Órganos afectados por la gripe A

Desde este blog de salud queremos colaborar para que estés al día de lo que pasa con uno de los temas que más preocupa a la población en estos momentos: la gripe A. Por ello, hemos visto desde las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, hasta la enfermedad en otros países, pasando por los grupos de riesgo. En esta ocasión nos centramos en los órganos afectados por la gripe A.

18 comentarios
miércoles, 16 septiembre, 2009
Órganos pulmones

Como bien sabrás y como bien hemos explicado en otras entregas de este blog, el virus de la gripe A afecta principalmente a las vías respiratorias. Es aquí donde hay que tener especial precaución y atención, ya que cualquier tipo de complicación o problema en las vías, puede agravar los síntomas de la gripe A.

Por ello, los pulmones son uno de los órganos más afectados por la gripe A. Asimismo, los bronquios también se ven afectados. Ambos pertenecen a las vías respiratorias inferiores. En este sentido, si las complicaciones aumentan, la gripe A podría derivar en una pulmonía, o incluso una neumonía. En realidad, esto son casos extremos, por lo que hay que tener precaución pero no perder los nervios ante la pandemia del H1N1.

Por otro lado, las vías respiratorias superiores también se ven afectadas por la gripe A. La garganta, con el enrojecimiento de las amígdalas, y la nariz, con mucosidad, son de las vías más afectadas.

Pero hay más. Los ojos son otro órgano afectado por la gripe A. La principal característica que padecen es su irritación, que puede entenderse como una señal externa. Como ves, tampoco hay demasiadas diferencias sintomáticas con respecto a una gripe "normal".

Del mismo modo la cabeza también se ve afectada, ya que la fiebre aparece con la gripe A, y este es uno de los factores que hay que tener en cuenta para diagnosticar gripe A. Por tanto, aparecen la sudoración y el dolor de cabeza. Por último, hay ocasiones en las que el aparato digestivo se ve afectado por la gripe A, que puede generar vómitos y diarrea.

Salvo los grupos de riesgo, en los que se pueden ver afectados otros órganos, estos que te mostramos son los principales órganos afectados por la gripe A.

Contenidos relacionados

Consecuencias de la Gripe A

En este blog de salud seguimos aportándote todo lo que necesitas saber sobre las consecuencias de la gripe A. En esta ocasión hemos reflexionado sobre la inminente llegada del frío y su posible interacción con el H1N1: ¿será peor la gripe A en invierno? Aunque no debería suponer mayores contratiempos, es conveniente tomar medidas de precaución. Ya sabes que más vale prevenir que curar. En principio, el invierno es una época en la que aumentan las infecciones de las vías respiratorias, que por otra parte, son las más afectadas por la gripe A. Por ello, es más que posible que aumenten los casos de gripe A en invierno. Si a esto le añadimos que los pacientes que sufren problemas respiratorios (ya sean crónicos o temporales) suelen padecer más contratiempos bronquiales en los meses fríos de invierno, la cosa podría ser aún peor. Pero no te alarmes, ya que realmente no sabemos qué va a pasar ni cómo se va a comportar la gripe A en invierno, ya que no se sabe cómo actuarán los virus con el frío, pese a que puede servir de referencia la virulencia de la gripe A en países del hemisferio sur como Argentina, donde ya han pasado el invierno. Por...


El Virus A H1N1 desaparece

Tanto se habló y se escribió sobre la dichosa gripe A, que parece mentira que apenas haya tenido incidencia. Tras una brutal campaña financiada y dirigida por no se sabe quién, el virus A H1N1 no ha sido tan fiera como la han pintado. Ahora, oficialmente, ya se puede decir que el virus H1N1 desaparece. Tras 16 meses de alerta, el Virus H1N1 ha muerto. Un alarmismo extremo e inmensamente innecesario que nos ha saturado durante mucho tiempo. Todo comenzó en abril de 2009, cuando se detectó un nuevo virus A H1N1 de origen porcino. Desde entonces, la OMS (Organización Mundial de la Salud) no ha parado de saturarnos con mensajes de extrema gravedad, como el lanzado el 11 de junio de 2009, cuando el citado organismo decretó el nivel 6 de alerta, el más alto en el escalafón y que se corresponde con el de pandemia. La alerta máxima sobre el virus A H1N1 planeó sobre nuestras cabezas durante demasiado tiempo. Pero lo que sí es cierto es que la gripe A se ha cobrado la vida de al menos 18.449 personas en 214 países. Pero la OMS ha sido muy criticada por cómo ha gestionado los niveles de alerta hasta unos extremos que han alarmado más de la cuenta. En es...


España a la Cabeza en la Donación de Órganos

Por primera vez, España supera los 35 donantes por millón de habitantes y de esta manera sigue a la cabeza en la donación de órganos. Según los datos de la Organización Nacional de Transplantes (ONT), nuestro país no sólo mantiene su liderazgo mundial si no que aumenta sus cifras con respecto a años anteriores. España siempre ha tomado conciencia de lo importante que es la donación de órganos. Cada vez hay menos respuestas negativas cuando se plantea la posibilidad de donar y la solidaridad de la población va en aumento. Según los datos presentados por la ministra Elena Salgado, España triplica la cifra de donaciones de países europeos como Alemania o Reino Unido. Los datos reflejan que las personas que más donan son las mayores de 70 años y que cada vez son más las personas extranjeras que deciden realizar esta práctica tan solidaria. A su vez los donantes por accidentes viales mantienen su porcentaje, superior al 15%. La comunidad autónoma que más donaciones registra es Baleares, seguida de Asturias, Canarias y País Vasco. ...


La mejor guía sobre la gripe A

En este blog de salud seguimos apostando por los temas que más te preocupan. Por ello, consideramos de vital importancia realizar un espacio en el que confluya todo lo referente a la gripe A H1N1. De este modo, hemos elaborado la mejor guía sobre la gripe A, la cual iremos actualizando conforme se vayan produciendo novedades en torno a ella. Conocer a fondo todo lo que engloba la gripe A va a ser más fácil con esta guía, la mejor sobre la gripe A: LO QUE DEBES SABER – Síntomas de la Gripe A. – Órganos afectados por la gripe A. – Cómo se contagia la gripe A. – Recomendaciones del Ministerio de Sanidad. – Gripe A: ¿qué hacer en caso de síntomas? – Gripe A: ¿es necesario usar mascarillas? – Evolución de la gripe A. – Gripe A: grupos de riesgo. – La gripe A en invierno. – Qué comer para prevenir la gripe A. – ¿Me puede contagiar un animal? – ¿Me puedo contagiar de gripe A en un hospital? – Gripe A: presente y futuro. – Gripe A y viajes. – Teoría sobre el inicio de la Gripe A. – ¿Se puede comer carne de cerd...


¿Corre peligro la UCI por la gripe A?

La gripe A, tal y como tratamos de explicarte desde este blog de salud, no es para tanto. Se ha desatado una idea global de miedo, que más bien tiene que ser de precaución. Ahora bien, es cierto que hay aspectos que se deben cuidar, como la seguridad de los pacientes que están ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos: ¿corre peligro la UCI por la gripe A? Los casos graves de gripe A, que tengan que ingresar en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) pueden hacer que se desborden, ya que no están preparadas para absorver todo la densidad de enfermos que puedan generarse. En este sentido, los hospitales tienen que estar trabajando en ello, y configurar un espacio alternativo dentro de la propia UCI en el que los afectados por gripe A estén separados de otros pacientes. Porque claro, la gripe A es muy contagiosa, y las personas que están ingresadas en la UCI están muy débiles, por lo que las posibilidades de contagio son altas. En una UCI hay pacientes que acaban de salir de una operación, que han sufrido alguna complicación, también de las unidades de traumatología o coronarias. Entre ellos, tendrán que convivir los pacientes que tengan gripe...


18 comentarios en «Órganos afectados por la gripe A»

  1. que tontos los que pusieron esta informacion que estupidos los que isieron esto y esta imformacion no me sirve vabosos

  2. el cigarro es uno de las causas mas peligrosas k ay muchas personas se pueden fumar asta 2 cajetillas en un dia x esoo trata de dejarlo si no puedes as un esfuerso aunk sea plis aslo aora x k mañana sera demaciado tarde

  3. yo haora mismo tengo el virus y grasias a los ke lei comprendi pol k me siento tan mal grasias todo esta muy bien

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *