Operarse o no de miopía

Licencia atribución CC/pato_garza

4 comentarios
lunes, 15 septiembre, 2008

La miopía es una defecto ocular bastante común en nuestra sociedad y que puede afectar a más del 25% de la población. Antes de pensar en operarla, hay que saber a qué nos enfrentamos.

La miopía es un defecto de la visión provocado porque los rayos luminosos procedentes de objetos situados a cierta distancia del ojo forman foco en un punto anterior a la retina. El principal síntoma de la miopía es que no se ve bien de lejos pero sí de cerca. A medida que aumentan las dioptrías tendrá que acercarse más y más los objetos para poder verlos bien. Esto provoca otro efecto secundario: dolor de espalda, de cuello, etc, ya que se adoptan posturas inconscientemente para acercanos más a los objetos que de lejos no vemos.

La miopía es una malformación que puede ser hereditaria en muchos casos pero en otros muchos se trata de una "adaptación" del ojo a una visión más apropiada para funcionar en distancias cortas. La miopía infantil empieza a aparecer cuando el niño muestra cierta predisposición a forzar la vista de cerca. Si se corrige  la deficiencia al 100% puede aumentar la miopía, por lo que no se recomienda usar gafas de las mismas dioptrías que se tengan sino algo menos, es decir: si tiene 2,50 las gafas deben ser de 1,77 o 2.

A la hora de operarse la miopía hay que estudiar bien cada caso en particular. Lo más recomendable es acudir a un oftalmólogo de confianza, que nos hable claro, y que nos ayude a considerar todos los pros y los contras de una operación. Aunque no lo creamos, un ojo miope sigue siendo un ojo sano, que se va a someter a una operación invasiva que conlleva un gran riesgo. Por tanto, habrá que tener en cuenta si tenemos muchas dioptrías, si nos molestan demasiado las gafas, si tenemos complejo por llevar cristales demasiado gruesos, si estamos dispuestos a asumir los riesgos de la operación, el coste económico, etc.

Tampoco hay que olvidar que aún se desconoce cómo evoluciona el ojo a largo plazo tras una operación y que es muy difícil que la operación elimine definitivamente el 100% de la miopía.

Por último, recordar que existe un método de corrección de la miopía que es la ortoqueratología, un entrenamiento visual que puede ofrecer muy buenos resultados y no entraña ningún riesgo.

Contenidos relacionados

Despertar de la anestesia

Las operaciones, por pequeñas que sean, siempre llevan asociado un margen de peligrosidad, sobretodo si entra en juego la anestesia. En general, no tiene por qué pasar nada. Uno de los peores momentos después de una oeración puede ser el despertar de la anestesia. En este blog de salud te contamos cómo es. El mayor peligro viene con la anestesia general, ya que una anestesia local apenas tiene efectos secundarios y el paciente se recupera con relativa facilidad (evidentemente, depende del tipo de operación, del lugar que se opera y de la anestesia utilizada). El principal miedo al que se tiene que enfrentar una persona ante una anestesia, es a no despertarse. Además, también se preocupan por las secuelas o por las contraindicaciones que pueden surgir tras la operación. Hoy en día, no se debe temer, ya que tanto los médicos, como los avances en medicina, hacen que los problemas post-operación sean mínimos. Digamos que la función de la anestesia es la de bloquear el sistema nervioso. En realidad lo que se produce es una parada o una pérdida de la sensibilidad al dolor. La anestesia general somete al paciente en un estado de inconsciencia en el que e...


Dieta después de la operación

Cuando nos sometemos a una operación, son muchas las precauciones que debemos tomar tanto antes, como después. Seguir una dieta después de la operación es importante para recuperarse debidamente. Someterse a una operación no es una sensación agradable, pero es necesaria ya que nos corrige cualquier tipo de mal que podamos tener. Una vez hecha la operación, y metidos en la fase post-operatorio, la observación del paciente es fundamental. Los dolores son comunes y normales y son los que hay que controlar con analgésicos. No sirve de nada dejar aguantar el dolor en esta fase. Este aspecto es muy importante, de modo que si después de haberte suministrado los analgésicos sigues con dolor, llama a un profesional para que te den más dosis. Una vez que llegas a casa, tienes que empezar la dieta después de la operación: dieta blanda, es decir, una dieta suave que ayude a nuestro cuerpo a ir cogiendo fuerza poco a poco. Es una brutalidad empezar el primer día comiendo normal o comiendo productos fuertes con grasa. Lo ideal es comer alimentos muy sanos y sin nada de grasa. Por ejemplo, el arroz hervido, el pescado hervido o el jamón york son los primeros alimen...


Enfermedades de los ojos

Todas las enfermedades que sufrimos son malas, evidentemente. Las enfermedades de los ojos son molestan y pueden llegar a ocasionar graves trastornos para quienes las sufren. En nuestro blog de salud te miramos directamente a los ojos con la intención de que conserves uno de los elementos más valiosos que tenemos: la vista. Los ojos, la igual que el resto de partes del cuerpo, puede sufrir enfermedades que afecten a su desarrollo y correcto funcionamiento. Las principales enfermedades de los ojos podemos agruparlas en las siguientes: – Astigmatismo. Es un problema con el enfoque de los objetos, ya que la parte afectada del ojo es la córnea. – Cataratas. Muy frecuente en las personas mayores. Se trata de una opacidad que se forma en el cristalino. Puede aparecer por causa de la diabetes. – Conjuntivitis. Es una inflamación del ojo, que se vuelve de color rojizo y se tiene picor, puede ser de varios tipos una de las más comunes es la conjuntivitis alérgica – Miopía. Muchas personas sufren miopía, es decir, la dificultad para ver de lejos. – Glaucoma. Esta enfermedad del ojo se caracteriza por la acumulación d...


4 comentarios en «Operarse o no de miopía»

  1. Me plantean una posible lente icl pero me da algo de miedo, ¿si me las tienen que retirar por algún problema o incompatibilidad?…

  2. Tengo miopía y astigmatismo y me quiero operar, pero también tengo algo de miedo. ¿Algún experto que pueda aconsejarme? Gracias. Por cierto, aprovechando el comentario… ¿sabéis cuántos tipos de lágrimas existen? Yo no tenía ni idea, pero algo pone en esta web de saber. Un abrazo.

  3. me operado de miopia, tengo 42 años y veiá bien de cerca, ahora resulta que después de operarme no veo de cerca. puede alguien darme una solución
    gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *