Ejercicios beneficiosos para el Parkinson

Los últimos avances en la enfermedad de Parkinson permiten que la calidad de vida del paciente haya mejora de manera considerable. Los distintos tratamientos permiten controlar de forma más eficaz las fluctuaciones motoras y el resto de síntomas habituales de la enfermedad como son el temblor, la rigidez en los músculos, la dificultad en los movimientos y en la coordinación.

9 comentarios
martes, 28 agosto, 2012
ejercicios parkinson

Sin embargo, es muy importante, por la especial naturaleza de la enfermedad, que el paciente y la familia tengan constancia de la importancia de tener una vida activa, realizando todo el ejercicio que sea posible. No solo va a permitir una mejora de nuestro estado físico y mental, sino que el paciente tenga una mejora en la coordinación, movimientos y en la masa muscular que resulta muy favorable. Es fundamental, que la persona enferma de Parkinson realice  un ejercicio suave y dinámico de forma regular. Entonces,  lo que lo primero que tendrá que hacer es contactar con su médico especialista que le dará una serie de pautas a la hora de hacer ejercicios, así como, aquellos que sean más convenientes. Tendrá que ser un ejercicio que no exija mucho al paciente.

Por eso es importante señalar que, al igual que con el resto de personas, la práctica de ejercicios como andar, bici estática, ejercicios aeróbicos son muy beneficios para el estado de forma de la persona que padece Parkinson. Parte de este ejercicio, es muy recomendable que se tenga en una vida diaria activa , ayudar a  hacer las cosas del hogar e intentando hacer por uno mismo todo lo que se pueda. Además, hay que tener en cuenta que  la enfermedad de Parkinson, las personas suelen sufrir desórdenes de peso, por lo que la realización de ejercicio físico va a ayudar a perder peso si se ha ganado o por el contrario, si se ha adelgadazado ayudará a recuperar masa muscular.

También hay que señalar que es muy importante hacer ejercicios que mejoren la movilidad, de manera que, con una serie de ejercicios, la persona notará una mejoría bastante sustancial en sus movimientos.

parkinson

Algunos de los ejercicios básicos, recomendados por todos los médicos especialistas, que se pueden hacer de forma diaria son:

Cabeza y el cuello:

1. Girar la cabeza a la derecha y a la izquierda, intentando tocar con la barbilla cada uno de los dos hombros.

2. Ladear la cabeza de un lado a otro, tratando de tocar con la oreja cada hombro.

3. Inclinar la cabeza para delante para tocar el pecho con la barbilla, y posteriormente echar la cabeza hacia atrás.

4. Rotar la cabeza, primero en sentido de las agujas del reloj y después en sentido contrario

Ejercicios de marcha:

Si necesita ayuda, haga que alguien le acompañe a su lado. Cuando practique sólo, camine cerca de una pared.

1. Hay que intentar mantenerse lo más recto posible. Coloque los pies separados a una distancia de unos 35 cm.

2. Levante los dedos y dé un gran paso adelante con su pierna derecha. Al mismo tiempo, lleve el brazo izquierdo hacia adelante.

3. Desplace el peso del cuerpo sobre la pierna adelantada y llévela al suelo apoyando el talón en primer lugar.

4. Continúe caminando. Es muy importante concentrarse en sus acciones para tener constancia de si se está realizando bien. La práctica permitirá que salga de forma intuitiva y mejorar de forma natural su marcha.

Para mejorar la postura:

-. Camine con las manos cogidas detrás de la espalda.

Para mejorar la coordinación entre piernas y brazos:

-. Para mejorar la coordinación entre piernas y brazos, al caminar, lleve en cada mano un periódico o revista enrollados, concentrándose en mover la pierna derecha con el brazo izquierdo, y la pierna izquierda con el brazo derecho.

Hombros:

-. Levante los hombros hacia arriba y vuélvalos después a la posición normal. empuje los hombros hacia adelante, y después hacia atrás.

Brazo y hombro:

-. Levante ambos brazos hacia adelante, hacia arriba y por encima de la cabeza, y a continuación vuélvalos a la posición de firmes.

Brazo y la mano:

-. Lleve una mano hacia adelante con los dedos extendidos, manteniendo la otra mano cerrada sobre el pecho. A continuación, invierta la posición de los brazos.

Tronco:

Para mantener el equilibrio, si fuera necesario, sujétese a un objeto fijo.

1. Con los piés separados, y las manos a los lados, doble el tronco hacia adelante y hacia atrás.

2. De pie, con los piés separados y las manos a los lados, ladée el tronco a un lado y al otro.

3. De piés, con los piés separados y con las manos a los lados, gire el tronco en el sentido de las agujas del reloj y en el sentido contrario.

Muslo y el abdomen:

A realizar tanto en la cama como en el suelo.

1. Acostado sobre la espalda, levante una pierna lo máximo que pueda sin doblar la rodilla, y a continuación vuélvala al suelo. Repita con la otra pierna.

2. Acostado sobre la espalda, levante la pierna, gírela en el aire con el pie extendido, en sentido horario y anti horario, y seguidamente vuelva la pierna al suelo. Repita con la otra pierna.

Piernas:

1. Acostado sobre la espalda, doble la rodilla llevándola lo más cerca posible del pecho, y a continuación extienda la pierna y vuélvala al suelo. Repita lo mismo con la otra pierna.

2. Estando de pié, con la espalda en una superficie plana, lleve alternativamente cada pierna hacia adelante y hacia arriba lo más alto posible, manteniendo la rodilla sin doblar.

3. De pié, sujetándose a un objeto fijo, levante la pierna hacia un lado con la rodilla sin doblar. Baje la pierna al suelo y repita con la otra pierna.

4. de pié, sujetándose a un objeto fijo, lleve alternativamente cada pierna hacia atrás lo más lejos posible, sin doblar la rodilla.

5. Sentado en una silla de respaldo recto, levante alternativamente cada pierna hasta que la rodilla quede extendida.

6. Sentado en una silla de respaldo recto, levante y baje alternativamente cada pierna, como golpeando el suelo con los piés.

Manos y dedos:

1. Abra y cierre cada mano.

2. Extienda y cierre los dedos de cada mano.

3. Separe y una alternativamente los dedos de cada mano.

4. Rote las manos sobre las muñecas.

5. Flexione y extienda la mano abierta sobre la muñeca.

Pies:

1. Sujetándose a un objeto fijo, levántese alternativamente sobre los dedos y sobre los talones.

2. En posición de pié, levante y baje los dedos.

3. Separe y una alternativamente los dedos de los piés.

Ejercicios de respiración:

-. Estos ejercicios pueden realizarse de pié o sentado. Al inspirar levante ambos brazos sobre la cabeza y, al expirar baje los brazos a ambos lados.

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

9 comentarios en «Ejercicios beneficiosos para el Parkinson»

  1. Me diagnosticaron Parkinson en enero, me trata un neurologo, tomo medicina y hago ejercicios 45 o 50 minutos, camini tres veces por semana, no tengo hasta ahora temblor, solo a veces cuando hago ejercicios, me cuesta hacer los ejercicios màs los del torax, trato de llevar una vida normal y no deprimirme.

  2. Me diagnosticaron Parkinson hace unos cuatro años. Estoy desde el principio controlado por un Neuróloga y tratado con Madopar-250 y Ropinirol 2mg.
    No hago ningún ejercicio, y actualmente me encuentro con un andador para moverme por casa y para salir me llevan en silla de ruedas. No tengo temblor y la mente clara. Donde puedo hacer ejercicios físicos y poder recuperar algo la movilidad. Gracias y saludos.

  3. Tengo 55añoshace 4con parkinson tomo aziñect y oprymea 1,05 meba muy bien hago aerobi cada 2dia y vicicleta 1hora todos los dias tengo algo de temblor pero los dolores musculares se me quitaron del todo y estoy muy contenta lo recomiendo mucho ejercicio

  4. yo l aerobiq lo hago en un ginasio pero no tengo problemas de mobilidad tambien hago natacion algo q creo q es mas facil para personas con poca mobilidad incluso hay ginasios q dan aerobiq en l agua lo recomiendo

  5. Tengo 6 años que me diagnosticaron Parkinson, estoy bajo tratamiento y camino diario 1 hora lo que me permite controlar
    a bastante los temblores y la rigidez , pero voy a comprar una bicicleta para hacer mas ejercicio y comprobar si mejoro

  6. Considero muy importante las recomendaciones de ejercicios aquí descritas. Yo, particularmente una mayoría de ellas las estoy haciendo por cuenta, sin haberlo visto antes en esta pàgina.
    Soy enfermo desde hace màs de un año y no sé aún realmente de què, pues mi neurólogo en principio me dagnosticó parkinson, pero despues de medicinarme bastante y no tener la màs mínima mejoría me confirma que posìblemente no lo sea.
    Sólo encuentro mejoría cuando hago mi gimnasia particular, como cuando tenía quince años, ahora tengo 75 y por lo que màs siento no poder valerme por mì mismo es por no poder ir al parque a jugar con mis nietos.
    Gracias por todo, un saludo afectuoso.

  7. Hace aproximadamente 2 años comenzaron los temblores en mis manos.Tengo 85 años.Hago gimnasia con un kinesiologo hace 1 mes por recomendacion de mi nuevo neurologo.Camino bastante pero tengo un dolor en la pantorrila.Quisiera saber si puedo hacer bicicleta fija con remos.Eso no me lo hace hacer mi kinesiologo.Aumentara mi dolor en la pantorrilla con la bicicleta.Gracias.Nunca me comunique con Uds.

  8. Hace 3 años me diagnosticaron parkinsonismo, me dicen por los multiinfartos cerebrales que tengo. No tengo temblor tomo levodopa con carbidopa una diaria (distribuída en tres 7-12-5) y 1 selegilina a las 8 am; sucede que cuando pasa el efecto mis piernas las siento pesadas sobre todo atrás de las rodillas que no me deja avanzar, y no me deja avanzar y lo raro que sucede en mi casa. Hago mis ejercicios normal 30′ diarios mi problema son las piernas. Gracias

  9. Hace 5años me dijo el Neurologo Dr.,Hector Castro que tenía parkinson:sentí que la vida para mi se terminaba .,me deprimí mucho y creemos que Dios no está con uno pero es todo lo contrario.,empecé a rezar mucho y a pedirle a mi señor que me auxiliará y el me. El me escuchó Ahora sigo en control cññon mi Neurologo mis ejercicios son yoga.,camino ,bicicleta estacionaria .,me encuentro muy bien gracias a Diosi.,me gusta tAmbien bailar trato de mantenerme positiva con esperanza y mucha fe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *