita que el paciente se empiece a sentir mejor y más motivado y preparado para realizar un programa de cambios de hábitos alimenticios y estilo de vida que facilitará la pérdida y el mantenimiento de esa pérdida de peso.

La extracción de calorías ingeridas se consigue mediante la colocación de una sonda (por endoscopia) que se conecta con el exterior a través de un puerto de acceso situado en el abdomen. Desde ese puerto de acceso el paciente puede vaciar parte de lo ingerido a un dispositivo que conectará puntualmente para llevar a cabo la extracción de alimentos. De este modo el paciente elimina cerca del 30% de los alimentos del estómago antes de que las calorías sean absorbidas por el cuerpo.
El sistema es la "base o herramienta" del tratamiento que va acompañado de un seguimiento médico, de diferentes medidas de seguridad que controlan y limitan el número de aspiraciones que puede hacer el paciente y de un programa de modificación de conducta alimentaria.
Ventajas del Método Aspire
Una de las principales ventajas del Método Aspire es que se trata de un procedimiento simple, eficaz y con un índice de complicaciones muy bajo, además no se modifica la anatomía del paciente como sí ocurre en la cirugía de la obesidad.

El Método Aspire se plantea como un tratamiento a largo plazo de mínimo un año y medio de duración. Conseguido el objetivo de la pérdida de peso se extrae la sonda por vía endoscopia por lo tanto es una técnica reversible que puede retirarse en cualquier momento…
Como una imagen vale más que mil palabras os dejamos con esta entrevista que sintetiza el funcionamiento de este novedoso sistema de aspiración de calorías para tratar la obesidad, también conocido como Método Aspire.
[embed]https://www.youtube.com/watch?v=KUcMhwB4Iik[/embed]
Más información en www.cirugiaendoluminal.com
Contenidos relacionados
Cada día surgen nuevos estudios de médicos o científicos que ponen de manifiesto algunas de las cuestiones más importantes de la salud. En esta ocasión, desde este blog de salud nos hacemos eco de un estudio publicado en la revista «Fertility and Sterility», en el cual se dice que la obesidad perjudica a la fertilidad masculina. Ya es sabido que la obesidad tiene muchas contradicciones en el organismo. Uno de los últimos estudios en salir a la luz refleja que la obesidad perjudica a la fertilidad masculina. Es decir, parece demostrado que los hombres obesos tienen más probabilidades de sufrir problemas de fertilidad que los que tienen un peso normal para su altura. Esto es lo que se desprende de un estudio publicado en la revista “Fertility and Sterility», en el que se afirma que los hombres obesos tienen tres veces más probabilidades de tener un número más bajo de esperma que los hombres delgados. Además de esto, en el estudio se pone de manifiesto que también tienen tres veces más probabilidades de tener un número bajo de espermatozoides progresivamente móviles (es decir, que se muevan) y casi el doble de probabilidades de tener un alto ...
Las mujeres obesas presentan más riesgo de padecer incontinencia urinaria, según se desprende de varios estudios al respecto. Desde este blog de salud nos hacemos eco y te trasladamos los resultados que analizan la obesidad: factor de riesgo en la Incontinencia Urinaria femenina. La obesidad es un factor de riesgo para la salud, y controlar el peso es fundamental para llevar una vida sana, ya que hay muchos factores que inciden en el buen estado del organismo. Se puede entender la incontinencia urinaria como la pérdida involuntaria de la orina, que puede deberse a diferentes motivos, como la edad, padecer una infección o tener obesidad. Así, las mujeres obesas de cualquier edad padecen incontinencia urinaria (IU) con una prevalencia y frecuencia mayor que las que tienen un Índice de peso dentro de la normalidad. Según se desprende del Estudio EPICC, existe una clara relación entre el Índice de Masa Corporal y la IU, que se evidencia con las pruebas de esfuerzo (tos). De este modo, la sobrecarga del suelo pélvico producida por la obesidad, junto con otros factores como el envejecimiento, puede causar un deterioro del tejido conectivo, alterándose...
Varios millones de adultos y de niños sufren de obesidad, que es una de las principales causas que produce enfermedades peligrosas para la vida, porque pueden poner en peligro la salud, acortan la vida y causan la muerte. Por ello es importante evitar la obesidad así como el sobrepeso, porque aumentan las probabilidades de desarrollar diversas afecciones que puedan amenazar nuestro bienestar. Hoy os contamos cuáles son las principales enfermedades por obesidad. ¿Qué enfermedades provoca la obesidad? ¿Sabes qué enfermedades provoca la obesidad? HIPERTENSIÓN ARTERIAL La hipertensión constituye un factor de riesgo para padecer enfermedades del corazón, y tiende a incrementarse con el aumento de peso y la edad. La obesidad es una causa importante para padecer presión arterial alta. DIABETES La obesidad es considerada uno de los factores más importantes en el desarrollo de la resistencia a la insulina, que puede conducir a la aparición de diabetes tipo 2; bajar de peso puede ayudar a disminuir el riesgo de padecer diabetes tipo 2. NIVELES ALTOS DE COLESTEROL Tener el colesterol alto es una de las principales causas de s...
En CosasdeSalud sabemos que la obesidad se define simplemente como un estado de salud anormal o una excesiva acumulación de grasa en los tejidos grasos del cuerpo, que puede llegar a constituir un serio peligro para la salud. Te contamos los principales problemas de este aumento de peso, es decir cuando las calorías consumidas exceden las calorías que se gastan. Para que todo el mundo pueda determinar fácilmente cuál es su peso adecuado, se mide simplemente la relación entre peso y altura, que se denomina Índice de Masa Corporal (IMC). El IMC es una útil herramienta que es utilizada comúnmente por médicos y otros profesionales de la salud para determinar la prevalencia de peso por debajo de lo normal, exceso de peso y obesidad en adultos. Se obtiene dividiendo el peso en kilogramos de una persona entre el cuadrado de su altura en metros (kg/m2). Por ejemplo, un adulto que pesa 70 kg y cuya altura es de 1,75 m tendrá un IMC de 22,9 kg/m2. Se considera que hay exceso de peso y obesidad cuando el IMC es respectivamente superior a 25 y 30. Normalmente, se considera que un IMC es ‘saludable’ cuando está entre 18,5 y 25, que es «de riesgo» c...
Una persona que padece obesidad o un desorden de la alimentación que conlleva exceso de peso, está expuesta a algunos riegos para su salud. El grado del riesgo está en relación con la cantidad relativa del exceso de peso o la localización de la grasa corporal. El organismo se pone en riesgo cuando se tiene sobrepeso y obesidad porque todo el cuerpo puede verse afectado por la grasa acumulada. Los riesgos y las consecuencias más habituales son las siguientes: -Posibilidad de desarrollar diabetes, ya que ésta es producida por una alteración del metabolismo de los carbohidratos en la que destaca el exceso de azúcar en la sangre y en la orina. -Riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular como la hipertensión arterial. Al mismo tiempo, la persona obesa tiene mayores posibilidades de sufrir infartos. -Problemas con el sueño. Se puede padecer la apnea del sueño que implica dificultades para descansar bien. La persona con obesidad no puede respirar en algunos episodios muy breves de la noche, y el ronquido sería síntoma de esta dificultad. En otras ocasiones, el trastorno de sueño se manifiesta mediante una somnolencia diurna excesiva....